lunes, 9 de marzo de 2015
Parque Ecoturístico y Arqueológico “Totumena” en Machiques
El Gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, acompañado de un grupo numeroso de ciclistas y de atletas de la selección del Zulia, realizó la declaratoria como Parque Ecoturístico y Arqueológico de un área de 300 hectáreas en la Sierra de Perijá donde se encuentra la Piedra Totumena, la cual resguarda en forma de petroglifos datos sobre la cultura y cosmovisión de los indígenas Chibcha que habitaron esta zona hace más de 2.000 años.
En la vía a Toromo, en la comunidad Yapotopona, se encuentra el acceso al que puede ser considerado el Monumento Natural y Arqueológico más importante de la entidad, el cual por siglos estuvo oculto hasta que una fuerte crecida del Río Apón, hace unos 25 años, volteó la piedra dejando al descubierto los diseños simbólicos grabados en su superficie.
La piedra Totumena es de grandes dimensiones (6.00 mts. de alto por 6.00 mts. de ancho) y entre los dibujos que exhibe destaca la representación de la constelación de Orión y Las Pléyades, evidencia de la inquietud del hombre de la prehistoria al contemplar la bóveda celeste y su conocimiento del universo del cual se sabía parte esencial.
Según algunos investigadores, el diseño era pintado sobre la roca, que después era excavada con piedras afiladas; para este fin, posiblemente, utilizaron substancias corrosivas naturales que debilitaban los surcos a tallar.
El Gobernador Arias Cárdenas señaló que el monumento de Totumena “es de la montaña, de la Sierra y de sus comunidades indígenas”. Destacó que los Chibcha representaron la cultura “más elevada del Norte de América del Sur”. Pidió a la comunidad Yukpa ser custodios de Totumena y de su entorno rico en biodiversidad, puntualizando en la necesidad de combatir la tala y los incendios forestales. “Vamos a disfrutarla y cuidarla entre todos”, dijo el mandatario quien durante el acto anunció además la rehabilitación de la infraestructura educativa y de salud de la zona y la conformación de un vivero de café y cacao.
Leer mas en: http://go.shr.lc/1AaoKoT