martes, 10 de marzo de 2015

Navieras de EEUU buscan zarpar con pasajeros hacia Cuba

Presidente de United Americas Shipping Services, José Hinson, muestra una nave que viajará a Cuba.

"Visualizamos operar un barco que transporte mil pasajeros" unas tres o cuatro veces por semana, indicó en Miami a la AFP un optimista Hinson, presidente de United Americas Shipping Services.

La empresa que dirige Joseph Hinson pidió una licencia al gobierno estadounidense en 2010 para una ruta de ferry a Cuba desde Florida y nunca recibió respuesta. Ahora tras el acercamiento entre ambos países lo vuelve a intentar con optimismo.

United Americas Shipping Services integra un puñado de compañías navieras en Florida (sureste de EEUU) que desean instaurar rutas marítimas aprovechando el enorme interés en viajar a Cuba que se ha generado por el anuncio en diciembre de que Washington y La Habana dejaban atrás medio siglo de enemistad y buscaban restablecer relaciones, informó AFP.

Las empresas saben que las nuevas normativas del gobierno de Barack Obama que desde enero facilitaron los viajes de estadounidenses a la isla no incluyeron el traslado de pasajeros en barco a Cuba, por lo que admiten que el camino burocrático es largo e incierto.

Actualmente los viajes de Estados Unidos a la isla los realizan exclusivamente compañías de vuelos fletados. Los servicios de transbordadores entre Florida y Cuba, que fueron populares hasta que fueron interrumpidos en la década de 1950, no han recibido autorización.

"Visualizamos operar un barco que transporte mil pasajeros" unas tres o cuatro veces por semana, indicó en Miami a la AFP un optimista Hinson, presidente de United Americas Shipping Services.

"La meta de CubaKat es ofrecer nuestro servicio de ferry, de los Cayos de Florida a puertos en Cuba, en el 2015. Actualmente, estamos trabajando con funcionarios de ambos países para hacer de esta aventura una realidad", señala en su página web otra empresa.

CubaKat, que quiere comenzar a operar en diciembre de 2015 un servicio de catamaranes de alta velocidad para hacer el trayecto en menos de tres horas, inició los trámites en 2011, pero ahora cree "que el momento de empezar a operar nuestro servicio se acerca rápidamente".

Leer mas en: http://go.shr.lc/18qVDWO