Malas noticias. Aquellos que buscan viajar por poco dinero deberán volar más veces para obtener el mismo pasaje de premio. Varias aerolíneas están cambiando el esquema por el cual el pasajero acumula millas, que deja de basarse en la distancia recorrida y pasa a estar relacionado con el precio que paga por su pasaje.
Es decir que, en algunas aerolíneas, entre dos pasajeros que compraron asiento en clase económica al mismo destino, uno puede recibir hasta una cuarta parte de millaje que el otro simplemente por la clase tarifaria que escogió en el momento de pagar el ticket.
Delta es una de las que aplicó estos cambios. Tal como anuncia en su página Web, desde el 1° de enero de 2015, en un vuelo de Buenos Aires a Atlanta, el pasajero -que el año último ahorraba cerca de 8300 millas- ganará según cuánto haya pagado por su boleto. Si pagó US$ 1000 juntará 5000 millas; si pagó US$ 1665 ahorrará lo mismo que hubiera hecho antes por distancia recorrida, y abonando más de US$ 1665 por su boleto juntará más recompensas que el trayecto volado. Es decir, Delta otorga 5 millas por cada dólar abonado.
En diciembre de 2014, los socios LanPass recibieron en su email los cambios que tuvieron efecto para los pasajes comprados desde el primer día de 2015. Mientras históricamente la tarifa Base (la más económica) en LAN sumaba el 100% de kilómetros recorridos en largo alcance (Europa, Estados Unidos, Oceanía), ahora otorga el 50%. La siguiente categoría tarifaria, Base Plus, suma el 75%, y la próxima (Flexible) concede el 100%. A veces la diferencia de tarifa no es muy significativa entre una categoría y otra, con lo cual conviene evaluar la conveniencia de pagar un poquito más por el pasaje, pero acumular más kilómetros, sumado a otros beneficios como la posibilidad de devolver el ticket o cambio sin cargo. La última categoría de la cabina económica, Full Flexible, acumula un 125%. La clase Premium Business, 150%. "Estas aplicaciones toman forma a partir de la tendencia mundial, dentro de la industria aeronáutica. Esta tendencia es proporcional y tiene como propósito brindar a sus pasajeros un equilibrio entre la tarifa que abonan y los kilómetros que reciben", aseguraron a la nacion desde la compañía.
Aerolíneas Argentinas ya venía aplicando dicha política: si uno adquiere un pasaje en la tarifa más barata denominada Promo, tanto de cabotaje como internacional, sólo suma el 25% de las millas; Económica, el 100%, y Flexible, 125%. Ejemplo: supongamos que un vuelo Buenos Aires-Miami de premio requiere 40.000 millas. Al comprar el mismo ticket en clase tarifaria Promo acumula 1100 millas, de manera que requiere 36 viajes para uno gratuito al mismo destino en el mejor de los casos.
Leer mas en: http://go.shr.lc/1bmqB4c