sábado, 28 de marzo de 2015

Aluvión de turistas a Cuba antes de que todo cambie

Turistas vistan el callejo de Hamel, mientras una cubana fuma un cigarro, en La Habana. /AP
El deshielo con EE.UU. Un operador turístico asegura que sólo en marzo las reservas de viajes a La Habana crecieron 250%. Buscan viajar antes de que Starbucks o McDonald's transformen la isla.

En las semanas que siguieron al histórico anuncio de la reanudación de relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana, las reservas de viaje de un operador turístico de Nueva York a la isla aumentaron en 57%. En febrero en 187% y en lo que va de marzo, en un 250%.

El auge de los viajes apenas constituye un ejemplo de cómo muchos estadounidenses quieren venir a Cuba, la isla prohibida, y verla antes de que los cafés Starbucks se instalen en La Habana Vieja, los carteles de Coca Cola decoren sus edificios y se pierdan los autos clásicos que ruedan por el Malecón.

Una sensación que también comparten los turistas del mundo que prevén que el deshielo entre los dos países atraerá una invasión de turistas estadounidenses por lo que se apresuran, por estos días, a conseguir vuelos y habitaciones de hotel.

"Pensamos que si las cosas se relajan, puede convertirse en otra sucursal de La Florida'', dijo Thomas Mieszkowski, un turista de 28 años procedente de Gran Bretaña. "Así que hay una especie de sensación de que antes de que las cosas se abran y se comercialicen, nos gustaría ver cómo es''.

Aunque los extranjeros suelen idealizar muchos aspectos de Cuba, como sus playas casi desiertas, su arquitectura que parece un viejo retrato de la década del 50 o los logros sociales de su revolución; muchos cubanos lo que ven son edificios derruidos que necesitan remodelación y otros tantos ansían la llegada de los cambios y el levantamiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos, para tener capacidad de compra y sentir que tienen oportunidades económicas.

Para otros el cambio también implica tener acceso a internet y conectarse con el mundo exterior, lo que impulsaría una dinámica que podría traer más bienestar en el día a día.

Leer mas en: http://go.shr.lc/18ToTFY