jueves, 2 de octubre de 2014

Aerolíneas internacionales no tienen planteado "abandonar" el país Por Yanreyli Piña Viloria

En un comunicado se informó que ninguna aerolínea internacional tiene planteado abandonar el mercado nacional. (Foto: Tarquino Diaz)

Ante la orden del presidente Nicolás Maduro de "finiquitar" el problema con las aerolíneas internacionales, la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (Alav) abrió sus expectativas ante lo que podría ser el cumplimiento de los acuerdos alcanzados por el país "en todos y cada uno de los convenios bilaterales suscritos con los Estados de donde provienen las aerolíneas". 

En un comunicado que emitieron el pasado martes, la organización destacó que estas empresas siempre se han sometido y han cumplido fiel y estrictamente las normativas y leyes del país sobre materia aeronáutica, y sobre todas las normas de orden legal aplicables en Venezuela. "Jamás se han prestado a tergiversaciones políticas, pues nuestro accionar es totalmente ajeno a la diatriba partidista".

En el documento se asegura que ninguna aerolínea internacional tiene planteado abandonar el mercado nacional, a pesar de que las circunstancias económicas a las que están sometidas por la falta de aprobación de divisas, y que debe hacerse en cumplimiento de los convenios bilaterales suscritos por Venezuela. "Manifestamos nuestra voluntad de apoyar el desarrollo de los planes de turismo del Estado venezolano; y hacemos votos porque las reuniones ordenadas por el presidente Maduro se convoquen a la brevedad. Estamos seguros que con un diálogo abierto a justas soluciones, muy pronto lograremos dar al país las buenas noticias que los venezolanos nos merecemos".

Para recordar

Air Canada: El 16 de marzo realizó el último vuelo a Venezuela.

Air Europa: 42% de reducción de asientos y frecuencias.

American Airlines: 83 % de reducción de frecuencias y 79 % de reducción de asientos.

Avianca: 57% de reducción de asientos y 66 % frecuencias.

Copa Airlines: 42% de reducción de frecuencias y asientos.

Tiara Air: 85% de reducción de frecuencias y asientos. Para octubre de este año reiniciarán operaciones en Maracaibo, aún no se confirman las frecuencias. 

United Airlines: 43% reducción de frecuencias y asientos.

Fuente: Alav, actualizado al 26 de septiembre de 2014.

 http://www.laverdad.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario