miércoles, 24 de septiembre de 2014

Valencia histórica

La antigua casona “campestre” de la familia Iturriza que ya funciona como el Museo Quinta La Isabela (Elizabeth Kline)
El casco viejo de la capital de Carabobo guarda tesoros que, además de su belleza arquitectónica, son de interés turístico

Como capital del estado Carabobo y centro de actividad manufacturera del país, Valencia es una ciudad dinámica. Pero, también tiene su lado histórico y tranquilo que nos permite conocer las construcciones de siglos pasados con su hermosa arquitectura, las historias de sus fundadores y, en algunos casos, con funciones actuales sorprendentes.

Una ventaja con una vista al casco histórico de la ciudad (donde quedan la mayoría de los sitios más emblemáticos), con la Plaza Bolívar como su eje, es que no tiene que transitar la avenida Bolívar que ha quedado destruida por años con la construcción del Metro. Otra es que los atractivos están concentrados dentro de un área de apenas unas cuadras en cada dirección de la plaza, que facilitan su exploración a pie. De hecho, es la única manera práctica para hacerlo dado que las vías son muy angostas, flechadas, y es casi imposible encontrar puestos para estacionarse en la calle si intenta moverse entre los sitios en carro.

Mi recomendación es: desde la autopista, tome la salida para avenida Cedeño y siga en ella hacia el oeste hasta la primera calle (Díaz Moreno) flechada hacia la izquierda después de la avenida Bolívar; cruce aquí. A tres cuadras, hay un centro comercial en la esquina a la izquierda que tiene un estacionamiento privado (BsF 20 el día). La entrada está en esta calle, bajando una rampa y subiendo con su carro en un ascensor de tres niveles, donde su vehículo queda con toda seguridad mientras que conoce la zona). Está a dos cuadras de la plaza.

Plaza Bolívar
La inauguración de la plaza coincidió con la de la ciudad, en 1555. No fue sino hasta 1830, con la llegada de la época Republicana, cuando se le identificó como la Plaza Bolívar, como pasó en muchas partes del país para homenajear a Simón Bolívar. Pero, sin duda, la de Valencia es la más distinta en el país por la manera del homenaje al Libertador: no es una estatua de él montando a caballo o simplemente de su cabeza, sino con él parado encima de un monolito de 18 metros. Es alegórico a la Batalla de Carabobo, pues la figura está orientada hacia la sede del acontecimiento histórico de primera magnitud, donde se había sellado nuestra independencia.

Leer mas en: http://www.eluniversal.com/guia-turistica/140921/valencia-historica