viernes, 18 de abril de 2014

Turistas escogen Bolívar para disfrutar la Semana Santa


Turistas de todas partes del territorio nacional escogieron el estado Bolívar  para disfrutar la Semana Mayor. Desde inicio de semana comenzó la afluencia  de temporadistas, la mayoría con un punto claro: la Gran Sabana.

Para ir al Parque Nacional Canaima se debe pasar por Ciudad Guayana  (Caroní), Upata (Piar) y otros municipios del sur del estado y en todos esos  centros poblados ya se cuenta con el plan seguridad activo para la  temporada.

En Ciudad Guayana, los parques La Llovizna y Cachamay son los destinos predilectos pues en ellos se ofrece un contacto con la fauna y  flora de esta zona. Aunque también muchos escogieron echarse un baño de "agua  dulce" en las aguas del río Caroní: unos 22 balnearios aptos se mantienen  abiertos para los temporadistas.

A la mañana de este jueves, según cifras ofrecidas por Dalys Márquez,  directora de los terminales interurbanos de Caroní, unos 80 mil turistas  ingresaron a Ciudad Guayana por las terminales terrestres de San Félix y  Puerto Ordaz.

En la capital, Ciudad Bolívar, el atractivo principal es acudir a  disfrutar del montaje teatral "Cristo del Orinoco" que se escenifica a orillas  del Río Padre y al que año a año acuden más de 20 personas a disfrutar de la  obra al atardecer desde el miércoles santo y hasta el domingo de  resurrección.

A la Gran Sabana

En vehículos rústicos, cientos de viajeros parten dichosos al  contacto con los tepuyes y el clima de la Gran Sabana. Al menos unos 40  puntos de control e información. La información fue compartida por el Secretario  de Turismo del Estado Bolívar, Alexander Guevara. Hasta el martes solo se  había registrado un ingreso de unos 3000 vehículos con turistas procedentes  de estados como Carabobo, Zulia, Mérida, Monagas y Táchira.

El gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, realizó la  entrega la mañana de este jueves de una ambulancia al Hospital Rosario Vera  Zurita del municipio Gran Sabana para "dignificar" a la población  indígena.

El primer mandatario regional estimó que hasta la fecha unos 238 mil  turistas han llegado a tierras bolivarenses y garantizó su protección como parte  del plan Ruta Santa Bolívar 2014 que articula esfuerzos con la Guardia Nacional  Bolivariana, Protección Civil, Instituto de Salud Pública del estado Bolívar y  los gobiernos municipales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario