![]() |
Fotos de Guido Piotrkowski |
Un grupo de mujeres corta bananas, yuca y zapallo en la puerta de una choza, a la sombra, sobre una calle de tierra en Carti Sugdup, una pequeña isla densamente habitada del archipiélago de San Blas. Están preparando el almuerzo, hablan alto y a los gritos, parecen pelear, pero en realidad es el tono que utilizan para comunicarse en dulegaya, el idioma de la tribu kuna. Cuando se percatan de la presencia extranjera, y sobre todo de que el intruso acaba de disparar una, dos, tres fotos, ocultan el rostro detrás de los pañuelos que usan para cubrir su cabellera, se dan vuelta, parecen maldecir. Alguna pide un dólar: “Uno para cada una”, aclara señalando a sus compañeras, clavando la mirada en el fotógrafo. Una vez que el extranjero se va, lo miran con recelo, y siguen adelante con la faena.
Quince años atrás, el Caribe panameño era una incógnita para el viajero. Los kuna vivían de la pesca, sus cultivos y cocoteros en San Blas, hasta donde unos pocos llegaban, cuando la ruta desde la Ciudad de Panamá –hoy en día a dos horas de auto– era un barrial imposible. Lo mismo sucedía en Bocas del Toro, cerca de la frontera con Costa Rica, donde los nativos ngobe y los descendientes de los afroantillanos que vinieron a trabajar en los cultivos de bananas no sabían del turismo, y también subsistían de lo que tierra y mar proveyera.
Los albores del nuevo siglo trajeron vientos de cambio hacia estos islotes indómitos, otrora ignotos, que trascendieron de boca en boca. Ahora, viajar hasta ambos destinos es muy simple, ya sea por tierra, en avión o embarcado.
El Caribe panameño es un sinfín de islas que emergen del Atlántico, donde brota un enjambre de manglares y surgen playas semidesiertas. Donde viven osos perezosos, monos variopintos y delfines. Donde los indígenas preservan sus tradiciones. Bocas del Toro y San Blas combinan el más perfecto lugar común del Caribe –aguas cristalinas, arena fina, clima tropical, palmeras, corales, peces de colores– con un componente cultural que se preserva a pesar del turismo en alza.
Leer mas: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/turismo/9-2797-2014-04-07.html