En una ciudad que es poco amigable cuando se trata de conducir un vehículo, en la que existen 18 mil unidades de transporte público y más de 60 choques al día, según cifras de Polimaracaibo, la idea de implementar un transporte lacustre se convierte en una opción atractiva para "desahogar" a Maracaibo del colapso cotidiano.
Aunque para muchos esta propuesta parezca imposible, esta visión de volver a utilizar al Lago —como en la época en que las piraguas navegaban en el estuario hace más de 80 años— no es nueva.
El secretario de Cultura de la Gobernación del Zulia, Giovanny Villalobos, recordó que desde hace ocho años evalúan la posibilidad de transformar el Lago en una "autopista", a través del proyecto conocido como Cota Cero. Los municipios Miranda, San Francisco, Maracaibo y Mara son parte del plan.
"Este proyecto fue retomado por el Gobierno actual y ahora se llama Plan Estratégico del Borde Costero del Lago de Maracaibo: Coquivacoa. En el borde costero hay siete puertos: en Maracaibo, El Moján, San Carlos, Zapara, Miranda, Cabimas y Lagunillas. Solo hay que adaptarlos para hacer venta de boleterías e implementar el transporte", manifestó Villalobos.
Y es que las inspecciones para recuperar los muelles del Zulia se iniciaron hace dos semanas. Así lo informó la presidenta de la Corporación Zuliana de Turismo, Mariela Quintero, quien destacó que "sus condiciones son críticas, están muy deteriorados. Lo que sí garantizamos es que este año comienza la reactivación del Lago", manifestó.
Al respecto, el gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, informó que Pdvsa adelanta la compra de 10 lanchas para el transporte masivo y turístico en Colón, Catatumbo, Sucre, Baralt, Cabimas y Miranda. "Desconozco el monto de inversión, pero sí estoy seguro que es última tecnología para la navegación adecuada en el Lago. En el primer semestre de este año deben estar llegando esas lanchas y vamos a tener su disponibilidad", declaró.
Leer más aqui: http://www.panorama.com.ve/portal/app/push/noticia63506.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario