En Tolú es común ver a propios y extraños recorriendo sus playas y calles en bicicleta, mientras disfrutan de la brisa y contemplan el hermoso paisaje que adorna a este municipio. Autor: Omaira Bustamante Restrepo
Foto: Edwin Bustamante
Sobre las costas del Caribe colombiano nace el Golfo de Morrosquillo, destino con vocación ecoturística.
Playa, brisa y mar son los principales atractivos de esta subregión del departamento de Sucre, un destino de puertas abiertas donde los turistas se sienten como en casa, gracias a la atención y amabilidad de su gente.
Para llegar a Tolú, la puerta del Golfo de Morrosquillo, los viajeros tienen dos opciones: viajar durante casi 10 horas en bus desde Medellín contemplando el paisaje montañoso de Antioquia y las llanuras del Bajo Cauca, Córdoba y Sucre o hacerlo en avión, un vuelo que dura 55 minutos y que en la actualidad sólo opera la Aerolínea de Antioquia, ADA.
Al llegar a Santiago de Tolú el calor hace que el deseo por sumergirse en su mar se haga más intenso, pues en esta zona la temperatura alcanza los 32 grados centígrados, lo que hace a más de uno correr hacia la playa, olvidando incluso el equipaje.
Pero no hay de que preocuparse por que en este municipio la gente es honrada y muy trabajadora, tanto que se las ingeniaron para transportar a los turistas en bicitaxis, un servicio por el cual el viajero paga en temporada baja $2.000.
En los bicitaxis los turistas pueden ir a su hotel, recorrer el malecón, vía principal del pueblo donde se encuentran los restaurantes, discotecas y artesanos de la región, o visitar la Playa del Francés, lugar propicio para el romanticismo y el descanso en pareja, donde contemplar la puesta del sol es todo un espectáculo.
Recorriendo el Golfo
Otros atractivos del Golfo de Morrosquillo son las islas de San Bernardo, un archipiélago conformado por 10 pequeñas islas adornadas con playas de arena blanca, manglares, aguas cristalinas, y gran riqueza de fauna y flora.
Para ir a este archipiélago ubicado a 60 minutos en lancha de Tolú es necesario contratar alguno de los operadores turísticos del municipio, el Club Náutico Mar Adentro, es uno de ellos, que por $55.000 lleva al turista a las islas:
Boquerón, Palma, Tintipán, Múcura y al Islote, inversión que incluye el almuerzo y la entrada al acuario y al parque ecológico de Isla Palma.
En Isla Múcura el viajero además de degustar la oferta gastronómica de la región basada en frutos de mar, puede practicar careteo y otros deportes náuticos; mientras que en el Islote, la isla más poblada del mundo, podrán escuchar a los pescadores contar sus historias en altamar.
Pero en este Golfo no todo es playa y mar, también existen otros atractivos como el Volcán de Lodo de San Antero ubicado a 30 minutos de Tolú, donde se pueden dar un saludable baño de lodo lleno de minerales que los embellecerán y rejuvenecerán, pues este es todo un spa natural.
Si algún día va a Tolú no dude en preguntar por Humberto Gutiérrez o Coctelería el Porra, donde según los lugareños preparan el mejor ceviche por tan sólo $5.000.
Foto: Edwin Bustamante
Otro sitio que hay que visitar es el Campo Aventura Roca Madre en Tolú Viejo, parque de diversiones propicio para los amantes de la aventura extrema donde se puede practicar escalada en roca, rappel y canopi, además de internarse en cavernas naturales con ayuda de los nativos de la región.
Ir a Coveñas es otro plan obligado aunque allí el mayor atractivo son sus playas, los turistas van en busca de acción, por lo que alquilan desde kayaks hasta Jet ski, estos últimos por un precio cercano a los $60.000 la hora.
Por estas y otras razones no deje de visitar este destino, en el que hoteleros, agentes de viajes, alcaldías y nativos están invirtiendo para mostrar al mundo sus bondades y atractivos.
--
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/
No hay comentarios:
Publicar un comentario