![]() |
Una paradisíaca playa en Los Roques |
Los Roques es un paradisíaco archipiélago situado al norte del Caribe venezolano, que atrae a miles de turistas extranjeros todos los años. Sus islas de playas blancas y aguas cristalinas son uno de los principales atractivos turístico del país, junto al famoso Salto del Ángel y las prehistóricas formaciones montañosas de los Tepuys.
Pero el socialista Hugo Chávez estima que la isla pertenece a "familias burguesas" que coparon todos los negocios y "privatizaron" Los Roques como destino turístico para los venezolanos.
El presidente venezolano denunció que "grupos económicos que manejan el turismo no permiten la participación a cooperativas del estado Vargas (cercano a Caracas)".
Chávez instó al "pueblo organizado" a construir posadas y, así masificar el turismo nacional en las islas.
"Por qué los pobres y el pueblo humilde no tienen derecho a conocer el archipiélago Los Roques. ¿Quienes visitan Los Roques? ¡Casi siempre son los ricos!", había dicho el mandatario en julio.
Los Roques es un elitista destino turístico, con precios astronómicos para el venezolano de pie. El billete de avión desde Caracas cuesta cerca de 1.600 bolívares (372 dólares), o dos sueldos mínimos en Venezuela, mientras que el alojamiento más barato ronda los 200-300 bolívares (46 a 75 dólares). "Si se masifica el turismo en Los Roques supondría su destrucción", dice un operador que trabaja en el archipiélago, con la condición de permanecer en el anonimato. "En la isla más grande (Gran Roque) sólo hay un pequeño aeropuerto y tres calles, no hay espacio para más viviendas. Si se otorgan más licencias turísticas para navegar se podría poner en riesgo la barrera de 300 corales que existe en el archipiélago", agrega.
Pero el mandatario rechaza las críticas y sostiene que Los Roques "hay que recuperarlo porque es propiedad de todos los venezolanos".
Ubicado a 128 kilómetros de Caracas, este Parque Nacional fue creado en 1972 para proteger el ecosistema marino. El número de turistas permitido por las autoridades es limitado.
Pero el socialista Hugo Chávez estima que la isla pertenece a "familias burguesas" que coparon todos los negocios y "privatizaron" Los Roques como destino turístico para los venezolanos.
Familias burguesas
"Hay familias burguesas y grandes cacaos (empresas) internacionales que se creen dueños de Los Roques. Eso está como privatizado en parte y eso no se puede permitir. (Rafael) Ramírez (ministro de Energía) te encomiendo eso como vicepresidente del Gobierno territorial. Quiero un plan que varias veces lo he pedido y no se termina de cuajar", dijo el mandatario venezolano durante su programa dominical Aló Presidente.Narcotráfico
Chávez también aseguró que "el narcotráfico" ha penetrado en las islas y eso es "algo muy grave porque hay gente que se cree que esa isla es de ellos". "Eso es propiedad de todos ¿Por qué una comuna de Naiquatá, de (estado de) Vargas, de Maiquetía no pueden tener una posada en Los Roques? Hay que romper con los paradigmas de la geografía nuestra", acotó.El presidente venezolano denunció que "grupos económicos que manejan el turismo no permiten la participación a cooperativas del estado Vargas (cercano a Caracas)".
Chávez instó al "pueblo organizado" a construir posadas y, así masificar el turismo nacional en las islas.
"Por qué los pobres y el pueblo humilde no tienen derecho a conocer el archipiélago Los Roques. ¿Quienes visitan Los Roques? ¡Casi siempre son los ricos!", había dicho el mandatario en julio.
Los Roques es un elitista destino turístico, con precios astronómicos para el venezolano de pie. El billete de avión desde Caracas cuesta cerca de 1.600 bolívares (372 dólares), o dos sueldos mínimos en Venezuela, mientras que el alojamiento más barato ronda los 200-300 bolívares (46 a 75 dólares). "Si se masifica el turismo en Los Roques supondría su destrucción", dice un operador que trabaja en el archipiélago, con la condición de permanecer en el anonimato. "En la isla más grande (Gran Roque) sólo hay un pequeño aeropuerto y tres calles, no hay espacio para más viviendas. Si se otorgan más licencias turísticas para navegar se podría poner en riesgo la barrera de 300 corales que existe en el archipiélago", agrega.
Pero el mandatario rechaza las críticas y sostiene que Los Roques "hay que recuperarlo porque es propiedad de todos los venezolanos".
Ubicado a 128 kilómetros de Caracas, este Parque Nacional fue creado en 1972 para proteger el ecosistema marino. El número de turistas permitido por las autoridades es limitado.
Jaime López / El Mundo.es
--
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/
No hay comentarios:
Publicar un comentario