El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, pidió a la ciudadanía, medios de comunicación y empresarios no hablar del destino turístico, “para que cuidemos a nuestros turistas”, dijo en su conferencia este martes.
No obstante, reconoció que Tulum tiene problemas, pero que están bajando, e instó a los críticos a reconsiderar sus comentarios negativos: “Solitos, en lugar de ayudar al turismo a que vengan, solitos lo están echando a perder; es un conjunto de voluntades, hay que apoyar”, comentó Castañon Trejo y resaltó el apoyo de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, de Bernardo Cueto, secretario de Turismo, y el Consejo de Promoción Turística (CPTQ).
También solicitó no politizar el tema del acceso libre a playas y la zona arqueológica e hizo un llamado a trabajar en unidad: “Le pido a los directores que se pongan la camiseta, que se pongan a trabajar, que le demos toda la información a los comerciantes; vamos a ver algunos incentivos de cómo ayudarlos, pero también ayúdenos ustedes, la prensa, los medios de comunicación, porque es un destino único, nadie lo tiene”, dijo Castañón Trejo.
Por otra parte, manifestó que tendrá una reunión con la secretaria de Turismo del Gobierno Federal, Josefina Rodríguez Zamora, para poder diseñar la estrategia de promoción para promover a Tulum, donde llegarán a acuerdos de cara a la temporada de invierno.
Señaló que al secretario de Seguridad Ciudadana que no tolere a quien no quiera trabajar, pues “hay muchas quejas de Tránsito”, según Noticaribe,
Como lo informó REPORTUR.mx, recientemente turistas estadounidenses de visita en Tulum denunciaron por extorsión a policías de este municipio, al ser detenidos en un retén ubicado en la ampliación de la avenida Kukulkán, cerca de la zona costera. Los turistas informaron que los policías les exigieron un pago para evitar su detención por no presentar su licencia de conducir en físico. (Tulum: turistas estadounidenses denuncian extorsión de policías).
Los agentes policiales detuvieron a los turistas para una inspección y revisión de documentos, pero tras la presentación de la licencia de conducir digital, los policías exigieron la presentación física del documento. Ante la imposibilidad de cumplir con este requisito, los oficiales les informaron que esta falta ameritaba una detención de 36 horas, a menos que pagaran 20 mil pesos mexicanos (unos 1.100 dólares).
No hay comentarios:
Publicar un comentario