lunes, 27 de octubre de 2025

QRoo padece por negocios pirata, el alza del DNR y tarifas a parques


El presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo (Amatur), Sergio González Rubiera, criticó la falta de políticas para la industria turística y las nuevas medidas fiscales aprobadas por los legisladores federales que desmotivan a los inversionistas y por ende afectan el crecimiento del sector.

“A mí me parece muy desafortunado. No creo que haya nada ya que se pueda hacer más que declararlo y denunciarlo; lo que están haciendo no incentiva, al contrario, desincentiva la inversión”, dijo González Rubiera.

Señaló que los congresos estatales y fiscales no promueven las iniciativas para fomento del turismo, sino que, al contrario, con los incrementos en derechos y cargas impositivas como Derecho de No Residente (DNR) y las tarifas de acceso a zonas arqueológicas, son contrarias al espíritu de competitividad.

“Mientras otros países promueven leyes de fomento al turismo, aquí lo que hacemos es aumentar impuestos. Panamá, por ejemplo, tiene leyes concretas de incentivo; aquí, en cambio, cada vez se encarece más visitar México”, comentó y agregó que México no tiene un marco legal de estímulos que favorezca la inversión y la expansión de proyectos turísticos.

Propuso condonar o reducir el Impuesto sobre la Renta (ISR) por varios años para los que inviertan en infraestructura hotelera, parques temáticos o servicios de transporte turístico, además de mejorar la deducibilidad del consumo en restaurantes o servicios turísticos.

“Si una comunidad va a construir cabañas o un restaurante de bajo impacto, sería muy atractivo decirles: ‘Los primeros cinco años no pagarán ISR. Eso es incentivar el turismo, no lo que se está haciendo ahora”, mencionó.

No obstante, para Quintana Roo prevé un buen 2026 en materia de turismo por su ubicación estratégica y la fortaleza de su infraestructura turística. “Los turistas van a seguir llegando porque Quintana Roo es un lugar muy competitivo, porque está hermoso y porque estamos muy cerca de Estados Unidos. No nos va a ir mal, pero nos podría ir mejor si derribáramos las barreras que inhiben la competitividad”, explicó.

También apuntó que se deben atender temas urgentes como “los procesos aduanales y migratorios, el combate a la piratería en servicios turísticos y la mejora de infraestructuras logísticas, especialmente en aeropuertos y zonas de conexión intermodal”, según La Jornada.

Como lo informó REPORTUR.mx, en septiembre el presidente de Empresarios por Quintana Roo, Sergio León Cervantes, advirtió que el incremento al Derecho de No Residente (DNR) de 14.2% propuesto en el presupuesto para 2026 del gobierno de Claudia Sheinbaum, impactaría de manera inmediata en el turismo. (Sheinbaum amenaza con otro golpe al turismo de QRoo si sube el DNR).

“Entendemos la lógica que motiva el ajuste del 14.2% al Derecho de No Residente: cubrir de manera proporcional los costos de los servicios migratorios y alinearlos a estándares internacionales. Es un razonamiento válido desde la óptica de las finanzas públicas”.

https://www.reportur.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario