El gobierno cubano busca atraer turistas asiáticos al abandonado barrio chino de La Habana para que sea “una alternativa sólida para el turismo urbano”. El proyecto tiene como objetivo “aprovechar los recursos patrimoniales y culturales con los que cuenta el enclave”, señaló Lisandra Torres, decana de la Facultad de Turismo de la Universidad de La Habana.
Torres dijo que están haciendo inventario para convertirlos en productos turísticos atractivos y, una vez terminen, “el siguiente paso consistirá en diseñar experiencias específicas que permitan diversificar la oferta turística local. Esta estrategia está dirigida a captar la atención del público tanto nacional como extranjero, haciendo un énfasis particular en los visitantes chinos que llegan a La Habana”.
Durante la conferencia académica en la Casa de Artes y Tradiciones Chinas de La Habana, se presentó la propuesta que posiciona al barrio chino de La Habana como una alternativa sólida para el turismo urbano.
En el más reciente Foro de Negocios Cuba-China acordaron la exención de visado para ciudadanos chinos con pasaporte ordinario, pero aún el mercado chino no está dentro de los principales emisores de turistas a Cuba, pese a la conexión directa de Air China entre Beijing y La Habana.
Teresa María Li, directora del Barrio Chino, indicó el trabajo que realizan para promover y defender las tradiciones de la nación asiática en Cuba. Resaltó “la importancia crítica de preservar la herencia cultural de los inmigrantes chinos que se establecieron en La Habana hace más de 170 años”.
Como lo informó REPORTUR.mx, el Ministerio de Finanzas y Precios publicó en la Gaceta Oficial la resolución donde se definen los valores mínimos del suelo en propiedad para inmuebles de uso hotelero y turístico en varios destinos de Cuba, con el objetivo de “ordenar y actualizar” los precios de referencia en áreas de mayor desarrollo. (Cuba: plan de reforma con nueva tasación de bienes turísticos).
Dicha actualización se aplicará de manera diferenciada en La Habana, Varadero, Holguín, Cayo Coco, Trinidad y Santiago de Cuba, entre otros destinos. Los precios se aplican para instalaciones hoteleras, campos de golf, parques temáticos y proyectos inmobiliarios asociados al turismo internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario