Avianca dio a conocer el gran incremento que hará en frecuencias en diciembre de 2025 y enero de 2026. La aerolínea operará 30 frecuencias semanales entre Bogotá y San Salvador hacia Toronto y Montreal. Las rutas Bogotá–Montreal y San Salvador–Montreal ofrecerán cuatro y tres frecuencias semanales, respectivamente.
La ruta San Salvador–Toronto pasará de siete a once frecuencias semanales, mientras Bogotá–Toronto mantendrá once frecuencias. Además, la aerolínea mencionó que ya alcanza 165 rutas en más de 80 destinos y 25 países.
“Es un orgullo para Avianca participar del showroom de Exoticca para seguir fortaleciendo nuestra relación con agencias de viaje y aliados. También, para contar que este fin de año, se sumarán cuatro frecuencias a la ruta San Salvador-Toronto, incrementando así la conectividad directa de Canadá con Centroamérica y, desde allí, con el resto de nuestra red de que ya suma 165 rutas en más de 80 destinos y 25 países”, dijo Rolando Damas, director de Ventas de Avianca para Norteamérica y Europa.
Así mismo, seguirá fortaleciendo su ruta desde San Salvador hacia el Aeropuerto Internacional Ciudad de México (AICM) a partir del 27 de octubre y hasta el 28 de marzo. Sumará al vuelo diario otras cuatro frecuencias a la semana, los lunes, martes, jueves y sábado. En esta ruta, Avianca ofrecerá 53 vuelos mensuales, mientras Aeroméxico sigue con un vuelo diario y Volaris con un vuelo semanal.
Como lo informó REPORTUR.co, Frederico Pedreira, CEO de Avianca, durante el III Foro Andino de Transporte Aéreo, planteó recientemente los cuatro retos que debe enfrentar la industria aeronáutica para aprovechar el potencial de la región andina. (Frederico Pedreira, CEO de Avianca, durante el III Foro Andino de Transporte Aéreo, planteó los cuatro retos que debe enfrentar la industria aeronáutica para aprovechar el potencial de la región andina. (Avianca: 4 retos para aprovechar el potencial de la región andina).
Pedreira inició comentando el lado positivo, que es la oportunidad de crecimiento que tiene la región. “Avianca nunca había transportado tantos pasajeros; el año pasado fueron 38 millones y nunca tuvimos una red de rutas tan grande, tenemos hoy 170 rutas. Esto pasa porque efectivamente estamos en una región que aún tiene una penetración muy baja, en que el transporte aéreo es esencial para el desarrollo de la región”, dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario