El Ministerio de Finanzas y Precios publicó en la Gaceta Oficial la resolución donde se definen los valores mínimos del suelo en propiedad para inmuebles de uso hotelero y turístico en varios destinos de Cuba, con el objetivo de “ordenar y actualizar” los precios de referencia en áreas de mayor desarrollo.
Dicha actualización se aplicará de manera diferenciada en La Habana, Varadero, Holguín, Cayo Coco, Trinidad y Santiago de Cuba, entre otros destinos. Los precios se aplican para instalaciones hoteleras, campos de golf, parques temáticos y proyectos inmobiliarios asociados al turismo internacional.
“La norma incorpora un coeficiente de corrección que ajusta el valor según la vigencia de los contratos de derecho de superficie o usufructo, habituales en pactos con inversión extranjera. El rango fijado oscila entre 65 y 1.264 dólares por metro cuadrado, con el Vedado en La Habana como zona de mayor valor”, describe la publicación.
Así mismo, se incluye el municipio Isla de la Juventud con terrenos con fines turísticos. En paralelo, el país avanza en la legalización de una práctica extendida: conceder tierras en usufructo o superficie a empresas foráneas y también a personas físicas con residencia permanente en Cuba.
“Cuba se abre así al capital externo por necesidad y el suelo —esa franja de soberanía antes considerada intocable— empieza a cotizarse en dólares, en una “venta” sin traspaso de título que reconfigura la relación entre Estado, territorio y mercado”, según Cubita.
Como lo informó REPORTUR.mx, Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo de Cuba, afirmó recientemente que los costos del sector no solo han sido del gobierno cubano, sino que el 70% es de inversión extranjera. (Cuba se ve «más viva que nunca» pese a «trabas que ningún otro»).
“Durante la era Obama se reveló una brecha en la oferta hotelera en Cuba, lo que puso de manifiesto la necesidad de más alojamiento en La Habana” y agregó que “más del 70% del turismo cubano se basa en la inversión extranjera, hay más de 19 empresas internacionales radicadas aquí para atraer turismo a Cuba”, dijo en su momento García Granda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario