La Comisión que integró el presidente Luis Abinader el pasado 7 de febrero de 2024 para dar seguimiento a la inversión en obras de infraestructura de los recursos que recibió el Estado por la renegociación del contrato de arrendamiento de siete aeropuertos con Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), ha entregado informes trimestrales como establece el decreto con las observaciones de lugar.
Del monto de 775 millones de pesos que el presidente Abinader anunció para obras de infraestructura que adelantó Aerodom, dicha comisión solo supervisa 392 millones correspondientes a cinco obras contenidas en una lista certificada.
«Tenemos una certificación de las obras y hay algunas que no se han iniciado como el puente flotante y el puente paralelo al Ozama. Nuestras recomendaciones están en los informes», explicó Circe Almánzar, integrante de la comisión.
Dicha lista de cinco obras son la vía expresa de Pintura por un monto de 148 millones de dólares; ampliación de la Avenida República de Colombia, 108 millones de dólares; Puente flotante, 50 millones; Puente Paralelo al Jacinto Peynado, 56 millones y el paso a nivel en Sabana Perdida en la Charles de Gaulle, 30 millones de dólares. El monto total de esas cinco construcciones asciende a 392 millones de dólares.
Los 489 millones de dólares restantes, según lo informado por el presidente Abinader en una alocución el 14 de noviembre de 2023, en la que anunció la renegociación del contrato de Aerodom, fueron destinados a obras menores en distintas provincias y municipios del país, para ese concepto un monto de 139 millones de dólares y 350 millones serían para asfaltar calles en la Caleta en Bocha Chica y otras zonas periféricos al Aeropuerto Internacional de las Américas.
Almánzar explicó que de las cinco obras solo no se han iniciado dos, correspondientes al puente flotante cuya licitación terminó hace tres semanas, conforme dijo Almánzar y el puente paralelo al Jacinto Peynado, y uno de la Máximo Gómez con la avenida Hermanas Mirabal. Sobre esta última obra, Almánzar explicó que hay un tema legal porque había sido contratada en algún momento y que es necesario evaluar las soluciones posibles.
Explicó que la comisión se reúne los miércoles, al menos dos veces al mes, en las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en su sede de Santo Domingo. Igualmente, dijo que los informes los entregan a través del Ministerio de la Presidencia, tal y como establece el decreto.
Comisión permanecerá hasta concluir las obras
El decreto70-24, nombra como integrantes de esa comisión además de Almánzar, a Ricardo Francisco Tedeo Canalda, Secilio Espinal Espinal, Julio Maximiliano Suero Marranzini y Persio Maldonado. “La comisión, ejerciendo sus funciones de manera honorífica, cesará su existencia cuando la totalidad de los fondos percibidos por el Estado dominicano, derivados del contrato en cuestión, se hayan invertido en las obras públicas previstas”, según El Caribe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario