La Asociación de Transporte Aéreo Internacional advirtió que la escasez de unidades de emisiones elegibles amenaza la implementación del plan CORSIA, esencial para compensar la huella climática de las aerolíneas.
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés), junto a organizaciones de la industria y actores del mercado de carbono, llamó a los gobiernos a acelerar la emisión de Cartas de Autorización (CdA), indispensables para liberar las Unidades de Emisiones Elegibles (UEE) del esquema CORSIA. Según la entidad, la falta de créditos de carbono disponibles amenaza el cumplimiento del plan global de compensación y reducción de emisiones en la aviación internacional.
CORSIA es uno de los pilares de la estrategia climática de la aviación, ya que permite a las aerolíneas mitigar su huella ambiental financiando proyectos de reducción de emisiones en otros sectores. Sin embargo, la IATA advirtió que la oferta actual de créditos es insuficiente: mientras las aerolíneas necesitarán entre 146 y 236 millones de UEE en la primera fase del programa (2024-2026), solo se cuenta con 15,8 millones de unidades, todas ellas provenientes de Guyana.
La organización subrayó que la emisión oportuna de las CdA es crucial para crear un mercado sólido y transparente, garantizar la implementación exitosa de CORSIA y salvaguardar la integridad ambiental de los compromisos internacionales. Las CdA certifican que un crédito de carbono no será contabilizado dos veces, exigiendo a los países anfitriones realizar un “ajuste correspondiente” en sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN).
En la reciente Asamblea de la OACI celebrada en Montreal, Yue Huang, subdirector de Política Climática de la IATA, insistió en que los 193 Estados miembros deben autorizar con urgencia la liberación de créditos. Por su parte, la Comisión Africana de Aviación Civil expresó su respaldo a CORSIA, destacando que la disponibilidad de créditos permitirá atraer financiación climática y asegurar beneficios equitativos para las economías y operadores del continente.
La declaración conjunta de apoyo a esta petición incluye asociaciones de aerolíneas de todos los continentes, así como entidades del mercado de carbono y desarrolladores de proyectos. Para facilitar la emisión de CdA, la IATA ha publicado documentos de orientación y ofrece herramientas prácticas y talleres, con el fin de garantizar que CORSIA cumpla su papel como herramienta clave en la descarbonización del transporte aéreo mundial.
Los firmantes de la declaración conjunta son:
- Asociaciones de la Industria Aeronáutica
- Asociación Internacional de Transporte Aéreo
- Asociación Africana de Aerolíneas
- Grupo de Acción del Transporte Aéreo
- Asociación de Aerolíneas del Sur de África
- Aerolíneas para América• Aerolíneas para Europa
- Representación Internacional de Aerolíneas en Europa
- Organización de Transportistas Aéreos Árabes
- Asociación de Aerolíneas de Asia Pacífico
- Asociación de Aerolíneas de las Regiones Europeas
- Asociación de Transporte Aéreo de América Latina y el Caribe
- Consejo Nacional de Aerolíneas de Canadá
Partes Interesadas en el Mercado de Carbono:
- Asociación Internacional de Comercio de Emisiones
- Consejo Global del Carbono
Desarrolladores del Proyecto:
- Burnstoves
- Hestian
- Iceberg
- Koko Networks
- Korea Carbon Management
- bio
- UpEnergy
- Valor Carbon
- WeAct
No hay comentarios:
Publicar un comentario