Luego de la cancelación de la alianza de Aeroméxico y Delta por parte del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), se pone en duda la de Viva Aerobus y Allegiant, aunque siga un acuerdo bilateral.
Carlos Torres, analista aeronáutico independiente, señaló que el gobierno de Estados Unidos cree que México ha incumplido el acuerdo aéreo bilateral que se estableció desde 2016 y que está vigente, por lo que no ve “que vayan a autorizar ninguna otra alianza”, según dijo al El CEO.
Considera Torres que se deben resolver las dos medidas que tomó México en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). La primera es la reducción de horarios de aterrizaje y despegue en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) y la segunda es el decreto que ordenó el traslado de las aerolíneas de carga nacionales y extranjeras al Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA).
“Hasta que no se resuelva, solo habrá un acuerdo bilateral que permite las alianzas entre aerolíneas, pero que será inoperativo en la práctica”, indicó Torres.
Por su parte, Viva y Allegiant, con la decisión de la alianza de Aeroméxico y Delta, se sumaron en argumentos ante el DOT. “Esta alianza, única entre dos aerolíneas de bajo costo, creará una nueva conectividad con vuelos sin escalas y mayor competencia”, afirmó en su momento Juan Carlos Zuazua, director general de Viva Aerobus.
Como lo informó REPORTUR.mx, en 2023 el DOT decidió detener la revisión de la alianza de Allegiant y Viva Aerobus porque consideraba que se crea una competencia más entre Estados Unidos y México, sin embargo, la bajo costo estadounidense pidió a la organización reconsiderar la suspensión de dicha revisión. (USA atribuye a AMLO su rechazo a aprobar alianza Allegiant-Viva).
Allegiant dijo en su momento que se debe crear una competencia transfronteriza, pues su alianza se concentraría en los destinos de playa y ocio de México y no en la Ciudad de México, donde no tendrían gran presencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario