Esta semana apareció en Zigurat, la revista digital de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, un artículo que escribí sobre el meme Instagram vs Reality en el turismo. Pueden leer el texto en Zigurat.
La idea era analizar desde una perspectiva comunicacional una de las versiones de este meme: la que se concentra en la experiencia de viaje, y que alterna imágenes del viaje feliz con otras que muestran el detrás de escena con todas las dificultades (recopilé ejemplos de estos memes en esta colección de TikTok).
Gracias por leer Blog de Viajes. Nos pueden seguir con el usuario @blogdeviajes en Instagram, Bluesky y Telegram
El artículo tiene dos objetivos bastante claros: analizar la noción de autenticidad en el marco de la relación entre turismo y plataformas digitales, por un lado. Por otro, el papel de las audiencias activas en cuanto la construcción de un ideal de viaje.
La problemática de la autenticidad
El primer aspecto a considerar se relaciona con la compleja noción de autenticidad en el contexto turístico actual. En estos memes, el viajero desarrolla una reflexión crítica sobre su propia experiencia, poniendo en evidencia los elementos «inauténticos» presentes en ella. Las imágenes que configuran el «viaje feliz» resultan del proceso deliberado de selección y construcción narrativa que caracteriza la comunicación digital contemporánea.
Es importante señalar que no se trata necesariamente de engaño o falsificación, sino de un fenómeno más complejo que requiere un marco conceptual específico. En este sentido, resulta útil considerar la noción de «autenticidad fluida», la cual se define no por criterios rígidos de verdad o falsedad, sino por la relación significativa que establece la audiencia entre la experiencia representada y su propia concepción del viaje. Hay más desarrollo sobre esto en el artículo de Zigurat.
El rol de las audiencias activas
El segundo elemento central del análisis se vincula con el papel desempeñado por las audiencias activas en la construcción de sentido sobre el viaje. Los receptores de estos contenidos no adoptan una posición pasiva frente a las representaciones turísticas, sino que participan activamente en procesos de negociación de sentidos. Esta audiencia interpreta y resignifica lo «real turístico» desde marcos de referencia consistentes con sus propias concepciones del «viaje ideal».
Cabe destacar que estas audiencias no operan de manera aislada. La industria turística, los influenciadores digitales y los medios de comunicación participan conjuntamente en la construcción de estos marcos interpretativos sobre la experiencia del viaje.
Memes y audiencias, un cierre parcial
El objetivo central del texto publicado en Zigurat ha sido examinar las características complejas que adquiere la noción de autenticidad en el contexto del turismo contemporáneo. Los memes analizados muestran las negociaciones entre la experiencia vivida y su representación digital, así como los procesos mediante los cuales las audiencias representan activamente los significados asociados a la práctica turística. Todos temas que difícilmente podemos reducir a la dicotomía entre verdadero y falso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario