El proyecto fotográfico y narrativo se titula ‘Safari para los sentidos’, y propone un recorrido por el bioma declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.
En una iniciativa sin precedentes, Embratur, los estados de Brasil Mato Grosso y Mato Grosso do Sul, y Sebrae Nacional encargaron a National Geographic CreativeWorks dar a conocer al mundo este bioma único.
Bajo el título ‘Safari para los sentidos’, el proyecto invita a los viajeros de todo el mundo a sumergirse en la experiencia sensorial del Pantanal, donde la tierra respira agua y la vida late en todas direcciones,
National Geographic CreativeWorks, uno de los medios de comunicación y narradores más prestigiosos del mundo en materia de naturaleza y viajes, ha sido encargado por Embratur de embarcarse en una misión para capturar la vasta riqueza natural y cultural del Pantanal Norte y Sur a través de los cinco sentidos.
El renombrado fotógrafo de vida silvestre de National Geographic, Filipe DeAndrade, recorrerá paisajes vírgenes, ríos sinuosos, llanuras inundadas y ranchos históricos para crear contenido visual y audiovisual inspirador.
Este material se publicará en las plataformas de medios de National Geographic, posicionando a Brasil como un destino para disfrutar de una naturaleza sin igual y experiencias auténticas.
‘El Pantanal ofrece una experiencia sensorial única, donde la naturaleza y la cultura se entrelazan como en pocos lugares del planeta. Esta colaboración con National Geographic CreativeWorks mostrará al mundo uno de los mayores tesoros de Brasil, reforzando la imagen de nuestro país como destino de naturaleza, cultura y sostenibilidad. El Pantanal es Patrimonio de la Humanidad, y tenemos el privilegio de protegerlo y compartirlo. Nuestro objetivo es inspirar viajes con un propósito, evocar conexiones emocionales con la belleza salvaje de la región y fomentar el aprecio por la preservación de lo más preciado’, dijo Marcelo Freixo, presidente de Embratur.
‘A través de Safari para los sentidos, esta campaña pondrá de relieve las maravillas naturales de Brasil de una manera que resonará profundamente en nuestra audiencia global’, señaló por su parte Nadine Heggie, vicepresidenta de Alianzas con los Medios de National Geographic.
‘Estamos encantados de colaborar con Embratur para destacar uno de los ecosistemas más extraordinarios del mundo a través de la narrativa y la fotografía inmersiva’, agregó.
La colaboración con National Geographic CreativeWorks y el acceso a las plataformas mediáticas de National Geographic forma parte de la estrategia de posicionar a Brasil como líder mundial en turismo sostenible y de experiencias.
Para llevar a cabo el proyecto, Embratur se asoció con el Servicio de Asistencia a la Micro y Pequeña Empresa (Sebrae) y los estados de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul.
En la tierra del jaguar
El Pantanal alberga una de las mayores concentraciones de fauna silvestre de América, con especies emblemáticas como el jaguar, el guacamayo jacinto, el oso hormiguero gigante y el venado de pantano. Se estima que el bioma alberga más de 4700 especies de animales y plantas, entre aves, peces, mamíferos, reptiles y anfibios.
Reconocido por la UNESCO como Reserva de la Biosfera y Patrimonio Natural de la Humanidad, el humedal tropical más grande del mundo se extiende a lo largo de los estados de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul, cubriendo aproximadamente 250 000 kilómetros cuadrados.
Además de su importancia ecológica, el Pantanal es un mosaico cultural formado por comunidades ribereñas, indígenas y tradicionales que viven en armonía con la naturaleza. Sus paisajes en constante cambio, moldeados por ciclos de inundaciones y sequías, ofrecen un espectáculo visual que invita a la contemplación, la aventura y el turismo sostenible. El Pantanal, que ofrece oportunidades inolvidables para sumergirse en su rica biodiversidad y autenticidad cultural, se está consolidando cada vez más como uno de los destinos de ecoturismo más extraordinarios del mundo.
Las experiencias del ‘Safari para los sentidos’
Cada paso del ‘Safari para los sentidos’ busca transformarse en una imagen que solo se puede sentir cuando se está físicamente presente, y que incluye la luz dorada que se filtra a través de la niebla sobre el agua, la mirada penetrante de un jaguar en la maleza o el vuelo coreográfico de los guacamayos.
También incluye al aroma de la tierra fresca después de la lluvia, del humo de leña al fuego y de la fruta recién recogida. O el sabor del pescado recién capturado y asado a la parrilla junto al río, y los reconfortantes sabores de un desayuno tradicional del Pantanal.
El recorrido incluye lugares emblemáticos del Pantanal Norte (Mato Grosso), como la legendaria carretera Transpantaneira, los impresionantes paisajes de Barão de Melgaço y el majestuoso Parque Estatal Encontro das Águas.
El viaje continúa hacia el sur, hacia Mato Grosso do Sul, destacando la cultura del Pantanal, las iniciativas de conservación lideradas por la comunidad y la naturaleza preservada de la Serra do Amolar.
El viaje quedará registrado en dos galerías de fotos exclusivas para el sitio web de National Geographic, una serie de publicaciones en Instagram con las mejores imágenes y leyendas escritas por el fotógrafo, además de una colección de Reels inmersivos que capturan la experiencia sensorial.
El contenido también destacará la hospitalidad local, la gastronomía del Pantanal y la armoniosa relación entre las personas y la naturaleza en la región. Además, el proyecto estará insertado en las Guías de destinos de National Geographic, con una sección especial y un enlace dedicado a Brasil y el Pantanal, lo que ampliará aún más el alcance global de la campaña.
Más que un simple viaje, esta iniciativa es una invitación a despertar los sentidos y reconectarse con el mundo natural. El Pantanal no solo se verá, sino que se sentirá, se vivirá y se saboreará, y a través de las historias de National Geographic CreativeWorks, Brasil se revelará al mundo con la profundidad y la belleza que solo la naturaleza puede expresar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario