miércoles, 13 de agosto de 2025

ADTS: “el más beneficiado del turismo de salud es el propio dominicano”


La República Dominicana fue el principal destino de 338,747 pacientes internacionales que lo eligieron para recibir atención médica en el 2022, según datos presentados por la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS), que señala que más del 80 % de ellos son dominicanos residentes en el exterior que regresan al país, principalmente, por chequeos dentales y cirugías plásticas.

Atraídos por los bajos costos, la calidez y la calidad de la atención, los dominicanos de la diáspora, principalmente de Estados Unidos, demuestran su confianza en el sistema de salud nacional y viajan cada año para realizarse tratamientos especializados o chequeos de rutina.

La demanda en servicios de salud que generan los compatriotas que viven fuera, así como los demás pacientes internacionales, incentiva a los centros médicos a invertir en la infraestructura y especialización de su personal para estar a la altura, impactando de manera positiva a los dominicanos residentes que también reciben estas atenciones.

«Somos un destino de turismo de salud muy competitivo. Cuando hablamos de que en el Medical Tourism Index (índice de turismo médico) estamos en número uno del Caribe, número dos en Latinoamérica y 19 en el mundo, definitivamente nos dice que hemos dado algunos pasos correctos», dijo Alejandro Cambiaso, presidente de la ADTS.

Amelia Reyes Mora, vicepresidenta de la organización indicó que «el más beneficiado del turismo de salud no es el turista, es el propio dominicano, porque toda esa infraestructura, todos esos procedimientos, todos ese protocolos, van a beneficiar a quienes vivimos aquí».

Perfil de los pacientes

Las mujeres entre 30 y 40 años son el principal perfil de los nacionales que ingresan al país por cirugías plásticas, mientras que quienes buscan procesos y evaluaciones dentales tienen un perfil tan variado como sus requerimientos.

Además de los procesos dentales y las cirugías estéticas, hay un flujo cada vez mayor de pacientes que buscan cirugías bariátricas, procedimientos cardiovasculares, oncológicos y de cirugía robótica, así como chequeos ejecutivos.

El turismo de salud se desarrolla, mayormente, en cuatro polos de la República Dominicana: Santo Domingo, Santiago, Bávaro-Punta Cana y Puerto Plata, según Diario Libre.

«El dominicano viene por múltiples causas. Quedamos cerca, la conectividad aérea es fantástica y cada vez está mejorando más. Pero hay algo también, y es que pueden confiar en la República Dominicana y la calidad de nuestros médicos», expresó Reyes Mora.

A los dominicanos les siguen los pacientes de Estados Unidos, de las islas del Caribe, de Canadá, Latinoamérica y Europa, principalmente de España, quienes, según el segundo estudio de Turismo de Salud y Bienestar de República Dominicana en 2023, inyectaron más de 1,300 millones de dólares a la economía local en 2022.

https://www.arecoa.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario