Con una ocupación hotelera promedio de apenas 30% durante el pasado verano, Tulum atraviesa un momento crítico de desaceleración turística e inmobiliaria que ya preocupa al sector empresarial.
Representantes del ramo aseguran que la situación no responde únicamente al sargazo o la temporada baja, sino también a rezagos estructurales acumulados por más de dos décadas en materia de infraestructura, planeación urbana y servicios básicos.
De acuerdo con Miguel Ángel Lemus, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Quintana Roo (Adiqroo), Tulum necesita una reingeniería total que abarque desde la planeación urbana hasta los procesos de permisos y licencias. “Tulum requiere proyectos que garanticen flujo turístico natural, certeza jurídica y capacidad de infraestructura suficiente”, afirmó.
Lemus explicó que entre los factores de la crisis turística e inmobiliaria de Tulum están el crecimiento desordenado del destino, el aeropuerto alejado de la ciudad, la mezcla entre ejidos y terrenos de propiedad privada, la falta de servicios básicos, así como una sobreoferta con más de 560 desarrollos en construcción, además de los problemas ya conocidos de accesibilidad a las playas. “Este Pueblo Mágico nos representa en el universo del turismo, pero no se han tomado las medidas adecuadas. Las políticas que restringieron el acceso a las playas fueron un error”, agregó.
Para Sergio González Rubiera, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes Receptivo (Amatur), el glamour que caracterizó a Tulum por años ha ocultado deficiencias graves que hoy afectan la experiencia de los visitantes.
El destino aún carece de drenaje eficiente, presenta descargas de aguas residuales al mar, problemas de inseguridad, baches y alumbrado deficiente. “Es una situación que se dejó crecer por años. Los altos costos y la falta de accesos impactan directamente la ocupación y la percepción del destino”, subrayó.
A pesar del panorama actual, Carla Andrade, directora de Turismo de Tulum, confió en una recuperación significativa durante la temporada invernal. “Para diciembre esperamos una ocupación superior al 80% en la zona costera. Las reservaciones de turismo europeo, principalmente alemán, francés e inglés, así como canadiense, muestran una tendencia positiva”, detalló.
En medio de la caída en la afluencia turística y los problemas estructurales que enfrenta Tulum, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, sostuvo el pasado lunes una reunión con la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, para revisar estrategias que impulsen la recuperación del destino.
Como lo informó REPORTUR.mx, para impulsar el turismo, el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, ha promovido el proyecto “Playas de acceso libre”, que permite el ingreso sin costo a playas desde restaurantes, hoteles y otros negocios que se unieron a la iniciativa; sin embargo, existen restricciones a fin de que los turistas consuman en el establecimiento por el cual ingresan. (Polémica en Tulum: prohíben llevar alimentos a las playas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario