
El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza confirmó que el Tren Maya ha generado daños graves y permanentes en el sureste de México, calificándolo como ecocidio y etnocidio.
La sentencia responsabiliza al gobierno mexicano en cabeza de Claudia Sheinbaum por vulnerar los derechos de la naturaleza y los derechos colectivos de los pueblos mayas de la península. Durante este año, el Tribunal inspeccionó los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya y documentó impactos ambientales significativos, muchos irreversibles.
Mencionan dentro de las afectaciones la fragmentación del territorio, la deforestación, la pérdida de hábitats de flora y fauna y la alteración de los flujos hidrológicos naturales. El Tribunal también denunció la afectación a los derechos humanos y territoriales del pueblo maya.
La sentencia advierte que el crecimiento del turismo masivo y la expansión del negocio de cargo podrían intensificar los daños ambientales y sociales. Pide el Tribunal al Estado asumir su responsabilidad y adoptar medidas inmediatas para reparar los daños y proteger los derechos de la naturaleza y de los pueblos mayas.
Como lo informó REPORTUR.mx, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) autorizó en septiembre el despeje de vegetación en una superficie de 259.5 hectáreas de selva para construir la terminal de carga del Tren Maya que se ubicará en Cancún, Quintana Roo. (Tren Maya: para terminal de carga despejarán 259 hectáreas de selva).
El proyecto llamado “Terminal Multimodal Cancún” se construirá sobre un predio de 261.8 hectáreas perteneciente al gobierno de Quintana Roo, de las cuales el 99.13% requiere remoción de plantas. Las obras también afectarán a 12 especies protegidas, entre aves, reptiles y anfibios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario