Los cuellos de botella en la cadena de suministro de la industria aeroespacial están provocando retrasos en la entrega de aeronaves y piezas, lo que obliga a las aerolíneas a operar flotas más antiguas y asumir mayores costos de combustible, mantenimiento y arrendamiento.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) , en conjunto con la consultora Oliver Wyman , publicó el informe “Reviving the Commercial Aircraft Supply Chain”, que analiza los desafíos estructurales de la cadena de suministro en la industria aeroespacial y su impacto financiero.

Ensamblaje final de la línea Everett 777 40-25
Según el estudio, los retrasos en la producción y entrega de aeronaves y piezas le costarán al sector más de 11.000 millones de dólares en 2025 , impulsados por cuatro factores principales: el uso de aviones más antiguos que consumen más combustible, el aumento en los costos de mantenimiento, el alza de los arrendamientos de motores y los mayores inventarios de repuestos.
La cartera global de pedidos de aviones comerciales alcanzó un récord histórico de 17.000 unidades en 2024 , lo que supera ampliamente el promedio de los años 2010 a 2019. Sin embargo, los fabricantes enfrentan dificultades por escasez de materias primas, mano de obra especializada y tensiones geopolíticas , lo que retrasa las entregas.
“Las aerolíneas dependen de una cadena de suministro confiable para operar y hacer crecer sus flotas. Hoy enfrentamos esperas sin precedentes y costos disparados. No hay una solución simple, pero abrir el mercado de repuestos y aumentar la transparencia serían pasos clave”, afirmó Willie Walsh , director general de IATA.
Entre las medidas recomendadas se encuentran:
Fomentar un mercado de repuestos más abierto y competitivo.
Mejorar la visibilidad y el intercambio de datos en toda la cadena de suministro.
Impulsar el mantenimiento predictivo y el uso de piezas alternativas.
Aumentar la capacidad de reparación y fabricación avanzada.
Para Matthew Poitras , socio de Oliver Wyman, la colaboración será clave:
“Vemos una oportunidad para mejorar el rendimiento de la cadena de suministro en beneficio de toda la industria, pero aplicar acciones colectivas y un enfoque estratégico compartido”.
Los analistas coinciden en que los desafíos actuales no solo afectan la rentabilidad, sino también la capacidad de las aerolíneas para responder a una demanda de pasajeros que sigue creciendo y que en 2024 superó en un 10% la expansión de capacidad del sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario