
(EUROPA PRESS) -
Ante los recientes episodios de inestabilidad en los cielos europeos, con huelgas y condiciones adversas, la plataforma de defensa de los derechos de los pasajeros aéreos Flightright ha alertado de que muchas aerolíneas incumplen su obligación de asistir a los viajeros, incluso en escenarios complejos.
La plataforma subraya que, de acuerdo con el Reglamento (CE) 261/2004, las compañías deben asumir costes y prestar asistencia en diversas situaciones, independientemente de la causa del incidente.
Por ello, Flightright detalla cinco escenarios habituales en los que el pasajero tiene derecho a una respuesta y asistencia por parte de la aerolínea.
1. Huelgas y circunstancias extraordinarias
Si la huelga afecta al personal de la propia aerolínea, el pasajero puede tener derecho a una compensación económica de hasta 600 euros. Si la huelga es externa (controladores aéreos o personal aeroportuario), aunque se considere 'circunstancia extraordinaria', la aerolínea sigue obligada a prestar asistencia (comidas, alojamiento y transporte).
2. Desvío de aterrizaje
Si el vuelo aterriza en un aeropuerto distinto al previsto, la aerolínea debe organizar y asumir el coste del transporte hasta el destino original o un punto acordado. El pasajero puede organizar su propio traslado y reclamar el reembolso si la compañía no ofrece una alternativa en un tiempo razonable, un principio respaldado por sentencias recientes.
3. Equipaje perdido o retenido
Con base en el Convenio de Montreal, la aerolínea es responsable de localizar, entregar el equipaje en la dirección del pasajero y cubrir los gastos razonables derivados del retraso (ropa y artículos básicos), siempre que se presente el PIR (Property Irregularity Report) antes de abandonar el aeropuerto.
4. Retrasos prolongados: asistencia inmediata
A partir de dos horas de retraso (según la distancia del vuelo), el pasajero tiene derecho a bebidas, comida y dos comunicaciones gratuitas. Si el retraso se prolonga hasta el día siguiente, la aerolínea debe ofrecer alojamiento y transporte. Este derecho de asistencia se mantiene incluso si la causa es una circunstancia extraordinaria.
5. Pérdida de conexiones
Cuando el retraso de un primer vuelo provoca la pérdida de una conexión posterior, la aerolínea está obligada a ofrecer asistencia y a reubicar a los pasajeros en el siguiente vuelo disponible hacia su destino final. Esta obligación solo se aplica si el pasajero dispone de una reserva única para los vuelos, un criterio establecido por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
Flightright aconseja a los pasajeros documentar la situación (fotos, facturas), recabar información en el mostrador de la aerolínea y, en caso de equipaje perdido, rellenar el PIR.
"Actuar de manera organizada y conservar toda la documentación es clave. El conocimiento de los derechos y la correcta gestión de los pasos necesarios puede marcar la diferencia entre obtener la compensación correspondiente o perder recursos económicos", concluye Lucía Cegarra, experta legal de Flightright.
No hay comentarios:
Publicar un comentario