viernes, 5 de septiembre de 2025

Uruguay fija incentivos a aerolíneas y que se creen nuevas rutas para turismo


También se propone fortalecer el SNTS, Sistema Nacional de Turismo Social, y faculta al Ministerio de Turismo a declarar la Emergencia Turística Nacional cuando haya eventos extraordinarios.

El gobierno ha incluido en el proyecto de ley de Presupuesto, un artículo por el que prevé otorgar incentivos a las aerolíneas que incrementen la venta de pasajes con destino a Uruguay, dando prioridad a la apertura de nuevas rutas, con el objetivo de incrementar la llegada de turistas al país.

Igualmente se pretende fortalecer el Sistema Nacional de Turismo Social con la creación de un fondo, como forma de incrementar el turismo interno.

Según consta en la exposición de motivos del proyecto, ‘se buscará consolidar a Uruguay como un destino competitivo en la región y el mundo mediante una estrategia de mejora de la conectividad aérea, priorizando la apertura de nuevas rutas y el aumento de frecuencias para incrementar el ingreso de turistas por vía aérea —quienes registran mayor gasto y estadías más largas— y favorecer la desestacionalización’.

También se apunta que, ‘en esta línea, se implementará un esquema de incentivos a las compañías aéreas por cada pasaje adicional vendido con destino a Uruguay respecto al año anterior, bajo reglas claras de tope anual y período de aplicación. Este instrumento se coordinará con el sector privado, alineando esfuerzos para ampliar la llegada de visitantes, diversificar mercados emisores y potenciar el impacto económico y territorial del turismo’.

El artículo 319 del proyecto de ley de Presupuesto dice que la Dirección Nacional de Turismo del Ministerio de Turismo deberá proceder a ‘la instrumentación de un incentivo a las empresas nacionales o extranjeras que brinden servicios aéreos internacionales regulares, por la venta de pasajes aéreos que contribuyan al incremento de la recepción de turistas extranjeros’.

También se expresa que ‘se propone fortalecer el Sistema Nacional de Turismo Social, SNTS, potenciando las iniciativas orientadas a incentivar la demanda mediante subvenciones a usuarios para garantizar su derecho al turismo. Esto permitirá promover el turismo interno y contribuir a la desestacionalización del sector, generando a su vez empleos de calidad y dinamizando las economías locales’.

La emergencia turística

El artículo 318 faculta al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Turismo, ‘a declarar la Emergencia Turística Nacional ante la ocurrencia de eventos extraordinarios que generen impactos significativos en la demanda turística, tales como pandemias, catástrofes naturales, crisis sanitarias, conflictos internacionales u otros que determine la reglamentación y que afecten sustancialmente el normal funcionamiento del sector’.

‘Encomiéndese al Ministerio de Turismo, la implementación de las medidas necesarias destinadas a mitigar los efectos negativos producidos por los eventos mencionados en el inciso anterior’, se detalla.

Expreso

No hay comentarios:

Publicar un comentario