De acuerdo con el Paquete Económico 2026 del gobierno de Claudia Sheinbaum, el Tren Maya dispondrá de una inversión de otros 30 millones de pesos mexicanos (unos 1,6 millones de dólares), dentro del presupuesto del próximo año.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) prevé que el Tren Maya costará 3.3 veces lo que inicialmente se presupuestó en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es decir, unos 511,200 millones de pesos (unos 27.5 millones de dólares), cuando originalmente eran 156,000 millones de pesos (unos 8.3 millones de dólares).
Así mismo, las pérdidas durante el primer año de operaciones, en promedio, fueron de 7 millones de pesos diarios (unos 376 mil dólares), equivalente a 2.561 millones anuales (unos 137.5 millones de dólares anuales).
Las críticas por el alto subsidio del gobierno se dan por las múltiples fallas técnicas, donde se incluyen los descarrilamientos, las modificaciones sin justificación ambiental y más de 60 muertes laborales en su construcción. También los retrasos jurídicos por amparos y cuestionamientos ambientales que siguen sin resolverse.
Como lo informó REPORTUR.mx, en el primer trimestre, el Tren Maya recibió más de 3.400 millones de pesos mexicanos (unos 181.646.360 dólares), frente a 137 millones de pesos mexicanos (unos 7.318.767 de dólares) por venta de boletos; es decir, los subsidios superan 25 veces sus ingresos operativos. (Tren Maya: subsidios superan 25 veces sus ingresos operativos).
Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum insistía en que el proyecto se diseñó para que sea rentable. Indicó en su momento que la flota aún no está completa, que solo opera al 55 % y, además, reiteró que será rentable a mediano plazo con la combinación entre los servicios de pasajeros y de carga, con un punto de equilibrio estimado hacia 2030.
No hay comentarios:
Publicar un comentario