lunes, 11 de agosto de 2025

México: 7 recomendaciones para comprar propiedad vacacional


La propiedad vacacional es un segmento que ha incrementado su participación dentro del mercado turístico nacional, especialmente durante las temporadas de mayor afluencia, como lo es el verano.

Por otra parte, la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AMDETUR) informó que los desarrollos turísticos con propiedad vacacional registran hasta 15 puntos porcentuales más de ocupación que los hoteles tradicionales sin club.

Sin embargo, el entorno digital plantea riesgos crecientes. De acuerdo con el Banco Mundial, el número de ciberdelincuentes en México y Latinoamérica ha crecido 25% anual durante la última década. Por ello, AMDETUR trabaja con afiliados y proveedores para elevar los estándares de ciberseguridad en la industria. Además, propone siete recomendaciones clave para quienes ya cuentan con una membresía o buscan adquirir una propiedad vacacional durante el verano.

En primer lugar, mantenerse en contacto con el club a través de canales oficiales permite verificar cualquier solicitud recibida. Segundo, se debe actuar con precaución ante contactos inesperados que soliciten pagos fuera de contrato.

Tercero, se recomienda evitar intermediarios en operaciones financieras y utilizar exclusivamente formatos autorizados. Cuarto, se sugiere ignorar enlaces o aplicaciones no verificadas provenientes de redes sociales o correos no oficiales.

Quinto, recordar que los contratos no contemplan recompra ni renta por parte del club; esto contribuye a identificar intentos de fraude. Sexto, desconfiar de ofertas económicas inusuales reduce la exposición a estafas y promueve la validación con el desarrollador. Séptimo, en caso de dudas, contactar directamente al Club, lo que permite confirmar la información y proteger datos personales.

AMDETUR continúa impulsando medidas de ciberseguridad junto con aliados tecnológicos y certificaciones digitales aplicables al sector turístico. La Asociación reitera la importancia de la educación digital, la implementación de prácticas seguras y el seguimiento de lineamientos establecidos por cada Club.

Como lo informó REPORTUR.mx, el Consejo Hotelero del Caribe Mexicano (CHCM) expresó recientemente su preocupación ante la propuesta de incremento en los valores de las tablas catastrales del municipio de Playa del Carmen para el ejercicio fiscal 2026, y lanzó un llamado urgente al diálogo con autoridades, ciudadanía y comunidad empresarial. (Playa del Carmen: hoteleros temen más impuestos por subida catastral).

A través de una carta enviada a la Dirección de Catastro de este municipio, firmada por su presidente de CHCM, David Ortiz Mena, organismo que agrupa a todas las asociaciones hoteleras del estado, se advierte que un aumento desproporcionado podría generar impactos negativos tanto para el sector turístico como para la población en general.

https://www.reportur.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario