sábado, 9 de agosto de 2025

Nayarit conecta, conquista y lidera el turismo internacional en México


Nayarit experimenta una transformación histórica en su infraestructura y proyección global, marcando un antes y un después en la historia turística, económica y cultural. 

Con visión estratégica, voluntad y alianzas efectivas entre sectores público y privado, el pasado mes de julio fue un importante parteaguas pues se concretaron logros que consolidan a Nayarit como una potencia emergente en conectividad internacional colocándolo en el mapa turístico mundial. 

Así, el Aeropuerto Internacional de Tepic – Riviera Nayarit se ha convertido en un nuevo punto de entrada al Pacífico mexicano gracias a la apertura de cuatro rutas internacionales sin precedentes: 

• Calgary (WestJet) – Inicia el 13 de diciembre, con vuelos semanales los días sábados en un Boeing 737-MAX 8 para 189 pasajeros. Con esta ruta, Nayarit se suma a la robusta red de WestJet, fortaleciendo el flujo desde Canadá occidental hacia las playas y Pueblos Mágicos de la región. 

• Vancouver (Air Canada) – Comenzara operaciones el 17 de diciembre, con una frecuencia semanal los miércoles en un equipo Boeing 737-MAX 8 con capacidad para 169 pasajeros. La incorporación del Aeropuerto Tepic/ Riviera Nayarit, fortalece la posición de Air Canada como una de las principales aerolíneas internacionales del país al sumar once destinos en México, 

• Houston (United Airlines) – A partir del 20 de diciembre, United Airlines se convertirá en la primera aerolínea estadounidense en lanzar una ruta al Aeropuerto Internacional de Tepic Riviera Nayarit, al iniciar operaciones semanales los sábados por Mesa Airlines, socio de United Express, utilizando un avión Embraer E175 con capacidad de hasta 76 pasajeros. 

• Los Ángeles (Volaris) – Ya en operación desde el 16 de julio cuenta con tres frecuencias semanales en Airbus A320neo con capacidad para 186 pasajeros. Esta ruta nueva internacional generará alrededor de 58,000 asientos anuales, es la primera operación internacional regular en la historia del aeropuerto, conectando con el mayor mercado de origen y abriendo una puerta directa al sur de California y a conexiones internacionales vía LAX. 

Estas rutas más que vuelos, son corredores de inversión, cultura, turismo, gastronomía y oportunidades para miles de familias. Con ellas, el Aeropuerto de Tepic entra oficialmente en la categoría internacional, abriendo un nuevo capítulo de conectividad global para todo el estado, posicionándolo como un nuevo nodo estratégico de conectividad aérea en el Pacífico mexicano.  

La inversión e infraestructura de un destino en transformación no solo está en el aire, en tierra, las inversiones suman cifras sin precedentes.

Más de 4 mil millones de pesos destinados a la ampliación y modernización del Aeropuerto de Tepic–Riviera Nayarit, acompañado de una inversión de 5 mil millones de pesos invertidos en infraestructura carretera, destacando la autopista Compostela– Tepic–Riviera Nayarit, que reduce tiempos de traslado y conecta eficientemente destinos como Sayulita, Punta Mita y San Blas. 

Para maximizar el impacto de esta nueva conectividad aérea, el Gobierno del Estado impulsa el Riviera Nayarit Express, un sistema de transporte terrestre diseñado para trasladar a los viajeros desde el aeropuerto hacia los destinos turísticos más emblemáticos del estado.

Este ecosistema multimodal está respaldado por la nueva autopista actualmente en operación, cuya última sección de Compostela al aeropuerto será inaugurada en octubre de este año permitiendo una movilidad más eficiente y segura que eleva la competitividad logística de Nayarit y abre la puerta a un nuevo modelo de desarrollo turístico sostenible y de alto valor convirtiéndose en un el nuevo corredor carretero interestatal, cerrando el anillo de movilidad turística más importante del Pacífico. 

Expreso

Bahia Principe renueva certificaciones Travelife en España, Dominicana y Jamaica


La certificación Travelife exige cumplir con rigurosos requisitos en materia de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza.

Bahia Principe Hotels & Resorts refuerza su compromiso con la sostenibilidad tras renovar sus certificaciones de sostenibilidad Travelife en los hoteles que opera en España, República Dominicana y Jamaica.

El certificado Travelife, avalado por estándares internacionales de sostenibilidad turística, evalúa la gestión ambiental, social y de gobernanza, ESG, de los alojamientos y exige mejoras continuas para poder mantener dicha certificación. Con estas renovaciones tras varias revisiones, Bahia Principe Hotels & Resorts mantiene vigente este sello en 18 de sus hoteles.

Este distintivo, válido por dos años, evalúa un gran número de requisitos específicos que abarcan desde la gestión eficiente de recursos naturales, la reducción de residuos —incluidos los plásticos de un solo uso—, el manejo responsable de productos químicos, el respeto a los derechos laborales y la contribución al desarrollo económico local.

Transcurrido este periodo, los hoteles deben someterse a nuevas auditorías, lo que asegura un compromiso constante con la mejora continua ambiental y social. La obtención de este reconocimiento permite a los hoteles certificados mostrar el sello Travelife en sus establecimientos.

En el caso de los hoteles Bahia Principe, este compromiso se ve reflejado en la contribución al desarrollo económico, social, cultural y ambiental que realiza la compañía mediante la contratación de proveedores locales o la reducción de plásticos gracias a su estrategia de circularidad, que permite reducir el uso de artículos de este material como las amenities individuales, los cubiertos y vasos desechables, los envoltorios de alimentos o las bolsas de lavandería.

Adicionalmente, los hoteles restantes de Bahia Principe, situados en México, también cuentan con sellos de reconocimiento oficial por su apuesta constante por un modelo de turismo sostenible. Uno de ellos es el programa internacional EarthCheck Certified, reconocido por la Organización Mundial del Turismo.

Este sistema implica la apuesta de la cadena por un modelo que permite medir con mayor precisión indicadores ambientales y sociales, como emisiones de carbono, eficiencia energética, gestión del agua, residuos y protección de la biodiversidad, mediante procesos de benchmarking y auditorías independientes anuales. Adicionalmente, los establecimientos de México también cuentan con la certificación de Playas Limpias, que reconoce su cuidado exhaustivo del medio marino del país.

La obtención de estos reconocimientos reafirma el propósito de Bahia Principe Hotels & Resorts de seguir avanzando hacia un modelo turístico más respetuoso con el medio ambiente, generando un impacto positivo tanto en los destinos donde opera como en las comunidades que los habitan.

Expreso

viernes, 8 de agosto de 2025

RD busca fortalecer cooperación con Qatar en materia de aviación civil

 

El director del Departamento Aerportuario, Víctor Pichardo, informó que se reunió con el presidente de la Autoridad de Aviación Civil de Qatar (QCAA), Mohamed Faleh Al Hajri, acompañado de Essa Al Malki, representante permanente de Qatar ante el Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en busca de concretar lianzas que impulsen el desarrollo del sector aeronáutico y posicionen a República Dominicana como un referente en la región.

«Durante este encuentro sostuvimos una conversación enriquecedora sobre futuros proyectos e iniciativas destinadas a fortalecer la cooperación entre Qatar y la República Dominicana en materia de aviación civil», dijo.

Se recuerda que las autoridades, desde el pasado año 2024, trabajann en la posibilidad de establecer un vuelo directo de Qatar Airways hacia RD, ya que, y bajo la modalidad de código compartido, se realizaron vuelos entre Iberia y Qatar Airways, permitiendo conexión desde Doha a Santo Domingo vía Madrid.Por lo que en la actulidad, continúa el interés de las naciones de conectar directamente los destinos.


https://www.arecoa.com/

Conadis y autoridades de Pedernales coordinan acciones para turismo accesible


El presidente del Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), Benny Metz, busca definir y coordinar acciones conjuntas que garanticen la accesibilidad en espacios turísticos de Pedernales, con el propósito de promover un turismo inclusivo y accesible.

Para tales fines se reunió con Augusto Velázquez, senador de la provincia, la gobernadora provincial, Edirda De Oleo y el alcalde Alfredo Francés.

La iniciativa forma parte de los esfuerzos que realiza el Conadis en el marco del programa Bandera Azul, el cual trabaja para evaluar segmentos de playas ubicados en destinos turísticos para la obtención de una certificación internacional.

Metz expresó que “nuestro objetivo es claro: que ninguna persona quede excluida de disfrutar los atractivos naturales de nuestro país. Estamos comprometidos con avanzar hacia un turismo accesible que represente con dignidad a todos los ciudadanos, sin importar su condición”.

Durante las evaluaciones de accesibilidad llevadas a cabo por el programa Bandera Azul se toman en cuenta una serie de criterios fundamentales que aseguran una experiencia segura y digna para todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidad.

Entre los elementos requeridos se encuentran: baño accesible, silla anfibia, rampa y pasarela de acceso, palapa o chiringuito adaptado, señalización adecuada, parqueo accesible y una cadena continua de accesibilidad desde el ingreso hasta las instalaciones, todo en condiciones que garanticen el desplazamiento sin barreras.

El cumplimiento de los estándares no solo representa un compromiso con los derechos humanos, sino que fortalece el posicionamiento del país como un destino que apuesta por un turismo responsable e inclusivo.

Desde el Conadis se reiteró el interés de continuar apoyando técnicamente a las autoridades locales y al sector turístico para que cada vez más playas y espacios recreativos puedan cumplir con los requisitos de accesibilidad y ser disfrutados por todas las personas, sin distinción.

https://www.arecoa.com/

‘Chile, Territorio Cultural’ proyectará la diversidad del país


La Fundación Imagen de Chile, junto con instituciones culturales y aliados estratégicos, lanzó la iniciativa ‘Chile, Territorio Cultural’

El objetivo es destacar la riqueza y diversidad cultural del país, a través de piezas audiovisuales breves que se exhibirán en espacios de alta afluencia de público, como aeropuertos, estaciones de metro y tren. 

La iniciativa busca relevar el papel de la cultura en la construcción de la imagen país. Según María Teresa Saldías, directora ejecutiva de la Fundación Imagen de Chile, el proyecto es una ‘invitación a redescubrir y compartir lo que somos’ y permite visibilizar la riqueza cultural ‘desde un lenguaje actual, accesible y con vocación pública’. 

Los videos, de los cuales ya hay tres disponibles, muestran diversas expresiones culturales chilenas y estarán enlazados a través de un código QR que dirigirá a una plataforma web con la cartelera cultural nacional. 

Estos contenidos se exhibirán en el Aeropuerto Internacional de Santiago, estaciones de tren de EFE, el Metro de Santiago y centros comerciales como el Costanera.

Expreso

Soltour refuerza su apuesta por el turismo experencial tras alianza con Jumbo Tours


Soltour, turoperador independiente líder en España y Portugal, refuerza su apuesta por el turismo experiencial con la incorporación de Jumbo Tours como nuevo proveedor exclusivo de excursiones, actividades y experiencias en algunos de sus principales destinos como Baleares, Canarias, México, República Dominicana, Jamaica, Nueva York, Cabo Verde, Marruecos y Túnez.

La alianza nace del compromiso común de ofrecer a los viajeros mucho más que un simple viaje: experiencias auténticas que les conecten con la esencia real de cada destino.

La alianza entre Soltour y Jumbo abre la puerta a una nueva forma de descubrir destinos excepcionales a través de experiencias auténticas que les conecten con la esencia real de cada uno.

En República Dominicana, los viajeros podrán conectar con la esencia caribeña en todas sus formas: desde el avistamiento de ballenas en la península de Samaná (en temporada), descubrir Miches, poco explorado que combina playas vírgenes y naturaleza, hasta la historia viva de Santo Domingo, la primera ciudad colonial del Nuevo Mundo.

También podrán conocer el Parque Nacional de Los Haitises, o sumergirse en las aguas turquesas de Punta Cana.

Con la unión Jumbo se convierte en el socio de confianza de Soltour en destino, con un equipo que atenderá a los clientes con la máxima profesionalidad, siendo uno de los receptivos mejor valorados por su cercanía, eficiencia y conocimiento local.

El grupo aporta su profundo conocimiento local y una sólida estructura receptiva con equipos expertos en cada destino, capaces de acompañar al cliente en todo momento, desde el traslado al hotel hasta la elección de actividades a medida. Esta atención integral garantiza una experiencia segura, cercana y de calidad desde el primer minuto.

Además, en un contexto donde el viajero demanda cada vez más vivencias con sentido, Soltour y Jumbo ofrecen una propuesta flexible, adaptada a diferentes perfiles desde quienes viajan en solitario y buscan conexión con el entorno y nuevas amistades, hasta aquellos que desean compartir la aventura con su pareja, familia o grupo de amigos.

«Para Soltour, esta alianza supone un paso natural en nuestra evolución hacia un modelo de viaje más auténtico, más personal y conectado con el destino. Jumbo es sinónimo de experiencia local y excelencia operativa, y juntos vamos a ofrecer al cliente un abanico de vivencias que enriquecen el viaje desde dentro», destacó Ana Valenzuela, Destinations & Contracts Manager.

Con la colaboración, Soltour continúa consolidando su posicionamiento como referente en turismo responsable y de calidad, poniendo siempre en el centro al viajero y su deseo de descubrir el mundo desde una mirada auténtica y transformadora.

https://www.arecoa.com/

Gobierno proyecta turismo de cruceros se incrementará un 9% en 2025


El Gobierno proyectó que el turismo de cruceros crecerá entre un 7% y un 9% este año 2025, impulsado por la operación de distintos puertos turísticos y la llegada de cientos de miles de cruceristas que visitan República Dominicana.

Así lo aseguró el ministro de Turismo, David Collado, durante el acto de firma de un nuevo acuerdo estratégico entre el Gobierno dominicano y la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, en inglés), que encabezó el presidente Luis Abinader.

“El turismo de crucero está en su mejor momento y estará todavía mucho mejor en los años por venir”, dijo Abinader.

El Presidente anunció la construcción y proyección de nuevos puertos en distintos puntos del territorio nacional, y destacó que la llegada de cruceristas se ha duplicado y que esta modalidad turística se ha convertido en un pilar importante para la economía nacional.

Subrayó que el Gobierno ha afianzado el puerto Taino Bay, en Puerto Plata, así como el de Cabo Rojo, en Pedernales, según Listín Diario.

También mencionó que actualmente están en construcción los puertos de Samaná, Arroyo Barril y Barahona, ejecutados directamente por el Gobierno.

Además, adelantó que ya se proyectan dos nuevos puertos, incluyendo uno en Manzanillo, que complementará el desarrollo industrial y logístico que allí se ejecuta, y otro que será anunciado próximamente.

En lo que va de año, cerca de dos millones de cruceristas han pisado República Dominicana, lo que supone un crecimiento de un 7%, según informó el ministro Collado.

Por el puerto Amber Cove, en Puerto Plata, llegaron 738.136 visitantes; por Taíno Bay 719.701; por la Romana 206.150; Cabo Rojo 60.957; Samaná 44.242; Santo Domingo 30.570; y por la Isla Catalina 20.204.

https://www.arecoa.com/

Nueva York lanza una guía de viajes con inteligencia artificial


Los viajeros que se dirigen a la ciudad de Nueva York ahora tienen una herramienta más en su arsenal para ayudarlos a experimentar la ciudad: una plataforma de chat de inteligencia artificial llamada Libby, abreviatura de Liberty.  

La nueva herramienta de inteligencia artificial, disponible en el sitio web de New York City Tourism + Conventions en la parte inferior derecha, junto con el Instagram y WhatsApp oficiales de la ciudad, está disponible en 60 idiomas diferentes y proporcionará respuestas rápidas a cualquier pregunta relacionada con viajes o turismo sobre la ciudad.   

Las respuestas que reciben los viajeros están personalizadas con amplios datos de la organización turística.  

‘Nos complace presentar Libby, la plataforma oficial de chat con inteligencia artificial para explorar la ciudad de Nueva York’, afirma Julie Coker, presidenta y directora ejecutiva de Turismo + Convenciones de la Ciudad de Nueva York.

‘Con motivo de las celebraciones del America 250 y la Copa Mundial de la FIFA 2026, nos enorgullece ofrecer esta herramienta gratuita e innovadora en 60 idiomas que permite a los visitantes de todo el mundo crear itinerarios únicos y descubrir experiencias inolvidables en los cinco distritos’. 

La ciudad de Nueva York también promocionará Libby en más de 4000 pantallas de LinkNYC en paradas de transporte público. Libby se creó en colaboración con la tecnología de inteligencia artificial GuideGeek de Matador Network.

Expreso

Argentina representará a las Américas en el Consejo Ejecutivo de ONU Turismo


En su visita a Perú, Argentina fue elegido por el resto de las comitivas para el período 2027-2029, en una acción que se oficializará en la Asamblea General, a celebrar en Arabia Saudita.

Argentina fue elegida por los países de las Américas para representar a la región en el Consejo Ejecutivo de ONU Turismo, su órgano de mayor relevancia, durante el período 2027–2029. Esto se dio en su visita a Perú, en el marco de la 70° reunión de la Comisión Regional de Las Américas, en la que tuvo participación plena de los países miembros.

Siendo un punto positivo para la comitiva nacional, Argentina fue el primer país en recibir el respaldo regional para ocupar una de las bancas clave del Consejo Ejecutivo. De esta manera, la designación será formalizada en noviembre, durante la próxima Asamblea General de ONU Turismo, que se celebrará en Riad, Arabia Saudita.

La reunión regional fue copresidida por República Dominicana, Paraguay y la Argentina, que estuvo representada por el embajador argentino en Perú, Samuel Ortiz Basualdo; la secretaria ejecutiva del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Ana García Allievi, y el asesor del Inprotur, Gustavo Hani.

Argentina, sede de la Reunión de Comisión de las Américas en 2027

Otro de los temas que se confirmó en Lima fue que Argentina será sede de la 72ª reunión de la Comisión Regional de las Américas en 2027, el encuentro anual más importante que tiene la región para debatir sobre las políticas que se llevan adelante.

Visit Argentina realizó una destacada presentación en Lima con el objetivo de capacitar al trade turístico peruano y promocionar los principales destinos del país. La acción fue organizada por el Instituto Nacional de Promoción Turística, Inprotur, y reunió a más de treinta operadores, representantes de medios especializados y autoridades del sector.

La jornada permitió mostrar la amplia oferta que Argentina tiene para los viajeros internacionales, con especial foco en el público peruano, que se destaca por su interés creciente en experiencias culturales, paisajes naturales y propuestas urbanas.

Además, Aerolíneas Argentinas fue protagonista con el anuncio de una campaña de tarifas promocionales exclusivas, pensadas para facilitar el acceso a múltiples regiones del país desde Lima.

Expreso

Se dispara la demanda de mochilas para evitar recargos en los vuelos


La demanda de mochilas de viaje ha crecido un 222% en los últimos seis meses, según datos del comparador de precios idealo. El aumento está directamente relacionado con las restricciones de equipaje impuestas por las aerolíneas de bajo coste, que obligan a los pasajeros a pagar suplementos si desean llevar una maleta de cabina tradicional.

Para evitar este coste, cada vez más viajeros optan por mochilas que se ajustan a las medidas permitidas sin coste adicional. Por ejemplo, Ryanair, una de las compañías más estrictas en este aspecto, permite llevar a bordo una sola pieza de equipaje de hasta 40x20x25 cm sin coste. Si se quiere subir una maleta de hasta 55 x 40 x 20 cm y 10 kg, hay que pagar un suplemento que varía entre 6 y 60 euros.

Además de las mochilas, también se ha observado un repunte en la demanda de trolleys de cabina. Este tipo de equipaje, que aprovecha al máximo las dimensiones permitidas sin necesidad de facturación, ha registrado un crecimiento del 52% entre enero y junio de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

“El aumento en demanda de mochilas y trolleys de cabina demuestra que los viajeros se ven obligados a cambiar sus hábitos de compra debido a las políticas de equipaje de las aerolíneas de bajo coste”, ha explicado Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo.

https://www.preferente.com/

QRoo: golpe a clubes vacacionales al caer sus ingresos


La presidenta de la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur), Claudia Villuendas, manifestó que este año la industria ha sufrido una caída en sus ingresos debido a que han tenido que bajar precios para poder captar el mismo número de contratos que el año anterior.

“Vamos a suponer que vendimos el año pasado 100 pesos, en 10 contratos; este año no vendimos 100 pesos, vendimos 90, quiere decir que el ingreso bajó, pero generamos el mismo número de contratos, el mismo número de transacciones”, dijo Villuedas.

Señaló que el precio promedio lo tuvieron que ajustar probablemente por el comportamiento del mercado para continuar generando el mismo número de transacciones y así mantener la fuerza laboral, la infraestructura, etc., según La Jornada.

“Debimos hacer algún ajuste en precio para que esta baja en el ingreso no nos pegue de manera tan drástica. Y la participación en el mercado en esta industria de clubes vacacionales tiene mucho que ver con el proyecto, sobre todo, pero en general podría decirte que tenemos nuevos participantes en la industria, hablando de consumidores y clientes”, comentó Villuedas.

Sin embargo, indicó que tienen nuevos jugadores, aunque el 60% o 70% lo lideraron compradores de Estados Unidos y Canadá, luego los mexicanos, y aumenta el mercado canadiense, superando el mexicano.

Como lo informó REPORTUR.mx, la seguridad es un tema que no ha dejado de ser prioritario para el sector turístico de Quintana Roo, pues si bien se reconoce que hay avances importantes, todavía queda mucho por hacer, dijo en su momento Miriam Cortés, presidenta de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq). (QRoo: clubes vacacionales piden priorizar seguridad para el turismo).

https://www.reportur.com/

La Cumbre Internacional de Cruceros 2025, en Madrid


La industria de cruceros desempeña un papel fundamental en el turismo global, conectando culturas, impulsando el crecimiento económico y brindando experiencias de viaje únicas.

Desde discutir tendencias emergentes e iniciativas de sostenibilidad hasta mostrar tecnología de vanguardia y explorar nuevos mercados, La Cumbre Internacional de Cruceros, ICS 2025, es una oportunidad incomparable para establecer el rumbo del crecimiento y la innovación a largo plazo.

ICS es una rica mezcla de presentaciones, paneles, cuestionarios, networking y eventos sociales, empaquetados en un día y medio. Al reunir a los responsables de la toma de decisiones de todo el mundo, fomenta el diálogo, impulsa las asociaciones y garantiza que la industria de cruceros siga siendo resistente, competitiva y con visión de futuro en un mundo en constante evolución.

Expreso

Fuerte promoción en aéreos para viajar a Argentina


Aerolíneas Argentinas lanzó una promoción exclusiva para fomentar el turismo en Argentina en diez mercados del mundo.

Como ya publicamos recientemente en este diario, las ofertas alcanzan a Brasil, Uruguay, Chile, Bolivia, Paraguay, Colombia, Perú, República Dominicana, Estados Unidos, España e Italia.

Conoce Argentina con mejores tarifas

La iniciativa forma parte de las acciones estratégicas previstas en 2025, con el objetivo de impulsar la llegada de turistas internacionales durante la temporada de primavera.

Las tarifas especiales permitirán comprar pasajes entre el 1° y el 31 de agosto, y volar desde el país de origen a Buenos Aires. Además, sumar un segundo destino dentro del país con precios muy competitivos.

En el caso de los mercados europeos, las propuestas se enfocan en la contraestación, con opciones de viaje en 2026, cubriendo desde fines del invierno hasta la primavera.

De esta manera, Argentina busca consolidarse como un destino preferente en la región y el mundo, reforzando la conectividad y acercando su diversidad de paisajes, cultura y gastronomía a nuevos viajeros.

Tarifas promocionales por mercado

En todos los casos, las tarifas incluyen equipaje de mano y una pieza despachada de 23 kg. A su vez, se debe considerar que a los precios publicados hay que sumarles las tasas e impuestos.

Con estas promociones, Aerolíneas Argentinas y el Instituto Nacional de Promoción Turística, INPROTUR, buscan incentivar la llegada de visitantes internacionales, impulsando la conectividad y posicionando a la Argentina como un destino imperdible en la región y el mundo.

Brasil

Desde las principales ciudades brasileñas, los turistas podrán volar a Buenos Aires con tarifas especiales:

San Pablo: USD 160

Río de Janeiro: USD 200

Porto Alegre: USD 150

Curitiba: USD 150

Salvador de Bahía: USD 280

Porto Seguro: USD 280

Además, existe la posibilidad de sumar un segundo destino dentro de Argentina, por USD 50 o USD 100.

Período de venta: del 1 al 31 de agosto de 2025.

Viajes: del 15 de agosto al 20 de noviembre de 2025 (retorno máximo el 30 de noviembre).

Uruguay

Montevideo: USD 120

Punta del Este: USD 160

Opción de agregar un destino nacional por USD 50 (Córdoba, Mar del Plata) o USD 100 (Bariloche, El Calafate, Iguazú, Mendoza).

Venta: todo agosto.

Viajes: del 15 de agosto al 20 de noviembre (retorno máximo el 30 de noviembre).

Chile

Santiago – Buenos Aires: USD 170

Posibilidad de sumar un segundo destino por USD 50 o USD 100.

Venta: todo agosto.

Viajes: del 15 de agosto al 20 de noviembre (retorno máximo el 30 de noviembre).

Bolivia

Santa Cruz de la Sierra: USD 200

Segundo destino: por USD 50 o USD 100.

Venta: 1° al 31 de agosto de 2025.

Viajes: del 15 de agosto al 20 de noviembre (retorno máximo el 30 de noviembre).

Paraguay

Asunción: USD 150

Segundo destino: por USD 50 o USD 100.

Venta: 1° al 31 de agosto de 2025.

Viajes: del 15 de agosto al 20 de noviembre (retorno máximo el 30 de noviembre).

Colombia

Bogotá: USD 440

Segundo destino: por USD 50 o USD 100.

Venta: 1° al 31 de agosto de 2025.

Viajes: del 15 de agosto al 20 de noviembre (retorno máximo el 30 de noviembre).

Perú

Lima: USD 250

Segundo destino: por USD 50 o USD 100.

Venta: 31 de julio al 31 de agosto de 2025.

Viajes: del 15 de agosto al 20 de noviembre (retorno máximo el 30 de noviembre).

República Dominicana

Punta Cana: USD 500

Segundo destino: por USD 50 o USD 100.

Venta: 1° al 31 de agosto de 2025.

Viajes: del 15 de agosto al 20 de noviembre (retorno máximo el 30 de noviembre).

Estados Unidos

Miami: USD 600

Segundo destino: por USD 50 o USD 100.

Venta: 1° al 31 de agosto de 2025.

Viajes: del 15 de agosto al 20 de noviembre (retorno máximo el 30 de noviembre).

Europa

Madrid (España): EUR 930

Roma (Italia): EUR 930

Segundo destino: por EUR 50 o EUR 100.

Venta: 1° al 31 de agosto de 2025.

Viajes: del 1° de marzo al 25 de mayo de 2026 (retorno máximo el 5 de junio de 2026).

Expreso

Iberia bate todos sus récords de vuelos y plazas a América Latina


Iberia alcanzará en 2025 un nuevo récord de conectividad entre América Latina y Europa al programar más de 5,5 millones de asientos en sus rutas transatlánticas, superando en un 5% la capacidad ofertada en 2024. Esta cifra supone el mayor volumen de plazas disponibles, y se traducirá en más de 350 vuelos semanales entre ambos continentes (Iberia vuela más que nunca a América Latina: 320 trayectos por semana).

El aumento de operaciones se reflejará en un crecimiento generalizado en varios mercados clave. En Perú, Iberia ya opera dos vuelos diarios, mientras que Chile cerrará el año con 12 frecuencias semanales. Puerto Rico contará con hasta 11 vuelos a la semana, y República Dominicana tendrá dos salidas al día en casi todas las semanas a partir de finales de 2025 (Iberia: récord de vuelos a América Latina y EEUU este verano).

Entre los principales ciudades latinoamericanas, Buenos Aires y São Paulo mantienen sus incrementos recientes, con tres y dos vuelos diarios respectivamente. Por su parte, Ciudad de México y Bogotá seguirán con tres vuelos cada día.

En otras regiones como Uruguay, Ecuador, Guatemala, El Salvador y Costa Rica, la compañía de IAG mantiene una operación diaria, mientras que Río de Janeiro y Caracas operan con cinco vuelos semanales. A todo ello se suma la apertura de una nueva ruta a Recife, en Brasil, que comenzará a operar el 13 de diciembre con tres vuelos por semana.

“Este récord es el fruto de un refuerzo en nuestra apuesta por la región que llevamos varios años impulsando”, ha destacado la directora comercial de Iberia para América Latina, Marina Colunga. “Las cifras nos ayudan a seguir consolidando nuestra posición entre ambas regiones y seguir posicionándonos como la opción preferida a la hora de cruzar este corredor aéreo”.

https://www.preferente.com/

Ollantaytambo recibe en Perú la máxima categoría como destino


Se trata del máximo reconocimiento dentro del sistema turístico nacional, en mérito a su sobresaliente valor arqueológico, cultural y patrimonial.

En una ceremonia con los andenes del Complejo Arqueológico de Ollantaytambo iluminados, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, con la presencia del secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili; otorgó a este histórico pueblo inca, la distinción de Jerarquía 4.

Reconocido como la única ciudad inca viviente del continente, Ollantaytambo conserva barrios tradicionales, infraestructura ancestral y expresiones culturales activas.

En 2021 fue distinguido por ONU Turismo como uno de los ‘Best Tourism Villages’, y en 2022 recibió el reconocimiento de ‘Pueblo con Encanto’, por parte del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Mincetur.

La ministra León hizo entrega de la distinción al alcalde distrital de Ollantaytambo, Paull Palma; y al gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez; en una ceremonia que contó con la participación de la viceministra de Turismo, Aracelly Laca Ramos, alcaldes y autoridades del Cusco, ministros y viceministros de turismo de diversos países y representantes del sector público y privado.

La llamada Jerarquía 4 fue otorgada tras una evaluación técnica que consideró ocho criterios fundamentales: estado de conservación, particularidad, reconocimiento, publicaciones, flujo turístico, facilidades, representatividad e inclusión en la experiencia del visitante.

Con esta distinción, Ollantaytambo se suma a un grupo selecto de once recursos turísticos de Jerarquía 4 en el país, entre los que destacan Machupicchu, el Valle del Colca, las Líneas de Nasca, el río Amazonas y la ciudad sagrada de Caral.

La ministra Desilú León destacó que la entrega de la Jerarquía 4 a Ollantaytambo representa mucho más que un reconocimiento: es un compromiso con el desarrollo turístico sostenible, el respeto al patrimonio y la mejora de la calidad de vida de sus pobladores. ‘Reafirmamos nuestro compromiso con un turismo que genera empleo y enorgullece al Perú’, expresó.

Por su parte, el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, dijo estar muy feliz de estar en este lugar maravilloso. ‘Ollantaytambo fue uno de los primeros pueblos reconocidos en el programa Best Tourism Villages, que en su primera edición recibió casi 700 postulaciones de todo el mundo y seleccionó solo a 48 ganadores’, añadiendo que ‘este logro es fruto del trabajo de su comunidad, y ahora el mundo sabrá aún más de ustedes’.

ONU Turismo: la Declaración de Ollantaytambo

En el marco de esta significativa ceremonia, la ministra León y el secretario general de ONU Turismo adoptaron oficialmente la Declaración de Ollantaytambo, documento clave que establece la hoja de ruta para un turismo más digital, sostenible, inclusivo y basado en evidencia en la región, como resultado de la 70.ª Reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas, CAM, que tuvo al Perú como país anfitrión.

Este importante documento reconoce la importancia de la innovación y las nuevas tecnologías como medios para fomentar el desarrollo del turismo y mejorar la gestión de los destinos. El documento fue respaldado por las delegaciones oficiales presentes, ministros y representantes del sector público y privado.

En ese sentido, la Declaración de Ollantaytambo resalta el liderazgo del Perú en la innovación turística, promoviendo un desarrollo económico que beneficie directamente a las poblaciones anfitrionas, con énfasis en las comunidades indígenas y originarias. También se reconoce el rol de ONU Turismo en el fortalecimiento de capacidades en áreas como planificación, transformación digital, sostenibilidad e inversiones.

Para la ministra, ‘hemos presentado la Declaración de Ollantaytambo, un documento estratégico que marcará el rumbo hacia un turismo más sostenible, inclusivo, digital y basado en evidencia. Agradecemos a ONU Turismo por su respaldo, y a cada país participante por sumar acciones concretas que conectan al turismo con nuestras comunidades y con el futuro’.

Es importante mencionar que, al llegar a Ollantaytambo, la titular del Mincetur sostuvo una reunión de trabajo con el alcalde distrital de Ollantaytambo, Paull Palma, en la sede municipal. Posteriormente, recorrió el barrio tradicional de Qosqo Ayllu. La jornada incluyó un recorrido por la zona monumental y la Plaza de Artesanos.

Expreso