Durante el primer semestre de 2025, Despegar registró un incremento del 134 % en las búsquedas de destinos internacionales lejanos y exóticos, en comparación con el mismo período de 2024. Este crecimiento refleja un cambio de hábito entre los viajeros argentinos, que ahora priorizan experiencias únicas, culturas diferentes y escenarios naturales por fuera del circuito tradicional.
Entre los destinos con mayor crecimiento en interés se destacan Johannesburgo, Sudáfrica, con un alza del 175 %, Tokio (155 %), Bangkok (107 %), El Cairo (98 %) y Seúl (84 %). El promedio de estadía para estos viajes ronda los 15 días, lo que demuestra una búsqueda por itinerarios más extensos y planificados.
Otro dato relevante es el perfil de las reservas: la mayoría se realiza para dos personas, con anticipación, lo que indica una tendencia hacia viajes cuidadosamente organizados. En cuanto a los medios de pago, el 54 % de las compras hacia estos destinos se hacen en dólares, frente al 30 % en el resto de los destinos internacionales.
“Estamos viendo una clara evolución hacia destinos menos tradicionales: los argentinos ya no buscan solo playas o grandes capitales europeas, sino lugares que ofrezcan historias, cultura y naturaleza en un mismo viaje. Nuestra financiación en cuotas y la posibilidad de abonar en dólares potencian esta tendencia y facilitan experiencias realmente transformadoras”, explicó Alejandro Festa, Gerente de Hospedajes y Servicios Turísticos de Despegar.
Para facilitar esta demanda, Despegar ofrece financiación en hasta tres cuotas fijas para viajes internacionales, siempre que el total se abone al menos siete días antes de la salida, y a través de cualquiera de sus canales de venta. Como informó REPORTUR.com.ar la agencia abrió tiendas físicas para que los viajeros puedan pagar en dólares. (Despegar inaugura sucursales para el pago en dólares)
No hay comentarios:
Publicar un comentario