domingo, 1 de junio de 2025

“Hoteldo ve más viajes a Aruba y RD, y menos al Caribe mexicano”


Adriana Gil Bohórquez, Gerente Comercial de Hoteldo Colombia, en entrevista con REPORTUR.co, señaló que existe una baja en las reservas hoteleras hacia el Caribe mexicano por los procesos migratorios por lo que las agencias de Colombia, Ecuador y Brasil están redireccionando la demanda hacia otros destinos del Caribe. Así mismo, se refirió a los retos de la compañía, los avances tecnológicos y las preferencias de los colombianos para el próximo verano, entre otros temas.

REPORTUR.co: ¿Cuáles son los 3 mercados de Latinoamérica más importantes para Hoteldo?, ¿Colombia qué lugar ocupa?

ADRIANA GIL: Dentro de Latinoamérica, Hoteldo tiene presencia en diversos mercados con dinámicas y comportamientos únicos. Siendo Brasil un mercado importante dentro de la región, al enfocarnos específicamente en los países de habla hispana, los tres mercados más relevantes para la compañía son México, Colombia y Argentina, seguidos por un Chile en constante crecimiento.

México ocupa el primer lugar dentro de los mercados hispanohablantes, debido a su tamaño, la madurez de sus agencias de viajes y su adopción ágil de nuestras soluciones tecnológicas.

Colombia, por su parte, se posiciona como el segundo mercado más importante en este grupo, gracias a su crecimiento sostenido, el alto potencial del turismo emisivo y el compromiso de nuestras agencias aliadas, con quienes hemos construido una relación sólida y cercana.

Argentina completa este top tres, con una base fuerte de agencias que valoran la eficiencia, personalización y respaldo tecnológico que ofrece nuestra plataforma.

Finalmente, Chile representa un mercado en pleno crecimiento, con agencias altamente fidelizadas y una operación bien consolidada, que contribuye de manera estable y estratégica a nuestro desempeño regional.

Esta diversidad de mercados reafirma nuestro compromiso con la región hispanohablante de Latinoamérica, donde seguiremos invirtiendo en soluciones locales, mejorando la experiencia del usuario y fortaleciendo nuestra presencia de manera sostenible.

R.: De cara a la temporada de verano, ¿Cómo se comportan las reservas en el mercado colombiano hacia el Caribe mexicano?, ¿O están teniendo preferencia hacia otros destinos del Caribe?

A.G.: Si bien el Caribe mexicano continúa siendo uno de los destinos preferidos por los viajeros colombianos, hemos observado una ligera disminución en el volumen de reservas hacia esta zona en comparación con temporadas vacacionales anteriores. Esto puede atribuirse a factores como el comportamiento del tipo de cambio, la oferta de promociones en otros destinos caribeños y una mayor exploración de nuevas alternativas por parte del viajero colombiano.

No obstante, el interés sigue siendo significativo y el Caribe mexicano mantiene una posición sólida en la demanda regional. En paralelo, también hemos notado un creciente interés por otros destinos del Caribe como República Dominicana y Aruba, que están ganando protagonismo gracias a su conectividad, variedad de producto y propuestas competitivas.

R.: ¿Cuáles son los tres retos de Hoteldo para el resto del año en Latinoamérica?

Consolidación tecnológica: Uno de nuestros principales desafíos es seguir fortaleciendo nuestra plataforma con herramientas más ágiles, intuitivas y robustas, que respondan a las necesidades reales de las agencias de viajes en toda la región. Buscamos integrar soluciones tecnológicas que optimicen la experiencia del usuario, faciliten los procesos de reserva y mejoren la eficiencia operativa de nuestros aliados.

Innovación en medios de pago: La diversificación y modernización de los medios de pago es fundamental para garantizar mayor flexibilidad y seguridad en las transacciones. Estamos trabajando en ofrecer opciones más adaptadas a los distintos mercados locales, facilitando así el acceso y uso de nuestra plataforma en más países de Latinoamérica.

Expansión y posicionamiento regional: Queremos consolidar nuestra presencia en nuevos mercados estratégicos de la región, reforzando alianzas comerciales, aumentando nuestra visibilidad de marca y participando activamente en eventos clave del sector. Este esfuerzo está orientado a posicionar a Hoteldo como el socio preferido de las agencias de viajes latinoamericanas.

R.: ¿Consideran que las agencias del mercado Latinoamericano prefieren asesorar a sus clientes para que vayan a otros destinos diferentes al Caribe mexicano por los problemas que tienen en especial los colombianos, ecuatorianos y brasileños para la entrada en el aeropuerto de Cancún?

A.G.: Sí, hemos identificado que muchas agencias en Latinoamérica —particularmente en Colombia, Ecuador y Brasil— han comenzado a redireccionar la demanda hacia otros destinos del Caribe. Esta tendencia responde directamente a las dificultades que algunos viajeros han experimentado en los procesos migratorios al ingresar por el aeropuerto de Cancún, lo cual ha generado inquietud tanto en los agentes de viajes como en los propios pasajeros.

En respuesta, las agencias han optado por asesorar a sus clientes con alternativas que ofrecen mayor facilidad de ingreso y una experiencia de viaje más predecible, como República Dominicana, Aruba, Curazao y Panamá. Estos destinos no solo garantizan una entrada más fluida, sino que además cuentan con una oferta turística diversa, buena conectividad aérea y una infraestructura receptiva sólida. (QRoo: cambios para captar turistas en Colombia, Brasil y Argentina).

R.: ¿El colombiano que viaja por ocio qué tipo de hotel busca en el Caribe mexicano y en qué rango de tarifas?

A.G.: El viajero colombiano que elige el Caribe mexicano para sus vacaciones tiende a buscar experiencias de alto valor, lo que se refleja en una preferencia por hoteles de gama media-alta y alta, especialmente en modalidades todo incluido y con estándares de servicio superiores.

En general, la tarifa promedio se mantiene en un rango elevado, lo que responde tanto al excelente nivel de hotelería de la zona como al carácter aspiracional del destino para el mercado colombiano. Cancún, Riviera Maya y Playa del Carmen siguen siendo referentes de lujo accesible, y el turista colombiano está dispuesto a invertir en estadías que incluyan confort, gastronomía de calidad, actividades recreativas y buena ubicación.

R.: ¿Sus asociados (hoteles afiliados) en el Caribe mexicano siguen manteniendo sus ocupaciones hoteleras o han bajado durante este año?

A.G.: Hemos observado una ligera disminución en la demanda de viajeros colombianos hacia el Caribe mexicano en lo que va del año, lo cual ha generado ajustes en las dinámicas comerciales del destino. Este comportamiento puede estar relacionado con diversos factores del entorno que han influido en la toma de decisiones de los viajeros.

Como respuesta, el mercado hotelero en la región ha venido fortaleciendo sus estrategias de promoción, con iniciativas como descuentos por reserva anticipada, paquetes especiales y ofertas diferenciadas, con el objetivo de incentivar la demanda y mantener la competitividad del destino frente a otras alternativas del Caribe.

R.: ¿Qué porcentaje de colombianos viajan a hospedarse en hoteles de lujo y qué tanto en una escala media?

A.G.: Actualmente, aproximadamente un 20% de los viajeros colombianos opta por hospedarse en hoteles de lujo, buscando experiencias diferenciadas, servicios premium y alojamientos todo incluido en destinos de alto perfil como Cancún, Riviera Maya o Punta Cana.

El restante 80% se inclina por opciones de gama media, que ofrecen una excelente relación calidad-precio, comodidad y buenos servicios sin llegar al segmento más exclusivo. Este perfil de viajero suele priorizar factores como ubicación, accesibilidad, y paquetes promocionales, especialmente cuando se trata de viajes familiares o en grupo.

R.: De cara al verano, ¿cuáles son los cinco destinos preferidos por los colombianos a nivel nacional e internacional del Caribe?

A.G.: De cara a la temporada de verano, los colombianos mantienen una alta preferencia por destinos de sol y playa, tanto dentro del país como en el Caribe internacional. Entre los destinos nacionales más demandados, destacan: San Andrés, Cartagena, Santa Marta y Barú. Estos lugares siguen siendo los favoritos por su conectividad, clima cálido, oferta hotelera diversa y riqueza cultural.

A nivel internacional, el Caribe mexicano, en particular Cancún y Riviera Maya, continúa ocupando una posición destacada, a pesar de ciertas fluctuaciones en la demanda. Le siguen en popularidad otros destinos caribeños con buena conectividad y políticas migratorias más flexibles, como: Punta Cana (República Dominicana), Aruba y Curazao.

Noticias de turismo REPORTUR.

No hay comentarios:

Publicar un comentario