Malik Alkarea, director comercial de Kannak, manifestó a REPORTUR.co las particularidades que ha encontrado en Latinoamérica, entre las que destaca que no es un mercado homogéneo, y así mismo, hizo un balance de los últimos meses, sus principales mercados de la región y sus novedades, entre otros temas.
R.: ¿Cuál es el balance de Kannak en Latinoamérica en estos últimos meses?
MALIK ALKAREA: El balance es muy positivo. Desde nuestra llegada a la región, hemos confirmado el gran interés del mercado latinoamericano por circuitos culturales, personalizados y con un alto estándar de calidad. En pocos meses, hemos conseguido consolidar relaciones con turoperadores clave, lo que nos ha permitido posicionar nuestra marca como un referente en viajes por Europa, Medio Oriente y Asia Central. La acogida del producto ha sido muy buena, lo que refuerza nuestra apuesta por seguir creciendo en la región.
R.: ¿Cuáles serán las próximas novedades en Latam?
M.A.: Estamos ampliando equipo en los países donde hemos detectado mayor potencial. La incorporación reciente de Gabriel Suárez como delegado comercial para Argentina, Uruguay y Chile es una muestra de ello. Además, ya lanzamos la nueva web regional con catálogo adaptado al mercado latinoamericano y contacto directo por país. En cuanto a producto, seguiremos ampliando destinos con propuestas cada vez más segmentadas, incluyendo circuitos en Albania, Uzbekistán, Puglia, Eslovenia o la Costa Amalfitana, que están teniendo una excelente acogida.
R.: ¿Cuáles son las dificultades que han encontrado en el mercado latinoamericano para iniciar el negocio?
M.A.: El principal reto ha sido adaptarnos a las particularidades de cada mercado. Latam no es un mercado homogéneo: cada país tiene sus dinámicas comerciales, tiempos de reserva, preferencias culturales y formas de relación con los operadores. Por eso, hemos apostado por una estrategia comercial muy cercana, con representantes locales, atención personalizada y una operativa flexible que nos permita acompañar realmente a los profesionales del sector. Otro reto es trabajar la confianza en una marca nueva; afortunadamente, nuestra pertenencia al grupo World2Meet, la división de viajes del Grupo Iberostar, nos aporta respaldo y solidez. (Kannak plantea tres retos para Latinoamérica en este 2025).
R.: ¿Cuál ha sido el avance en cuanto a los agentes de viajes asociados?
M.A.: Tecnología, tarifas e incentivos. Hemos desarrollado herramientas que facilitan mucho el trabajo al agente. Nuestra web regional permite consultar disponibilidad en tiempo real, descargar itinerarios personalizados con marca blanca, contactar con el equipo comercial local y acceder a condiciones especiales para agencias. Además, estamos trabajando con nuestros socios mayoristas en incentivos comerciales que reconocen el compromiso de los agentes con la marca. Todo esto ha contribuido a generar una relación muy fluida y profesional.
R.: ¿Cuál es el país de Latinoamérica en donde han logrado mayor avance y por qué?
M.A.: Colombia ha sido uno de los mercados donde más rápido hemos ganado presencia. Existe un gran interés por diversificar producto y una fuerte conexión emocional con Europa como destino. Además, el apoyo de socios estratégicos locales ha sido clave para acelerar nuestra penetración. También México y Argentina están mostrando un crecimiento sostenido y muy prometedor.
R.: En México y Colombia, ¿cuáles son sus mayores aliados (agentes asociados)?
M.A.: En ambos países trabajamos principalmente a través de turoperadores y mayoristas locales con los que compartimos una visión de producto cuidadosamente curado, cultural y de calidad. Gracias a estas alianzas estratégicas y al trabajo de nuestros representantes comerciales en cada mercado, estamos logrando una muy buena penetración, sin perder el vínculo con las agencias minoristas, a quienes damos soporte siempre de la mano de nuestros socios distribuidores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario