Booking está buscando limpiar su imagen por todas las dificultades legales que ha tenido que enfrentar en Europa. Para esto, la OTA ha sostenido 12 reuniones con la Comisión Europea para influir en sus instituciones, así como en los tribunales de los países miembros.
Los temas que ha tratado van desde el turismo sostenible, la ley de la inteligencia artificial (IA) hasta la digitalización de las pymes. También se destacan reuniones sobre protección del consumidor, la publicidad en línea y los códigos de conducta y la fiscalidad digital y la armonización tributaria, pues son los temas sensibles de Booking, según Vozpópuli.
Así mismo, Bruselas ha obligado a Booking a realizar talleres sobre Código de Conducta para la Publicidad Online y se ha planteado cooperar en la regulación de las reseñas en internet.
Desde 2024, Booking enfrenta varios problemas legales, como las cláusulas de paridad que la OTA imponía a los hoteles, las cuales el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declaró ilegales. Por otra parte, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) planteó en febrero de 2024 una sanción de 530 millones de dólares para Booking, por confirmar los presuntos abusos de posición que denuncian desde hace tiempo. Sin embargo, la Audiencia Nacional la suspendió cautelarmente.
Como lo informó REPORTUR.us, al proceso de la multa que impuso la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por los abusos de Booking, se sumó recientemente Destinia solicitando su comparecencia, la cual fue aceptada. (Los abusos de Booking suman como denunciante a una gran OTA).
Con esto, Destinia podrá presentar sus argumentos como parte interesada en el proceso junto a la CNMC, la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) y la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM).
No hay comentarios:
Publicar un comentario