miércoles, 27 de septiembre de 2023

Volaris: fuerte caída en la Bolsa por fallas en los motores y por el precio del fuel


Volaris está enfrentando una ‘turbulencia’ en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ya que sus acciones han perdido casi 50 por ciento de su valor en poco más de tres meses. Los títulos de la aerolínea mexicana lograron su máximo el pasado 14 de junio, cuando cotizaron en 25.50 pesos cada uno, pero su valor actual es de 12.96 pesos, lo que significa una pérdida de 49 por ciento y su nivel más bajo desde abril de 2020.

Las principales razones del desplome de Volaris en el mercado bursátil mexicano son la revisión de
los motores que utilizan sus aviones Airbus debido a una falla que puede disminuir su vida útil, y el
incremento en el precio internacional de la turbosina.

“El tema más relevante es que Raytheon Technologies (RTX), la empresa matriz de Pratt & Whitney, ha anunciado una revisión acelerada de su flota de motores PW110G-JM producidos entre 2015 y 2021. Estos motores son esenciales para aeronaves A320neo. Volaris opera 60 de estas aeronaves, lo que representa el 53 por ciento de su flota total’, explicó la firma Intercam en un análisis.

“La razón detrás de esta revisión repentina es una anomalía detectada en el metal en polvo utilizado para fabricar componentes específicos del motor. Esta condición puede disminuir la vida útil de los mismos. El alcance global del anuncio de Pratt & Whitney abarca 200 motores que serán inspeccionados en septiembre, seguidos por al menos mil motores adicionales durante los próximos 12 meses”, detalló.

Según Raytheon, se espera que haya una porción considerable de los aviones Airbus A320neo inmovilizados a nivel global entre 2024 y 2026, alcanzando un pico de 600 a 650 aviones durante la
primera mitad del próximo año.

Actualmente, Volaris ha tenido que inmovilizar 12 aviones debido a esta situación, de los cuales cuatro ya estaban programados para mantenimiento regular. “El panorama se ha tornado complejo para Volaris. No sabemos con exactitud el número de aviones que estarán en tierra ni el tiempo que dejarán de servir operaciones, lo que determinará las afectaciones en sus resultados y flujo de efectivo”, explicó Intercam, agregando que la caída de Volaris en la BMV también se puede atribuir al incremento en el precio de la turbosina ante los elevados precios del petróleo.

Como reveló REPORTUR.mx, entre enero y agosto Volaris  ha movilizado a más de 22 millones de pasajeros, entre nacionales e internacionales (Volaris sube ocupación de sus aviones en 2 puntos y llega al 87%).

Noticias de turismo REPORTUR.

No hay comentarios:

Publicar un comentario