La salida a un bar en Venezuela puede ser interrumpida por un corte eléctrico. Ir a ver un partido de béisbol es prohibitivo. Visitar la playa representa ahorrar con meses de antelación.
Pese a una crisis económica que ha llevado a tres millones de habitantes a emigrar, los venezolanos se esfuerzan por sonreír y divertirse desafiando la hiperinflación, la escasez tanto de alimentos como de medicinas y las fallas en servicios básicos como la luz y el agua corriente.
Venezuela ocupó el lugar 108 en el reporte de 2019 de Felicidad Mundial que elabora Naciones Unidas. En el hemisferio, sólo Haití estuvo por debajo de la nación OPEP, con el puesto 147 de los 156 países estudiados por la ONU.
El informe de felicidad -que en su primera edición de 2012 ubicaba a Venezuela en el puesto 19- pondera indicadores como el producto interno bruto per cápita, ayudas sociales, generosidad, expectativas de vida, libertad social y ausencia de corrupción.
En busca de distracción, en el estado Vargas cercano a Caracas, venezolanos como Luis Ramírez se reúnen con familiares y amigos a orillas del Caribe.
Leer mas: https://www.voanoticias.com/a/venezolanos-buscan-alegrias-en-medio-del-caos-/4889486.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario