lunes, 3 de julio de 2017

Migración venezolana en Panamá, una mirada desde la alteridad

La migración hacia y por Panamá se ha convertido en un tema habitual. Desde el punto de vista mediático se construyeron imaginarios sobre la migración y los migrantes.

Esto sin duda influye en la opinión pública sobre las causas y problemas de este fenómeno que algunos sectores políticos han priorizado discursivamente, sin detenerse a analizar este fenómeno como parte estructural de la economía panameña.

MIGRACIÓN VENEZOLANA

Antes de llegar a la Plaza 5 de mayo, sentado sobre una mesa abandonada de un buhonero que se retiró con las verduras que tenía para la venta, por miedo de que se la confiscaran. Sobre esa mesa estaba sentado José, un amable ciudadano, que siempre me había saludado; pensé que era del interior del país, hasta que un día alguien en el edificio, al saludarlo le dice… 'habla chamo', así me percaté inmediatamente que era de nacionalidad venezolana y como el mismo posteriormente me comentó lleva un poco más de un año en nuestro país.

José se encontraba descansando después de una ardua jornada de trabajo, donde llega a trabajar hasta más de diez horas diarias, algunos días como me comentó tenía que darle la vuelta al reloj ya que no había quien terminara el trabajo para entregarlo y poder recibir pago.

Me le acerqué para pedirle una entrevista sobre su migración a Panamá, la cual aceptó amablemente, la entrevista se realizó el día 1 de junio del 2016, a las 13:30 en su pequeño cuarto en Calidonia. Por lo importancia que genera el tema, a continuación procedemos a integra la entrevista que de manera informal le hicimo a 'El Chamo, José'

Leer mas: https://tierradegracia.net/noticias-turismo/migracion-venezolanos-panama-21290/amp

No hay comentarios:

Publicar un comentario