Denuncian falta de medicamentos en Cuba peor que en la crisis de los 90
“El abastecimiento es insuficiente y casi todos los productos se terminan el mismo día en que llegan”, explicó la dependienta de una farmacia cubana, quien asegura que unos “100 medicamentos están casi siempre en falta”
Antes de agudizarse la crisis, siempre faltaba algún medicamento, pero ahora es preocupante y peligrosa la dimensión de la escasez.
Los viernes, cuando son abastecidas las farmacias, a menudo se forman desórdenes en los que tiene que intervenir la Policía.
El desabastecimiento de medicinas en Cuba es una situación alarmante que se prolonga desde el año 2016.
“Ni en los 90, con el ‘Período Especial’ crítico, nos vimos con esta carencia de medicamentos”, comentó desesperado Emilio, un obrero forestal retirado que andaba por Mayarí en busca de las medicinas para la diabetes de su esposa, refiere un artículo publicado este martes por Diario de Cuba.
“En toda la semana no hay nada, para ninguna dolencia, solo los viernes abastecen y, como traen un poquito de cada cosa, no alcanza porque la cola es inmensa”, asegura el residente del municipio holguinero, en la zona oriental de la isla.
“La gente está amaneciendo en las farmacias. Muchos comienzan a hacer la cola desde el día antes para poder comprar algo. Yo tendré que hacer lo mismo porque hace más de un mes que no tengo las pastillas de la presión y ya estoy descompensada”, se quejó una señora.
Una dependienta de la farmacia de Mayarí dijo que “cerca de 100 medicamentos están casi siempre en falta”.
“El abastecimiento es insuficiente y casi todos los productos se terminan el mismo día en que llegan”, explicó. “Muchos no están entrando con regularidad. Lo peor es que los que están en falta son los de mayor consumo: analgésicos, antinflamatorios, antihistamínicos…”
Es una situación alarmante que se prolonga desde el año pasado, hipotéticamente a raíz de la crisis provocada por el recorte en el suministro de crudo venezolano. Esto habría obligado al Gobierno a desembolsar divisas en el sector energético, causando recortes en otros ramos. Desde entonces el abastecimiento de medicamentos está deprimido.
Pero a partir de enero la situación se ha hecho aún más crítica. Las personas andan por las calles, trabajan y hacen sus quehaceres, en muchos casos con malestares producidos por enfermedades crónicas. Esto afecta la calidad de vida y el rendimiento laboral.
Fuente:diariolasamericas.com - Leer mas: http://impactocna.com/cuba-al-igual-que-venezuela-esta-sufriendo-una-crisis-de-medicamentos/