AFP/Foto
El lujoso hotel Eurobuilding de Caracas está haciendo desde junio la prueba piloto nacional mientras en la isla caribeña de Margarita, la que más visitas recibe en el país petrolero, los grandes hoteles aceleran los trámites para aplicar la norma por iniciativa del gobierno de Nicolás Maduro, asfixiado por el desplome de los precios del crudo.
"En Venezuela era fundamental este tipo de transacciones que permitan a los turistas pagar con sus tarjetas de crédito y a los hoteles tener dólares para lo que necesiten importar", dijo a la AFP Martín Espinosa, presidente de la cámara hotelera de Margarita (norte).
Algunos hoteles de la 'Perla del Caribe' ya tienen los permisos en regla y, tutelados por el gobierno, otra decena los están gestionando para empezar a hacer cobros en dólares "a corto plazo", una vez se solucionen los problemas con las plataformas en los bancos pese a que la ley está vigente desde hace casi medio año, explicó Espinosa.
Porque, aunque pareciera fácil, en un país que lleva 13 años bajo control de cambio, empezar a cobrar en billetes verdes implica un complejo engranaje para bancos y prestadores turísticos, pues el Ejecutivo prohíbe los pagos en efectivo en dólares.
Dólares para el Banco Central
De hecho, el plan establece que los turistas extranjeros "únicamente" pueden pagar en dólares sus hoteles y transportes a través de tarjetas de débito, crédito o transferencias en el exterior. Y que ese dinero debe entrar a cuentas en dólares abiertas por los prestadores turísticos en bancos venezolanos y conectados con el Banco Central.
Las empresas sólo están autorizadas a gestionar 40% de esos dólares para mejorar sus capacidades y están obligadas a vender el resto al Banco Central para "colocar oferta en los mercados alternativos de divisas".
El gobierno, que asegura ser víctima de una "guerra económica", ha admitido que tiene un problema de flujo de caja por el derrumbe del crudo, fuente del 96% de las divisas en un país dependiente de las importaciones.
Leer mas: http://www.elimpulso.com/noticias/economia/inician-tramites-cobrar-dolares-turistas-extranjeros-venezuela
El lujoso hotel Eurobuilding de Caracas está haciendo desde junio la prueba piloto nacional mientras en la isla caribeña de Margarita, la que más visitas recibe en el país petrolero, los grandes hoteles aceleran los trámites para aplicar la norma por iniciativa del gobierno de Nicolás Maduro, asfixiado por el desplome de los precios del crudo.
"En Venezuela era fundamental este tipo de transacciones que permitan a los turistas pagar con sus tarjetas de crédito y a los hoteles tener dólares para lo que necesiten importar", dijo a la AFP Martín Espinosa, presidente de la cámara hotelera de Margarita (norte).
Algunos hoteles de la 'Perla del Caribe' ya tienen los permisos en regla y, tutelados por el gobierno, otra decena los están gestionando para empezar a hacer cobros en dólares "a corto plazo", una vez se solucionen los problemas con las plataformas en los bancos pese a que la ley está vigente desde hace casi medio año, explicó Espinosa.
Porque, aunque pareciera fácil, en un país que lleva 13 años bajo control de cambio, empezar a cobrar en billetes verdes implica un complejo engranaje para bancos y prestadores turísticos, pues el Ejecutivo prohíbe los pagos en efectivo en dólares.
Dólares para el Banco Central
De hecho, el plan establece que los turistas extranjeros "únicamente" pueden pagar en dólares sus hoteles y transportes a través de tarjetas de débito, crédito o transferencias en el exterior. Y que ese dinero debe entrar a cuentas en dólares abiertas por los prestadores turísticos en bancos venezolanos y conectados con el Banco Central.
Las empresas sólo están autorizadas a gestionar 40% de esos dólares para mejorar sus capacidades y están obligadas a vender el resto al Banco Central para "colocar oferta en los mercados alternativos de divisas".
El gobierno, que asegura ser víctima de una "guerra económica", ha admitido que tiene un problema de flujo de caja por el derrumbe del crudo, fuente del 96% de las divisas en un país dependiente de las importaciones.
Leer mas: http://www.elimpulso.com/noticias/economia/inician-tramites-cobrar-dolares-turistas-extranjeros-venezuela