sábado, 27 de agosto de 2016

Hacer turismo se ha vuelto un lujo en el país - Cecilia Menghini.

Según las proyecciones del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo) para el mes de junio, se indicaba que en los siguientes 90 días (temporada alta), la ocupación hotelera sería de 32%, el nivel más bajo desde 2003, año en que la economía sufría los efectos del paro petrolero.

Y como una profecía de Nostradamus, así se ha cumplido, afectando enormemente el turismo, no sólo en Venezuela sino también en el estado Trujillo en cuanto al ofrecimiento de los servicios turísticos.

Para el presidente de Fedecámaras Trujillo, economista Ricardo Berríos, "turísticamente hablando, en muchos casos, es imposible viajar en Venezuela. Una gran cantidad de personas se pregunta, ¿Cuánto debo reunir para ir a Mérida, La Puerta, Boconó?  ¿Cuánto debo tener en mi cuenta para pasar un fin de semana en la playa? ¿Cuánto debo ganar para poder hacer turismo en mi país?".

Dijo, "son muchas las interrogantes que se le presentan a los venezolanos, que día tras día se están preocupando más por llevar el pan diario a sus hogares que realizar una escapadita de fin de semana, porque lamentablemente la situación no se presta para gastar dinero en paseos, playas, montañas, entre otros".

Señaló Berríos, que debido a la crisis del agua, la luz y otros servicios públicos, al igual que la escasez de alimentos y la inseguridad, los turistas internos han debido reducir el tiempo de disfrute vacacional en esta temporada.

"Existe el temor a recibir un mal servicio por el dinero invertido, por lo que el trujillanos prefiere quedarse en casa o hacer paseos locales. Hay que tomar en cuenta que un viaje largo implica gastar en la comida, el hospedaje y el traslado, si es que el turista no cuenta con un vehículo propio".

Por eso, finalizó diciendo Berríos, hacer turismo en el país se ha vuelto un lujo.

Leer más: http://www.diariodelosandes.com/index.php?r=site/noticiasecundaria&id=30329

No hay comentarios:

Publicar un comentario