La fuerte apreciación del dólar y la prolongada caída del euro han generado un terremoto en el sector turístico que amenaza con provocar pérdidas millonarias a turoperadores y mayoristas que trabajan en América Latina, dijeron a Efe expertos del sector privado y responsables públicos. (Archivo/)
Las oscilaciones cambiarias de los últimos meses se han convertido en un tema candente de la ITB, la mayor feria de turismo del mundo, que desde el martes y hasta hoy domingo reúne en Berlín a 10.000 expositores de 186 países y a más de 100.000 visitantes profesionales.
Además señalaron a Efe que están convencidos de que la debilidad del euro lastrará al turismo del viejo continente a América Latina en el medio plazo, y no antes, ya que los paquetes se negocian con mucha antelación.
Algunos, principalmente cargos públicos, confían en que la caída paralela de muchas monedas locales, como el real brasileño, el sol peruano y los pesos argentino y colombiano, amortigüe la depreciación del euro y no retraiga el turismo europeo.
Diana Spehn, directora general para Perú de South American Tours, mayorista dedicado al turismo europeo y norteamericano en América Latina, reconoció que "por supuesto que es un tema" de preocupación y que sus efectos se van a notar "especialmente a partir del año que viene".
Además, apuntó, el turismo estadounidense en América Latina va a tener un buen comportamiento este año, pero más animado por el dinamismo de la primera economía global que por la fortaleza relativa de su moneda. EFE
Leer mas en: http://go.shr.lc/181pQLZ
Las oscilaciones cambiarias de los últimos meses se han convertido en un tema candente de la ITB, la mayor feria de turismo del mundo, que desde el martes y hasta hoy domingo reúne en Berlín a 10.000 expositores de 186 países y a más de 100.000 visitantes profesionales.
Además señalaron a Efe que están convencidos de que la debilidad del euro lastrará al turismo del viejo continente a América Latina en el medio plazo, y no antes, ya que los paquetes se negocian con mucha antelación.
Algunos, principalmente cargos públicos, confían en que la caída paralela de muchas monedas locales, como el real brasileño, el sol peruano y los pesos argentino y colombiano, amortigüe la depreciación del euro y no retraiga el turismo europeo.
Diana Spehn, directora general para Perú de South American Tours, mayorista dedicado al turismo europeo y norteamericano en América Latina, reconoció que "por supuesto que es un tema" de preocupación y que sus efectos se van a notar "especialmente a partir del año que viene".
Además, apuntó, el turismo estadounidense en América Latina va a tener un buen comportamiento este año, pero más animado por el dinamismo de la primera economía global que por la fortaleza relativa de su moneda. EFE
Leer mas en: http://go.shr.lc/181pQLZ