Los países del Caribe deben cooperar a nivel regional en sus esfuerzos por ingresar a mercados turísticos claves como el de China, afirmó un experto norteamericano durante una reciente conferencia en Bridgetown, Barbados.
Fred Bergsten, fundador y director emérito del Peterson Institute for International Economics, en Washington DC, consideró que si un número de países se unen para armar paquetes de viajes que contemplen los movimientos por varias islas podrían avanzar en la captura de una mayor cuota en un mercado de largo recorrido como el chino.
Añadió que, en comparación con el desarrollo de un mercado y economía únicos en la región, como se ha propuesto repetidamente sin hacerse realidad, la posibilidad de que naciones del Caribe cooperen más estrechamente para promover ciertos sectores en los que tienen ventajas comparativas, como el turismo, es más posible y podría aportar excelentes retornos de inversión a los destinos.
Al respecto, Bergsten se hizo eco de un reciente estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el cual se sugiere que los beneficios serían mucho mayores para las naciones del Caribe si éstas cooperaran para subsidiar y establecer un puente aéreo con Brasil, asegurando servicios directos desde ese país sudamericano a las islas.
Una vez lanzado y consolidado, ese servicio colectivamente subsidiado podría convertirse en auto-sustentado, según el BID, lo cual generaría un nuevo empuje en los arribos desde esos nuevos mercados.
Al señalar que la industria turística del Caribe ha sufrido durante los últimos años al hacerse más competitivo el panorama mundial y menos económicamente dinámicos sus mercados tradicionales, el BID también apuntó a China y a enlaces directos entre Bahamas y otros países de la región y el Gigante Asiático, con un enorme potencial para disparar las actuales cifras.