Sun Channel Tourism Television, luego de más de tres años de transmisión, ha logrado un crecimiento comercial sostenido en producciones originales. Esta consolidación, motivó a su tren ejecutivo a realizar un refrescamiento de imagen en las pantallas, con una programación especial de vacaciones, nuevos talentos y un concurso que hará viajar a sus televidentes.
Héctor Bermúdez, presidente ejecutivo del canal, explicó que han tenido una mayor difusión de la señal, lo que se refleja en un incremento de televidentes.
"Hemos entrado en mercados grandes como Argentina y México. En el último trimestre de 2010 incursionamos en Directv en Plan Regional, lo que obligó a hacer proyectos nuevos y hacer un refrescamiento del canal".
Explicó que esta reciente inclusión significa un millón más de suscriptores en Venezuela, más 3 millones en la región latinoamericana. Aseguró que están cerca de los 8 millones distribuidos en los 18 países de habla hispana, incluyendo España.
En este sentido, mencionó que por tal desarrollo decidieron buscar 4 talentos de venezolanas que reflejarán a las mujeres latinas, para darle un toque diferente a la pantalla, entre ellas están: Andrea Matthies, Vanessa Mendoza, Laksmi Rodríguez y María Gabriela Páez, quienes serán las encargadas de potenciar la imagen y de conducir al público por la más variada programación.
Con respecto a esta iniciativa, Bermúdez mencionó que fue un casting complicado, porque había que encontrar cuatro características diferentes que hicieran tal representación, pues no sólo buscaban una cara linda sino cualidades especiales que las identificaran con la pantalla del mencionado canal.
"Aprovechamos este lanzamiento para presentar algo diferente en estas vacaciones, con los mejores tips para viajar, con el fin de impulsar el turismo de la región y satisfacer a la audiencia".
Turismo sin crisis
Según el presidente ejecutivo, a pesar de la coyuntura económica sus clientes se duplican cada año. Además, la publicidad que tiene no viene de Venezuela sino de otras naciones.
"Ofrecemos un elemento diferenciador, programas cuyo contenido para nosotros son relaciones comerciales que hemos tenido con los clientes. Al final es una información que es interesante para el televidente, como temas de hotelería, líneas aéreas, entre otros. La idea es mostrar cosas originales y atractivas, más allá de los precios de las tarifas. Queremos dar calidad de contacto, incluso, sino tienen el comercial se lo ayudamos a hacer".
Lo nuevo de Sun Channel
Como parte del refrescamiento de imagen, el canal presentará el concurso "Yo quiero ir", con el que premiará a sus espectadores con un viaje a un destino de Latinoamérica. Los televidentes deberán seguir la programación, identificar el icono "te hace viajar" e inmediatamente enviar un mensaje de texto. Para mayor información del concurso pueden visitar la página web: sunchaneltv.com.
De igual forma para el mes de agosto tendrán otras producciones, entre ellas la nueva versión de "Cambia la Ruta", pues antes era una pareja y ahora es una familia, que incluye la opinión de la madre, el padre e hijos.
También estrenarán "Desafío Inca", un reality show grabado en el Cusco que muestra los atractivos turísticos del Perú. Y en primicia, se conoció que para el 2011 vuelve Omar Contreras con "La conquista de los Andes", quien saldrá desde Argentina para recorrer la Cordillera Andina y terminar en el Pico Bolívar. Esta grabación se realizará este año.
--
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/
sábado, 31 de julio de 2010
viernes, 30 de julio de 2010
Mérida se mostrará al mundo con ambiciosos proyectos turísticos
Cormetur y la Cámara de Turismo apuestan por el turismo de aventura. Por eso el año 2011 servirá para consolidarse como capital mundial en esa materia, a la vez que el estado impulsa la campaña "Mérida Admirable" en la aplicación de políticas dirigidas a los temporadistas
Con la intención de unir esfuerzos que desemboquen en dinámicas y coloridas alternativas para los temporadistas y visitantes durante todo el año, diversos actores que motorizan el turismo en la entidad, tales como la Corporación Merideña de Turismo (Cormetur), la Cámara de Turismo, entre otros empresarios, ofrecieron detalles acerca de dos vertientes interesantes: una, la consolidación de la campaña "Mérida Admirable", y la otra relacionada con la consolidación de deportes de aventura con "Mérida Aventura 2011".
La presidenta de Cormetur, Morela Aguilar, destacó que la acción turística es y seguirá siendo en Mérida una de las posibilidades más concretas y finitas que se tienen para fortalecer la estructura socioeconómica del estado. En ese sentido estrenan una nueva denominación e imagen de las políticas regionales con el nombre de "Mérida Admirable".
"Mérida es preciosa, Mérida es inolvidable, pero Mérida también es admirable, si unimos aparte de los atractivos turísticos, con una belleza natural inigualable, los elementos propios de la historia de Venezuela, al extremo que esta tierra aportó la sexta estrella que luce nuestro hermoso tricolor patrio, la gloriosa bandera nacional, por eso hemos querido imprimirle esa caracterización a partir de este momento a propósito del inicio de una nueva temporada vacacional".
Activación colectiva
Por su parte, Leonardo Arellano, presidente de la Cámara de Turismo del estado Mérida, manifestó que las actividades previstas deben involucrar a todos los sectores regionales, desde el sector oficial hasta el privado, sin dejar por fuera a la Universidad de Los Andes, el comercio local y los medios de comunicación social, porque se trata de la presentación de Mérida como la capital de los deportes extremos en Venezuela para el año 2011.
Arellano mencionó, que también marcan el inicio de esas alternativas como nuevo ícono en materia turística. La idea de expandir a Mérida a nivel mundial a partir de estas prácticas, permitirá dar a conocer otras facetas gracias al esfuerzo de Sergio Peña, José Luis Troconis, Omar Contreras, entre otros, quienes unen sus experiencias y capacidades para ocupar todos los meses del próximo año con actividades múltiples.
En el caso de la actuación de Omar Contreras, indicó Leonardo Arellano, permitirá que Mérida se muestre en el mundo entero, Contreras conduce un exitoso programa de televisión a través del canal especializado, Sun Channel, que lleva por nombre: "Volando América", todo a bordo de un sencillo ultraliviano.
Cumbres suramericanas
Omar Contreras, quien aparte de cumplir con su faceta televisiva funge también como asesor de Cormetur, expresó, que luego de asomar la idea junto a José Luis Troconis, empezaron a desarrollar el concepto. El proyecto "La Conquista de Los Andes" arranca desde Buenos Aires, Argentina, con la misión de conquistar las siete cumbres más importantes de Suramérica en la conformación de la cordillera de los Andes, es decir, la más alta de cada país. Esto permitirá registrar en video y fotografía, qué ocurre con el deshielo de las placas glaciales, en una actividad que tendrán con escaladores, andinistas y pilotos, quienes facilitarán imágenes desde 1990, para compararlas con las de este año.
"La idea es difundir la realidad sobre la materia. Las estadísticas son preocupantes porque 8 de cada 10 personas no sabe qué es el efecto invernadero, no saben qué es el calentamiento global, algunos lo han oído pero no saben las consecuencias a fondo y demás tópicos relacionados con el cambio climático. De allí la importancia de nuestra misión, que empieza en el Aconcagua en un ultraliviano que surcará un recorrido durante 60 días que concluirá en el Pico Bolívar merideño".
Unión extensa
"Mérida Aventura" es un proyecto que busca que Mérida se coloque como un destino mundial en los deportes de aventura. Para ello no sólo cuenta con el apoyo institucional público y privado, sino que también con el importante aporte y vinculación de empresas que fungen como patrocinantes de esta intensa propuesta, que la región empezará a desarrollar. Jorge Augusto Rodriguez / Diario de Los Andes Mérida
--
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/
Con la intención de unir esfuerzos que desemboquen en dinámicas y coloridas alternativas para los temporadistas y visitantes durante todo el año, diversos actores que motorizan el turismo en la entidad, tales como la Corporación Merideña de Turismo (Cormetur), la Cámara de Turismo, entre otros empresarios, ofrecieron detalles acerca de dos vertientes interesantes: una, la consolidación de la campaña "Mérida Admirable", y la otra relacionada con la consolidación de deportes de aventura con "Mérida Aventura 2011".
La presidenta de Cormetur, Morela Aguilar, destacó que la acción turística es y seguirá siendo en Mérida una de las posibilidades más concretas y finitas que se tienen para fortalecer la estructura socioeconómica del estado. En ese sentido estrenan una nueva denominación e imagen de las políticas regionales con el nombre de "Mérida Admirable".
"Mérida es preciosa, Mérida es inolvidable, pero Mérida también es admirable, si unimos aparte de los atractivos turísticos, con una belleza natural inigualable, los elementos propios de la historia de Venezuela, al extremo que esta tierra aportó la sexta estrella que luce nuestro hermoso tricolor patrio, la gloriosa bandera nacional, por eso hemos querido imprimirle esa caracterización a partir de este momento a propósito del inicio de una nueva temporada vacacional".
Activación colectiva
Por su parte, Leonardo Arellano, presidente de la Cámara de Turismo del estado Mérida, manifestó que las actividades previstas deben involucrar a todos los sectores regionales, desde el sector oficial hasta el privado, sin dejar por fuera a la Universidad de Los Andes, el comercio local y los medios de comunicación social, porque se trata de la presentación de Mérida como la capital de los deportes extremos en Venezuela para el año 2011.
Arellano mencionó, que también marcan el inicio de esas alternativas como nuevo ícono en materia turística. La idea de expandir a Mérida a nivel mundial a partir de estas prácticas, permitirá dar a conocer otras facetas gracias al esfuerzo de Sergio Peña, José Luis Troconis, Omar Contreras, entre otros, quienes unen sus experiencias y capacidades para ocupar todos los meses del próximo año con actividades múltiples.
En el caso de la actuación de Omar Contreras, indicó Leonardo Arellano, permitirá que Mérida se muestre en el mundo entero, Contreras conduce un exitoso programa de televisión a través del canal especializado, Sun Channel, que lleva por nombre: "Volando América", todo a bordo de un sencillo ultraliviano.
Cumbres suramericanas
Omar Contreras, quien aparte de cumplir con su faceta televisiva funge también como asesor de Cormetur, expresó, que luego de asomar la idea junto a José Luis Troconis, empezaron a desarrollar el concepto. El proyecto "La Conquista de Los Andes" arranca desde Buenos Aires, Argentina, con la misión de conquistar las siete cumbres más importantes de Suramérica en la conformación de la cordillera de los Andes, es decir, la más alta de cada país. Esto permitirá registrar en video y fotografía, qué ocurre con el deshielo de las placas glaciales, en una actividad que tendrán con escaladores, andinistas y pilotos, quienes facilitarán imágenes desde 1990, para compararlas con las de este año.
"La idea es difundir la realidad sobre la materia. Las estadísticas son preocupantes porque 8 de cada 10 personas no sabe qué es el efecto invernadero, no saben qué es el calentamiento global, algunos lo han oído pero no saben las consecuencias a fondo y demás tópicos relacionados con el cambio climático. De allí la importancia de nuestra misión, que empieza en el Aconcagua en un ultraliviano que surcará un recorrido durante 60 días que concluirá en el Pico Bolívar merideño".
Unión extensa
"Mérida Aventura" es un proyecto que busca que Mérida se coloque como un destino mundial en los deportes de aventura. Para ello no sólo cuenta con el apoyo institucional público y privado, sino que también con el importante aporte y vinculación de empresas que fungen como patrocinantes de esta intensa propuesta, que la región empezará a desarrollar. Jorge Augusto Rodriguez / Diario de Los Andes Mérida
--
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/
jueves, 29 de julio de 2010
Transporte público de Maracaibo quedó congelado en el tiempo
El transporte público de Maracaibo parece que se quedó atrapado en el 'tren del tiempo'. La flota de microbuses y autobuses es la misma desde hace años, sólo algunas líneas y choferes han recibido créditos o unidades nuevas con exoneración, o a través de sus propias gestiones. Se estima un total de 700 micros y 400 buses en el municipio; no obstante, son insuficientes para la demanda de los usuarios
Según la lista de organizaciones de transporte certificadas por el Instituto Municipal de Transporte Colectivo Urbano de Maracaibo (Imtcuma), hay un total de 99 líneas aprobadas, entre carritos por puestos, autobuses y microbuses -estos dos últimos llamados colectivos-.
De ese total, 51 líneas son colectivos, las cuales no brindan un servicio eficiente a la población y pocas veces 'puntual'.
Los colectivos de las 11 líneas suburbanas que llegan a Maracaibo tampoco son la excepción de las malas condiciones.
Sobran las incomodidades
Para quienes usan diariamente los buses, hay incomodidades que son repetitivas: se quedan a mitad de camino porque la caja o motor se dañó, el olor a bus o, lo que es igual, a gasolina y humo.
La inseguridad, es un bien común en todos lados y, muchas veces, entra como un pasajero más a la unidad.
El hacinamiento es algo ya característico en los populares buses, los cuales tienden a asemejarse más bien a un mercado popular: vendedores y más vendedores y música -generalmente vallenato o reggaetón.
Créditos
Según Erasmo Alían, secretario de la Central Única del Transporte del Zulia, en la cual se agrupan un total de 70% de las organizaciones de transporte del estado, aproximadamente en Maracaibo hay un total de 700 microbuses y 400 autobuses.
A pesar de que aquí el 85% del trasporte público es carritos por puestos, Alían asegura que esta modalidad ya está obsoleta, debido a sus desventajas: poca capacidad para pasajeros y alto costo de los repuestos.
Por otra parte, asegura que en lo que va de año, la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) no ha otorgado créditos a los conductores desde 2009.
Dotaciones más recientes
En el año 2007, Gian Carlo Di Martino dotó unidades nuevas para algunas líneas como: Uni 6, Ruta 6, Buena Vista y Ruta Norte.
Durante su último período como Alcalde de Maracaibo, Manuel Rosales, hizo una inversión a seis redes maestras de transporte, también con la dotación de colectivos. Noticia al Día / Beatriz Suárez. Fotos Josué D. Carrillo
Según la lista de organizaciones de transporte certificadas por el Instituto Municipal de Transporte Colectivo Urbano de Maracaibo (Imtcuma), hay un total de 99 líneas aprobadas, entre carritos por puestos, autobuses y microbuses -estos dos últimos llamados colectivos-.
De ese total, 51 líneas son colectivos, las cuales no brindan un servicio eficiente a la población y pocas veces 'puntual'.
Los colectivos de las 11 líneas suburbanas que llegan a Maracaibo tampoco son la excepción de las malas condiciones.
Sobran las incomodidades
Para quienes usan diariamente los buses, hay incomodidades que son repetitivas: se quedan a mitad de camino porque la caja o motor se dañó, el olor a bus o, lo que es igual, a gasolina y humo.
La inseguridad, es un bien común en todos lados y, muchas veces, entra como un pasajero más a la unidad.
El hacinamiento es algo ya característico en los populares buses, los cuales tienden a asemejarse más bien a un mercado popular: vendedores y más vendedores y música -generalmente vallenato o reggaetón.
Créditos
Según Erasmo Alían, secretario de la Central Única del Transporte del Zulia, en la cual se agrupan un total de 70% de las organizaciones de transporte del estado, aproximadamente en Maracaibo hay un total de 700 microbuses y 400 autobuses.
A pesar de que aquí el 85% del trasporte público es carritos por puestos, Alían asegura que esta modalidad ya está obsoleta, debido a sus desventajas: poca capacidad para pasajeros y alto costo de los repuestos.
Por otra parte, asegura que en lo que va de año, la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) no ha otorgado créditos a los conductores desde 2009.
Dotaciones más recientes
En el año 2007, Gian Carlo Di Martino dotó unidades nuevas para algunas líneas como: Uni 6, Ruta 6, Buena Vista y Ruta Norte.
Durante su último período como Alcalde de Maracaibo, Manuel Rosales, hizo una inversión a seis redes maestras de transporte, también con la dotación de colectivos. Noticia al Día / Beatriz Suárez. Fotos Josué D. Carrillo
miércoles, 28 de julio de 2010
Nuestros Ríos Son Navegables / Marvin Peña
Ya todo está listo para que el 21 de agosto la competición internacional Nuestros Ríos Son Navegables (NRSN) de su partida en Caicara del Orinoco en la edición número XXXVII de esta famosa competición.
Dicha información fue dada a conocer en una rueda de prensa efectuada ayer en el Club Náutico Caroní, por la junta directiva de la Asociación Civil de NRSN.
El rally cada año sigue mejorando e innovando. El presidente Argenis Correa señaló que en esta oportunidad se saldrá por segunda vez en la historia del rally desde la población de Caicara del Orinoco. Señaló que igualmente dentro de las 7 etapas se estará navegando por la población de la Macanilla
En Apure.
El rally tendrá 7 etapas a lo largo de su recorrido y que tocan cinco estados de nuestro país y bordea la frontera con el vecino Colombia por el río Meta finalizando en Puerto Ordaz el 28 de agosto.
Acción social
Nuevamente y como se tiene estipulado, el Rally Internacional de NRSN realizará labores sociales con operativos de salud en las poblaciones que toca y de esta manera integra a las comunidades que año tras año han sido testigos de esta competición.
De esta manera el rally deja su huella en estos habitantes de las riberas de los ríos que tantas necesidades padecen por la lejanía en la que se encuentran y sobre todo en el área de la salud.
Adicional a esto el presidente de la Asociación NRSN, Argenis Correa, dijo que en esta oportunidad se acercarán aun más a las comunidades que siempre ven pasar el rally y desde la orilla saludan.
En esta oportunidad se está pensando en una serie de obsequios para que los habitantes de estas zonas no solamente vean pasar el rally, sino que se les va a extender la mano y dejarle un recuerdo de parte de la organización.
Inscripciones
En cuanto a las inscripciones, hasta el momento se han inscrito alrededor de 100 embarcaciones y se tiene un cupo límite de 120, cupo que puede ser flexible según sea el caso.
El costo de la inscripción no será incrementado a medida que se acerque la fecha. Las embarcaciones de un solo motor pagarán 2500 bolívares por su inscripción. En el caso de dos motores 3500 bolívares y en el tres motores será de 4000 bolívares.
Igualmente se está realizando inscripciones para la Asociación Civil NRSN para la afiliación a los miembros activos de la navegación, pues esta es la única manera de que se pueda tener voz y voto cuando se elija la nueva junta directiva de la asociación.
Rutas e Información
Este año por segunda vez en su historia del rally saldrá desde Caicara del Orinoco rumbo a San Fernando de Apure, Cabuyare- Capanaparo- La Macanilla, Puerto Carreño- Puerto Ayacucho, Caicara- Parmana- Las Bonitas, Maripa, Santa Cruz del Orinoco, Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana.
Igualmente se señaló en la rueda de prensa otra novedad y es que es la primera vez que el rally navega por el bajo Apure. Igualmente el año pasado fue declarado el rally como "Patrimonio Turístico Nacional de Venezuela".
Hay que acotar que la junta directiva realizó algunos cambios en las categorías incrementando los caballos de fuerza en alguna de ellas. En el caso de los motores fuera de borda.
En esta edición el rally sigue sumando participantes de distintas partes de Venezuela, haciendo más popular con cada año que pasa. Para esta edición hay lancheros de los estados Aragua, Anzoátegui, Zulia, Barinas, Portuguesa, Guárico, Carabobo, Lara, Dto. Capital, Sucre y Bolívar.
Igualmente se informó que la puntuación se estará dando diariamente de manera que los rallystas sepan cómo van en la tabla de posiciones, pues de haber algún inconveniente se pueda resolver en el lugar.
De esta manera la competición será más transparente y cuando se llegue a Ciudad Guayana, todos los competidores estarán claros en sus puestos y se desarrollará la competencia con normalidad.
Apoyo
La junta directiva agradeció a todos los entes públicos y privados que los han apoyado para que esta competición, a pesar de las dificultades económicas del país nuevamente el Rally NRSN sea todo un éxito.
Es el caso de Mintur- Inatur una de las principales instituciones que brindan su gran apoyo a NRSN. De la misma manera Mindeporte, la Gobernación de Bolívar, Pdvsa- PDV, Cantv, las gobernaciones de Apure y Amazonas, alcaldías de Cedeño y Caroní, Fondo de Turismo de Bolívar y Apure, Corporación Turística de Apure y Amazonas.
Además los cuerpos de seguridad que también colaboran y hacen de este evento una competición segura. Es el caso de La Armada Venezolana, el Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (Inea) y algunas empresas privadas como los patrocinantes.
La junta directiva agradeció el que todos los que apoyan al Rally hayan creído en ellos, pues no solo es un evento deportivo, sino que realizan una importante labor social y desarrollan el turismo en el país.
Además también del desarrollo económico que genera la realización de un evento internacional de esta magnitud.
www.el-guayanes.com
--
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/
Dicha información fue dada a conocer en una rueda de prensa efectuada ayer en el Club Náutico Caroní, por la junta directiva de la Asociación Civil de NRSN.
El rally cada año sigue mejorando e innovando. El presidente Argenis Correa señaló que en esta oportunidad se saldrá por segunda vez en la historia del rally desde la población de Caicara del Orinoco. Señaló que igualmente dentro de las 7 etapas se estará navegando por la población de la Macanilla
En Apure.
El rally tendrá 7 etapas a lo largo de su recorrido y que tocan cinco estados de nuestro país y bordea la frontera con el vecino Colombia por el río Meta finalizando en Puerto Ordaz el 28 de agosto.
Acción social

De esta manera el rally deja su huella en estos habitantes de las riberas de los ríos que tantas necesidades padecen por la lejanía en la que se encuentran y sobre todo en el área de la salud.
Adicional a esto el presidente de la Asociación NRSN, Argenis Correa, dijo que en esta oportunidad se acercarán aun más a las comunidades que siempre ven pasar el rally y desde la orilla saludan.
En esta oportunidad se está pensando en una serie de obsequios para que los habitantes de estas zonas no solamente vean pasar el rally, sino que se les va a extender la mano y dejarle un recuerdo de parte de la organización.
Inscripciones
En cuanto a las inscripciones, hasta el momento se han inscrito alrededor de 100 embarcaciones y se tiene un cupo límite de 120, cupo que puede ser flexible según sea el caso.
El costo de la inscripción no será incrementado a medida que se acerque la fecha. Las embarcaciones de un solo motor pagarán 2500 bolívares por su inscripción. En el caso de dos motores 3500 bolívares y en el tres motores será de 4000 bolívares.
Igualmente se está realizando inscripciones para la Asociación Civil NRSN para la afiliación a los miembros activos de la navegación, pues esta es la única manera de que se pueda tener voz y voto cuando se elija la nueva junta directiva de la asociación.
Rutas e Información
Este año por segunda vez en su historia del rally saldrá desde Caicara del Orinoco rumbo a San Fernando de Apure, Cabuyare- Capanaparo- La Macanilla, Puerto Carreño- Puerto Ayacucho, Caicara- Parmana- Las Bonitas, Maripa, Santa Cruz del Orinoco, Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana.
Igualmente se señaló en la rueda de prensa otra novedad y es que es la primera vez que el rally navega por el bajo Apure. Igualmente el año pasado fue declarado el rally como "Patrimonio Turístico Nacional de Venezuela".
Hay que acotar que la junta directiva realizó algunos cambios en las categorías incrementando los caballos de fuerza en alguna de ellas. En el caso de los motores fuera de borda.
En esta edición el rally sigue sumando participantes de distintas partes de Venezuela, haciendo más popular con cada año que pasa. Para esta edición hay lancheros de los estados Aragua, Anzoátegui, Zulia, Barinas, Portuguesa, Guárico, Carabobo, Lara, Dto. Capital, Sucre y Bolívar.
Igualmente se informó que la puntuación se estará dando diariamente de manera que los rallystas sepan cómo van en la tabla de posiciones, pues de haber algún inconveniente se pueda resolver en el lugar.
De esta manera la competición será más transparente y cuando se llegue a Ciudad Guayana, todos los competidores estarán claros en sus puestos y se desarrollará la competencia con normalidad.
Apoyo
La junta directiva agradeció a todos los entes públicos y privados que los han apoyado para que esta competición, a pesar de las dificultades económicas del país nuevamente el Rally NRSN sea todo un éxito.
Es el caso de Mintur- Inatur una de las principales instituciones que brindan su gran apoyo a NRSN. De la misma manera Mindeporte, la Gobernación de Bolívar, Pdvsa- PDV, Cantv, las gobernaciones de Apure y Amazonas, alcaldías de Cedeño y Caroní, Fondo de Turismo de Bolívar y Apure, Corporación Turística de Apure y Amazonas.
Además los cuerpos de seguridad que también colaboran y hacen de este evento una competición segura. Es el caso de La Armada Venezolana, el Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (Inea) y algunas empresas privadas como los patrocinantes.
La junta directiva agradeció el que todos los que apoyan al Rally hayan creído en ellos, pues no solo es un evento deportivo, sino que realizan una importante labor social y desarrollan el turismo en el país.
Además también del desarrollo económico que genera la realización de un evento internacional de esta magnitud.
www.el-guayanes.com
--
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/
martes, 27 de julio de 2010
Turismo venezolano se hace a medias / EDUARDO LUGO
CONTROLES DEL GOBIERNO OBLIGAN A VIAJAR NACIONALMENTE
![]() |
Foto montaje Tal Cual |
La Federación Nacional de Hoteles de Venezuela no reporta inconvenientes en las edificaciones
Karina Machado y su hermana Beatriz planearon viajar a Chile en agosto de este año con la intención de celebrar su licenciatura en medicina. La travesía por el cono sur la habían planeado desde diciembre de 2009 pero lamentablemente ya no lo realizarán por falta de recursos.
El motivo fue la devaluación del bolívar del pasado 8 de enero cuando el dólar para viajero se ubicó de Bs. 2,15 a Bs. 4,30 sumado al incremento de pasajes que hicieron las agencias de viajes.
Por esta razón, los viajeros buscaron como alternativa hacer turismo por las ciudades más importantes de Venezuela. Fernando La Riva, presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), declaró que para el mes de mayo se habían incrementado en 20% con respecto al mismo periodo del año anterior los vuelos nacionales, con 679.003 viajes. Señaló que el alza en las movilizaciones por el país era por los inconvenientes y retrasos de dólares que tiene la Comisión y Administración de Divisas (Cadivi) y que hace difícil viajar al exterior.
La Riva agregó que las entidades más solicitadas por los temporadistas son Barcelona, Maracaibo, Mérida y la Isla de Margarita. Por su parte, Rafael Guerra, presidente del Consejo Superior del Turismo (Conseturismo), señaló que las restricciones que aplica Cadivi afectan de igual manera a las líneas aéreas debido a la imposibilidad que tienen para adquirir los repuestos esenciales de las aeronaves. Guerra también hace énfasis en el incremento de las tarifas que se deben cancelar al Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), las cuales a su juicio, se han triplicado.
Igualmente agregó que la imposibilidad de subir las tarifas de los boletos nacionales impuestas por el Estado pone en jaque a las compañías de vuelo.
"Las líneas están sumergidas en una especie de alicate", dijo.
HOTELES CON NORMALIDAD
El vicepresidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), José Alberto Núñez, comentó que hasta los momentos no se han reportado irregularidades respecto a la infraestructura hotelera y que que diversos establecimientos se están reequipando para aumentar su capacidad.
Núñez afirma que no han recibido quejas sobre el estado de la vias de acceso a los complejos hoteleros. "No hay alertas rojas blancas ni amarillas en los hoteles. Esperamos que en esta temporada aumente la ocupación".
Recordó que en el primer trimestre de 2010 la ocupación corporativa en los hoteles cayó en 6% y el alojamiento se ubicó en 54.99 %. El representante de Fenahoven recalcó que desde hace cuatro años viene disminuyendo la ocupación: 2006 (78.93%), 2007 (76.97%), 2008 (75,95%) y 2009 (64.64%).
En cuanto a las estadísticas en materia hotelera, Núñez explicó que Venezuela cuenta con 3.908 establecimientos, de los cuales 1.400 son hoteles y el resto forman parte de posadas que incluyen de 2 a 30 habitaciones. Apuntó que existen 144.798 habitaciones con 273.079 camas nacionales y expresó que todos los hoteles poseen un 60% de ocupación temporal Tal Cual digital
lunes, 26 de julio de 2010
Redes sociales en aeropuertos y aviones
![]() |
Washington Ruby / The New York Times |
Pero ahora muchos aviones en Estados Unidos han comenzado a contar con acceso a Internet. En este caso, el acceso es pago, pero las pruebas que se han hecho en los últimos dos años marca que muchos pasajeros están interesados en el servicio. Por ahora, el servicio de acceso a la Red está concentrado en particular en Estados Unidos, donde los vuelos de cabotaje cobran de 5 a 13 dólares por el servicio. Con el crecimiento de este tipo de acceso, seguramente comenzaremos a ver nuevas propuestas en Internet para aprovechar estas posibilidades.
Uno de los segmentos que más se van a beneficiar de esta mayor disponibilidad de conectividad en aeropuertos y aviones seguramente serán las redes sociales, tanto las generalistas -como Facebook- como las verticales, que apuntan específicamente al mercado de viajes. Muchas de estas redes tienen versiones para celulares, lo que permite actualizarlas desde cualquier lugar con cobertura.
Las empresas, claro, van a tener que comenzar a pensar como solucionar rápidamente los problemas que puedan surgir. Por ejemplo, las cancelaciones de vuelos o problemas con horarios llegarán rápidamente a las redes sociales, y los encargados de medios y relaciones públicas tendrán que tener esto en cuenta.
Más sobre el tema en The New York Times.
domingo, 25 de julio de 2010
Se reduce en 75% la asignación de dólares para viajes
![]() |
Las estadísticas de Cadivi desnudan que en el primer semestre de este año los venezolanos recibieron una asignación de 449,1 millones de dólares para viajes al exterior, cifra que se traduce en un fuerte declive de 75% respecto a 1.814,5 millones aprobados en el mismo período de 2009.
En el recorte de los dólares al tipo de cambio oficial para viajes a otros países influye toda una mezcla de factores.
En primer término, Cadivi restringió la libertad de las personas para gastar el cupo de 3 mil dólares al año y entrega determinada cantidad dependiendo del destino y el tiempo que se vaya a estar fuera del país.
Al mismo tiempo, la devaluación aumentó el costo del dólar desde 2,15 bolívares hasta 4,30 bolívares y la inflación ha mermado el presupuesto familiar obligando a recortar gastos no prioritarios.
Menos consumo
La radiografía de la banca deja en evidencia la pérdida de ímpetu del consumo y señala que la economía, sumergida en recesión, aún no da muestras de comenzar a recuperarse.
Cifras de la Superintendencia de Bancos indican que el financiamiento a través de tarjetas de crédito se ubica en 24 mil 015 millones de bolívares al cierre del primer semestre, una magnitud que en contraste con el mismo lapso de 2009 y después de limpiar el efecto de la inflación, representa una caída de 5,6%.
Si bien en este descenso influye el recorte de dólares para viajes porque son asignados a través de tarjetas de crédito, ejecutivos financieros explican que el poder de compra ha caído y las familias comienzan a endeudarse menos.
Estadísticas del Banco Central de Venezuela reconocen que en 2009 el poder adquisitivo del salario retrocedió, en promedio, 6,2%.
"Los precios de bienes y servicios representativos del consumo de los hogares aumentaron en mayor proporción que los incrementos que recibieron los trabajadores durante el año", admite el Banco Central en su informe económico.
Los préstamos para vehículos, otro indicador clave de cómo marcha el consumo, tampoco permiten optimismo.
Al cierre del primer semestre suman 11 mil 150 millones de bolívares, que representan un desplome de 33%, después de ajustar por la inflación respecto al mismo lapso de 2009.
En el caso del financiamiento para vehículos intervienen tanto el descenso de la capacidad de compra del salario como la caída de la oferta de carros importados por las restricciones en la entrega de divisas.
La pérdida de impulso de la economía comienza a crearle problemas a las entidades financieras para cumplir con los préstamos que obligatoriamente debe entregar a la industria manufacturera.
La Superintendencia de Bancos indica que al cierre de junio los créditos otorgados a la manufactura representan 8,29% y deberían ubicarse en un mínimo de 10%.
Los problemas para el acceso a las divisas han impactado la producción de la industria nacional y disminuye la solicitud de financiamiento. Globovisión
--
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/
sábado, 24 de julio de 2010
Centenario de Machu Picchu es visto como oportunidad para relanzar el turismo
![]() |
Machu Picchu | AFP |
El presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Perú, (Canatur), Carlos Canales, reconoció en una rueda de prensa que el cierre de Machu Picchu durante dos meses por culpa de las lluvias torrenciales (que destruyeron parte de la vía férrea, único acceso a la ciudadela) supuso un duro golpe al turismo, que no se recuperará en lo que queda de año.
"No llegaremos a los 600.000 visitantes", advirtió Canales, si bien confió en que los turistas crezcan en torno al 15% anual cuando la imagen de Machu Picchu sea relanzada al resto del mundo con motivo de las celebraciones por su centenario.
En julio de 1911, el historiador Hiram Bingham descubrió las ruinas incas que con el tiempo se convirtieron en el principal destino turístico del país.
Canatur tiene previsto organizar una serie de actos conmemorativos que incluyen talleres y conferencias sobre la conservación de aves, orquídeas y osos frontinos, y que culminarán el 7 de julio con un espectáculo de "luz y color" en pleno santuario histórico.
El presidente de la patronal consideró que el próximo mes de agosto -temporada alta- será determinante para lograr las cifras anuales del ingreso a Machu Picchu, si bien no compensará las pérdidas de febrero y marzo pasados.
A juicio de Canales, la ausencia de turistas japoneses, canadienses y franceses fue la más sentida por el cierre de Machu Picchu, ya que los visitantes de esos países suelen viajar en esas fechas.
Para recuperar el terreno perdido, hace falta lanzar una promoción "muy agresiva" en los mercados brasileño, estadounidense, argentino y colombiano, señaló.
En este sentido, los turistas de la región suramericana se podrán beneficiar en los próximos meses de "promociones especiales" para ingresar en Machu Picchu al mismo precio que los peruanos (un 30% más barato) anunció Canales.
No obstante, el responsable de Canatur reiteró que el paquete turístico a la ciudadela no debería bajar de los 200 dólares y apuntó al interés de aumentar el número de días de estancia.
En un año marcado por las elecciones regionales y municipales de octubre, el empresario, consciente de que las comunidades locales piden que se atiendan sus reclamos, abogó por que los beneficios del turismo reviertan en ellas.
En cuanto a las infraestructuras, planteó una vía férrea alternativa a la actual para evitar más problemas como consecuencia del clima, y esperó que la próxima entrada de un tercer operador ferroviario (Andean Railways, que se unirá a Perú Rail e Inca Rail) permita incrementar el acceso a Machu Picchu hasta 3.500 personas diarias.
Asimismo, Canales confesó que la industria turística se quedó "completamente desnuda" con el pasado cierre de Machu Picchu y apostó por la "ruta de la cultura Moche", que discurre por el norte del país con las ciudades de Trujillo y Chiclayo como ejes.
En diez años, dijo, este trayecto podría convertirse en la alternativa a Machu Picchu, aunque por el momento no es más que un complemento a esta maravilla del mundo considerada patrimonio de la Humanidad. EFE / El Nacional.com
viernes, 23 de julio de 2010
Proponen declarar Patrimonio al Archipiélago Los Testigos
Organismos del Estado venezolano evalúan la posibilidad de declarar El Archipiélago Los Testigos como Área Bajo Régimen de Administración Especial (Abrae), bajo la categoría Sitio de Patrimonio Histórico-Cultural y Arqueológico
La iniciativa la promueven la Dirección Técnica de Zonas Costeras del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb) y el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC), dependiente del Ministerio del Poder Popular para la Cultura; bajo el aval del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, organismos entre los cuáles se establecería una administración conjunta.
Esta Dependencia Federal, situada a 36,7 millas náuticas del estado Sucre, posee una tradición pesquera con gran arraigo y el lugar presenta indicios de la presencia de los grupos amerindios de Venezuela y sus movimientos migratorios hacia las Antillas indicó Venezolana de Televisión.
Adicionalmente, se encuentra una embarcación hundida (navío) ubicado a una distancia de 8 millas náuticas al Norte del Archipiélago, el cual representa parte del patrimonio cultural subacuático que, se presume, data del período de la Conquista.
El director técnico de Zonas Costeras del Minamb, José Luís Díaz, señaló que en este archipiélago se realizará un Plan de Ordenación y Gestión Integrada de las Zonas Costeras para conservar y proteger los bienes de carácter sociocultural y ambiental.
"Además se busca garantizar la vida de la población ante la amenaza de eventos extremos, como huracanes, tsunamis, mares de leva, erosión e incremento del nivel del mar por efecto del cambio climático", dijo.
Asimismo, indicó que el mencionado plan se encuentra en fase final de formulación, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el Decreto con Fuerza de Ley de Zonas Costeras.
"El Plan de Ordenación y Gestión Integrada del Archipiélago Los Testigos se ha formulado de manera conjunta con la comunidad por medio de asambleas y reuniones que permitieron determinar un diagnóstico participativo, condiciones de las estructuras (viviendas y demandas de servicios, entre otras), los cuales derivaron en una zonificación del espacio acuático y terrestre y su asignación de usos, en conjunto con una serie de programas que fortalecerán la calidad de vida de la población del archipiélago", expresó el Director Técnico de Zonas Costeras.
Apuntó que se espera implementar el turismo con capacidad de carga controlada, sobre todo en temporada de langostas.
La estrategia se dirige a tomar el Plan de Ordenación y Gestión Integrada del Archipiélago Los Testigos, como ejemplo de un proceso de ordenación idóneo para el resto de las Dependencias Federales y de esta manera garantizar el desarrollo sustentable de sus recursos.
El Archipiélago de Los Testigos, posee un conjunto de islas y su ubicación estratégica lo convierte en un hito fronterizo marítimo con países como Granada, San Vicente y Las Granadinas, además genera Mar Territorial, Zona Contigua y Zona Económica Exclusiva. Fuente: cantv.net / Por: RNV
--
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/
La iniciativa la promueven la Dirección Técnica de Zonas Costeras del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb) y el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC), dependiente del Ministerio del Poder Popular para la Cultura; bajo el aval del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, organismos entre los cuáles se establecería una administración conjunta.
Esta Dependencia Federal, situada a 36,7 millas náuticas del estado Sucre, posee una tradición pesquera con gran arraigo y el lugar presenta indicios de la presencia de los grupos amerindios de Venezuela y sus movimientos migratorios hacia las Antillas indicó Venezolana de Televisión.
Adicionalmente, se encuentra una embarcación hundida (navío) ubicado a una distancia de 8 millas náuticas al Norte del Archipiélago, el cual representa parte del patrimonio cultural subacuático que, se presume, data del período de la Conquista.
El director técnico de Zonas Costeras del Minamb, José Luís Díaz, señaló que en este archipiélago se realizará un Plan de Ordenación y Gestión Integrada de las Zonas Costeras para conservar y proteger los bienes de carácter sociocultural y ambiental.
"Además se busca garantizar la vida de la población ante la amenaza de eventos extremos, como huracanes, tsunamis, mares de leva, erosión e incremento del nivel del mar por efecto del cambio climático", dijo.
Asimismo, indicó que el mencionado plan se encuentra en fase final de formulación, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el Decreto con Fuerza de Ley de Zonas Costeras.
"El Plan de Ordenación y Gestión Integrada del Archipiélago Los Testigos se ha formulado de manera conjunta con la comunidad por medio de asambleas y reuniones que permitieron determinar un diagnóstico participativo, condiciones de las estructuras (viviendas y demandas de servicios, entre otras), los cuales derivaron en una zonificación del espacio acuático y terrestre y su asignación de usos, en conjunto con una serie de programas que fortalecerán la calidad de vida de la población del archipiélago", expresó el Director Técnico de Zonas Costeras.
Apuntó que se espera implementar el turismo con capacidad de carga controlada, sobre todo en temporada de langostas.
La estrategia se dirige a tomar el Plan de Ordenación y Gestión Integrada del Archipiélago Los Testigos, como ejemplo de un proceso de ordenación idóneo para el resto de las Dependencias Federales y de esta manera garantizar el desarrollo sustentable de sus recursos.
El Archipiélago de Los Testigos, posee un conjunto de islas y su ubicación estratégica lo convierte en un hito fronterizo marítimo con países como Granada, San Vicente y Las Granadinas, además genera Mar Territorial, Zona Contigua y Zona Económica Exclusiva. Fuente: cantv.net / Por: RNV
--
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/
jueves, 22 de julio de 2010
El Cerrejón construirá complejo turístico en la Guajira
Será erigido en el municipio de La Albania y contará con una inversión superior a los 10 millones de dólares
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/
Un complejo turístico con inversiones cercanas a los 12 millones de dólares comenzará a ser construido en el segundo semestre de este año en el departamento colombiano de La Guajira (norte) por la transnacional carbonífera El Cerrejón, informó la compañía este martes. El Cerrejón, la mayor mina a cielo abierto del mundo, está ubicada en La Guajira y es propiedad de AngloAmerican, BHP Billiton y Xstrata, subsidiaria de la suiza Glencore.
El complejo turístico que será construido en el municipio de La Albania tendrá 8.100 metros cuadrados de construcción y contará con 140 habitaciones, 17 rancherías (viviendas típicas de los indígenas de la zona) para turismo ecológico y servicios de piscina, spa, restaurantes y salón de convenciones. Con el hotel se generarán más de 100 empleos directos en la región, habitada en su mayoría por indígenas de la etnia Wayú.
El complejo se caracterizará por un alto estándar internacional en el manejo del agua, la energía y los residuos sólidos, para que pueda ser certificado como 'hotel verde'. El Cerrejón tiene una producción anual de 32 millones de toneladas de carbón, que en su casi totalidad es vendida al exterior. AFP - Foto: Archivo El Tiempo
-- El complejo turístico que será construido en el municipio de La Albania tendrá 8.100 metros cuadrados de construcción y contará con 140 habitaciones, 17 rancherías (viviendas típicas de los indígenas de la zona) para turismo ecológico y servicios de piscina, spa, restaurantes y salón de convenciones. Con el hotel se generarán más de 100 empleos directos en la región, habitada en su mayoría por indígenas de la etnia Wayú.
El complejo se caracterizará por un alto estándar internacional en el manejo del agua, la energía y los residuos sólidos, para que pueda ser certificado como 'hotel verde'. El Cerrejón tiene una producción anual de 32 millones de toneladas de carbón, que en su casi totalidad es vendida al exterior. AFP - Foto: Archivo El Tiempo
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/
miércoles, 21 de julio de 2010
Los rusos vuelven a Cuba
Los turistas rusos en las calles de La Habana son uno de los síntomas más visibles de la recuperación de la relación entre Cuba y Rusia.
Muchos de estos turistas, además de las playas de la isla, buscan reencontrarse con un pasado cercano.
Algunos incluso estuvieron destinados allí cuando la Unión Soviética era el mayor socio comercial y militar de la isla.
Vea cómo los rusos están volviendo a Cuba en este video de BBC Mundo.
El Gobierno cubano solicitó a parlamentarios rusos su apoyo para concretar proyectos de colaboración bilateral en las áreas del turismo, energía y petróleo, industria farmacéutica y el transporte, según dijo hoy la vicepresidenta de la Duma, Liubov Sliska.
La vicepresidenta dijo que en la reunión abordaron cuestiones como la producción conjunta de vacunas basadas en tecnología cubana y la promoción de inversiones rusas en el sector del turismo en la isla.
"Si logramos cumplirlas sería un paso de avance para el desarrollo de las relaciones económicas entre Cuba y Rusia", añadió.
Rusia ocupa el décimo lugar entre los socios comerciales de Cuba, mientras que la isla es sexta entre los países latinoamericanos con intercambio con esa nación europea. Noticias24
El verano convierte el Sena en un balneario
Entre arena artificial, palmera y sillas de playa los parisinos disfrutan de un cálido verano (AP)
Casi un mes después de la entrada del verano, la orilla del parisino río Sena se ha convertido en un balneario en el que hasta el próximo 20 de agosto y sin salir de la capital francesa se podrá disfrutar de la arena, el sol y el agua. Con termómetros que marcan más de 30 grados en París, el "Paris Plage" se ha abierto a turistas y locales que se han puesto el bañador para hacer kayac o relajarse en una tumbona a leer frente a la célebre catedral de Notre Dame, señaló Efe.
Durante el próximo mes, la ciudad no sólo se acercará "al mar" sino que aumentará su oferta cultural a lo largo de sus 4 kilómetros de "playa": se celebrarán más de 30 conciertos y se realizarán diferentes tipos de talleres científicos y de diseño.
El deporte también juega un papel fundamental en la novena edición de "Paris Plage"; todos los días, a partir de las 8 de la mañana y hasta las 12 de la noche, se podrá jugar a la petanca, bailar o navegar en una canoa por el Sena.
En el primer día de la playa muchos de los asistentes coincidían en "lo positiva" que resulta esta iniciativa para quienes, debido a la crisis económica, no podrán salir este verano de la capital.
Mientras unos opinaban que "Paris Plage" ayudará a hacer el verano "menos caluroso y más llevadero", otros lo ven una salida para entretener a sus hijos.
El Ayuntamiento de París, con un presupuesto de 2,5 millones de euros, ha eliminado el tráfico que suele circular alrededor del Sena y lo ha sustituido por 1.350 toneladas de arena.
En francés, inglés, español y alemán, el proyecto playero de París se ha instalado en internet este año por primera vez a través de la web www.parisplages.fr, en la que se informará de las actividades y acontecimientos que tengan lugar en la costa del Sena.
Nueva York, Londres, Roma, Berlín y Bruselas son algunas de las ciudades que han visto en esta simulación de playa una buena alternativa y han imitado a la capital parisina, que viene desarrollando esta actividad desde el año 2001. El Universal.com
martes, 20 de julio de 2010
Placer supremo en Curazao
El nuevo Hyatt Regency es el resort de lujo más grande de la isla Caribeña
Basta llegar a su exclusivo mostrador de llegada en el aeropuerto internacional Hato para comenzar a descubrir la sofisticación y atención desmedida que caracterizan al nuevo y lujoso Hyatt Regency Curaçao Golf Resort, Spa & Marina.
Los huéspedes comienzan a experimentar el placer supremo, sintiéndose como siempre lo habían soñado: como reyes y reinas.
Al arribar al hotel, frente a las turquesas aguas caribeñas y recorrer sus instalaciones, la exclusividad salta a la vista y la calidez crece por empleados de 71 nacionalidades.
Es un amplio edificio de tres niveles y un enclave privado con tres chalet, decorado en colores tierra, con mobiliario y accesorios de Indonesia, China, Holanda y EEUU.

Se trata del más grande resort de lujo de Curazao, inaugurado en abril, con el sello "de la autenticidad y diversidad cultural", afirma Diego Concha, gerente general, "Es un destino vibrante y traemos la autenticidad, extraordinaria hospitalidad y servicio Hyatt", continua.
Tiene spa, gimnasio 24 horas, campo y tienda de golf, tres piscinas, cuatro canchas de tenis, marina, excursiones de buceo y deportes acuáticos, tres restaurantes y centro de convenciones, entre otros servicios.
Resulta la opción ideal para familias, parejas, lunamieleros y grupos de negocios. Wanda Mangual, directora asociada de ventas, destaca que viajeros de Holanda, Latinoamérica y EEUU lideran entre quienes lo han preferido en la más grande de las cinco Antillas Holandesas.
"La cercanía, tranquilidad, excelentes instalaciones, amplios espacios interiores y exteriores para convenciones y bodas, y precios promocionales" constituyen, a juicio de Daniel Piske, director de Corporación TTI y representante de Hyatt en Venezuela, los principales atractivos de este resort categoría internacional cuatro estrellas para los venezolanos. Fuente: Diario Panorama
Escrito por Julio Gutiérrez
--
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/
lunes, 19 de julio de 2010
Madrid se encuentra entre las diez mejores ciudades del mundo
Madrid, la capital de España, es calidad de vida. La ciudad ha escalado dos posiciones en el ranking anual de las 25 ciudades en donde mejor se vive del mundo, elaborado por la revista británica Monocle, ubicándose en la actualidad en la décima posición.
Monocle ha publicado un año más en el mes de julio la relación Urban Quality of Life Index, un estudio que se ha convertido en todo un referente a nivel global para medir los parámetros urbanos de cada una de las ciudades que consiguen figurar en esta prestigiosa clasificación.
En el informe publicado este año, Madrid ha ascendido en la lista y por tercer año consecutivo, después de ocupar el puesto número 13 y el 12 en los años 2008 y 2009, respectivamente.
Hay que señalar que de las 25 ciudades que se incluyen en el Index, sólo siete de ellas han logrado mejorar su posicionamiento en 2010 con respecto al año anterior, y tan sólo tres de éstas se encuentran entre las diez primeras.
Madrid es una de ellas, precedida en el ranking por París, que pasa del octavo al séptimo lugar, y Munich, escalando del cuarto al primer puesto.
Por su parte, Copenhague se ha mantenido en el segundo lugar, mientras que ciudades como Berlín y Barcelona han perdido posiciones, ubicándose en la actualidad en el número 11 y 17 respectivamente de la clasificación.
La ciudad de Madrid ha conseguido entrar en el top ten de las ciudades con mejor calidad de vida del mundo, un estatus privilegiado en el que sólo se encuentran otras tres capitales de más de tres millones de habitantes: Tokio, París y Melbourne.
A pesar del contexto general de crisis en España, su capital continúa siendo un lugar atractivo para vivir o para invertir. Fuente: Expreso
--
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/
Monocle ha publicado un año más en el mes de julio la relación Urban Quality of Life Index, un estudio que se ha convertido en todo un referente a nivel global para medir los parámetros urbanos de cada una de las ciudades que consiguen figurar en esta prestigiosa clasificación.
En el informe publicado este año, Madrid ha ascendido en la lista y por tercer año consecutivo, después de ocupar el puesto número 13 y el 12 en los años 2008 y 2009, respectivamente.
Hay que señalar que de las 25 ciudades que se incluyen en el Index, sólo siete de ellas han logrado mejorar su posicionamiento en 2010 con respecto al año anterior, y tan sólo tres de éstas se encuentran entre las diez primeras.
Madrid es una de ellas, precedida en el ranking por París, que pasa del octavo al séptimo lugar, y Munich, escalando del cuarto al primer puesto.
Por su parte, Copenhague se ha mantenido en el segundo lugar, mientras que ciudades como Berlín y Barcelona han perdido posiciones, ubicándose en la actualidad en el número 11 y 17 respectivamente de la clasificación.
La ciudad de Madrid ha conseguido entrar en el top ten de las ciudades con mejor calidad de vida del mundo, un estatus privilegiado en el que sólo se encuentran otras tres capitales de más de tres millones de habitantes: Tokio, París y Melbourne.
A pesar del contexto general de crisis en España, su capital continúa siendo un lugar atractivo para vivir o para invertir. Fuente: Expreso
--
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/
domingo, 18 de julio de 2010
El Caribe: El destino más popular para cruceros
Es la ruta más buscada por el turista de cruceros, según estudio de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros
En las Islas Vírgenes Americanas es donde más dinero gastan los cruceristas ($193 por persona), dice estudio.
Si quieres saber cuál es el destino de cruceros más popular del mundo, no pienses en nombres exóticos o lugares lejanos: es el Caribe. De acuerdo a la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA, en inglés), en el 2009 nuestra región se quedó con el 37.02 % de todos los itinerarios a nivel mundial, y aunque esos números reflejan una disminución de barcos en cuanto a años anteriores, el número de pasajeros fue mayor.
Bueno, vinieron menos barcos pero de mayor capacidad. CLIA también reportó que los viajes tienen un promedio de 7.2 noches, aunque hay muchísimas opciones cortas (de cinco noches o menos) saliendo desde todos los puertos de la Florida. La temporada alta es en invierno, pero hay salidas todo el año.
¿Cuál es el encanto? Nuestro calorcito todo el año y el color de nuestras playas que impacta en al mundo entero. Mira que bien. Los elementos que muchos ignoramos, o a lo que simplemente no prestamos atención pues lo tenemos presente desde que nacemos, es el mayor imán para atraer turistas hasta nuestra región. La mayoría de ellos vienen de Estados Unidos, seguidos por gente de Canadá, de Inglaterra y un grupo menor de Alemania, México, Australia y Filipinas.
Pero como éxito no es sinónimo de dormirse en los laureles, la Florida Caribbean Cruise Association (FCCA), que agrupa destinos del Caribe, México y Latinoamérica, solicita anualmente estudios de comportamiento de los pasajeros a la hora de escoger un crucero. Estos estudios arrojan resultados sobre destinos y su impacto económico en la industria de cruceros en la región. ¿Es propósito? Atraer a más cruceristas. A continuación algunos resultados 2009:
1. Las Islas Vírgenes Americanas es donde más dinero gastan los cruceristas ($193 por persona), seguido de Cozumel, St. Maarten, Bahamas, Gran Caimán y Puerto Rico. En cuanto a las líneas de crucero, estas gastan más dinero en Bahamas, Puerto Rico e Islas Vírgenes, y es por cargos portuarios y abastecimiento de comestibles.
2. El gasto mayor de los pasajeros es en el renglón de las excursiones. La mayoría de éstas (77.5%) son compradas directamente a las líneas de crucero; esto seguido por compra en joyerías, especialmente de relojes. El personal de los barcos también gasta considerablemente en puertos, pero lo destinan a transportación, ropa, comidas y bebidas, así como compra de electrónicos.
Leer mas en: El Caribe: El destino más popular para cruceros
Fuente: Boletín Viajes Venezuela
--
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/
En las Islas Vírgenes Americanas es donde más dinero gastan los cruceristas ($193 por persona), dice estudio.
Si quieres saber cuál es el destino de cruceros más popular del mundo, no pienses en nombres exóticos o lugares lejanos: es el Caribe. De acuerdo a la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA, en inglés), en el 2009 nuestra región se quedó con el 37.02 % de todos los itinerarios a nivel mundial, y aunque esos números reflejan una disminución de barcos en cuanto a años anteriores, el número de pasajeros fue mayor.
Bueno, vinieron menos barcos pero de mayor capacidad. CLIA también reportó que los viajes tienen un promedio de 7.2 noches, aunque hay muchísimas opciones cortas (de cinco noches o menos) saliendo desde todos los puertos de la Florida. La temporada alta es en invierno, pero hay salidas todo el año.
¿Cuál es el encanto? Nuestro calorcito todo el año y el color de nuestras playas que impacta en al mundo entero. Mira que bien. Los elementos que muchos ignoramos, o a lo que simplemente no prestamos atención pues lo tenemos presente desde que nacemos, es el mayor imán para atraer turistas hasta nuestra región. La mayoría de ellos vienen de Estados Unidos, seguidos por gente de Canadá, de Inglaterra y un grupo menor de Alemania, México, Australia y Filipinas.
Pero como éxito no es sinónimo de dormirse en los laureles, la Florida Caribbean Cruise Association (FCCA), que agrupa destinos del Caribe, México y Latinoamérica, solicita anualmente estudios de comportamiento de los pasajeros a la hora de escoger un crucero. Estos estudios arrojan resultados sobre destinos y su impacto económico en la industria de cruceros en la región. ¿Es propósito? Atraer a más cruceristas. A continuación algunos resultados 2009:
1. Las Islas Vírgenes Americanas es donde más dinero gastan los cruceristas ($193 por persona), seguido de Cozumel, St. Maarten, Bahamas, Gran Caimán y Puerto Rico. En cuanto a las líneas de crucero, estas gastan más dinero en Bahamas, Puerto Rico e Islas Vírgenes, y es por cargos portuarios y abastecimiento de comestibles.
2. El gasto mayor de los pasajeros es en el renglón de las excursiones. La mayoría de éstas (77.5%) son compradas directamente a las líneas de crucero; esto seguido por compra en joyerías, especialmente de relojes. El personal de los barcos también gasta considerablemente en puertos, pero lo destinan a transportación, ropa, comidas y bebidas, así como compra de electrónicos.
Leer mas en: El Caribe: El destino más popular para cruceros
Fuente: Boletín Viajes Venezuela
--
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/
sábado, 17 de julio de 2010
Venetur diseña diversos paquetes turísticos nacionales e internacionales
Los paquetes tanto nacionales como internacional están diseñados en bolívares, incluyen IVA, el pasaje aéreo y un seguro para los turistas.
Para seguir fortaleciendo el turismo socialista y revolucionario, Venetur ha ofertado diversos paquetes turísticos para la actual temporada vacacional, reporta VTV en su portal web.
Así lo informó, Alejandro Fleming, ministro del Poder Popular para el Turismo, desde el Wairarepano, durante un pase vía satélite Simón Bolívar con Dando y Dando, programa que transmite VTV.
Indicó que existe una gran plataforma en materia turística al servicio del pueblo venezolano, y que convertirá al país en potencia turística.
Agregó que entre los paquetes ofrecidos al público, se encuentran destinos para los estados Mérida, Monagas, además de Canaima, Margarita entre otros.
Invitó a conocer los detalles de los paquetes a través de la dirección: www.venetur.gob.ve.
El titular de la cartera turística, informó que también se ofertan paquetes internacionales, como el de Buenos Aires, Argentina, uno de los más atractivos a nivel internacional.
Confirmó que todos los paquetes turísticos tanto nacionales como internacionales, están diseñados en moneda nacional.
Fleming también subrayó que el Ciclo Bicentenario ha dado impulso al turismo, ya que el próximo Fitven ha realizarse desde el 8 al 12 de septiembre, tendrá como sede Los Próceres, lugar donde se expondrán los ejes turísticos y servirá de marco para la realización de la I Feria de Turismo del Alba (FitAlba). El Informador.com.ve
Para seguir fortaleciendo el turismo socialista y revolucionario, Venetur ha ofertado diversos paquetes turísticos para la actual temporada vacacional, reporta VTV en su portal web.
Así lo informó, Alejandro Fleming, ministro del Poder Popular para el Turismo, desde el Wairarepano, durante un pase vía satélite Simón Bolívar con Dando y Dando, programa que transmite VTV.
Indicó que existe una gran plataforma en materia turística al servicio del pueblo venezolano, y que convertirá al país en potencia turística.
Agregó que entre los paquetes ofrecidos al público, se encuentran destinos para los estados Mérida, Monagas, además de Canaima, Margarita entre otros.
Invitó a conocer los detalles de los paquetes a través de la dirección: www.venetur.gob.ve.
El titular de la cartera turística, informó que también se ofertan paquetes internacionales, como el de Buenos Aires, Argentina, uno de los más atractivos a nivel internacional.
Confirmó que todos los paquetes turísticos tanto nacionales como internacionales, están diseñados en moneda nacional.
Fleming también subrayó que el Ciclo Bicentenario ha dado impulso al turismo, ya que el próximo Fitven ha realizarse desde el 8 al 12 de septiembre, tendrá como sede Los Próceres, lugar donde se expondrán los ejes turísticos y servirá de marco para la realización de la I Feria de Turismo del Alba (FitAlba). El Informador.com.ve
viernes, 16 de julio de 2010
Aventura asegurada
Las vacaciones están por llegar y los niños no quieren quedarse todo el mes y medio encerrados en su casa. Existen gran variedad de opciones para escoger un buen plan vacacional, pero sea acucioso, no todas las opciones son confiables.
Entregarles los hijos a personas extrañas no es cualquier cosa. Accidentes por escasas medidas de seguridad, manejo de los niños por personal no calificado y malas experiencias con empresas recreadoras que no cumplen con lo ofertado, son algunos de los motivos por los que los padres desconfían de los planes vacacionales y campamentos.
Daniel Vázquez es presidente de la Empresa Animare, encargada de animación de eventos especiales y recreación, entre éstos planes vacacionales, y cuenta que lo primero que un padre debe saber al momento de inscribir a su hijo en un plan vacacional o campamento, es la trayectoria de la empresa. "Hay personas que por rebuscarse en vacaciones, arman un plan vacacional sin saber que este es un trabajo complejo, porque los niños y adolescentes necesitan un trato especial". El especialista manifiesta que lo mejor es seleccionar una empresa dedicada al ramo de la recreación con una trayectoria comprobada. Para ello, es importante consultar a amigos o conocidos que hayan participado de un plan con dicha compañía. "Animare tiene 17 años de experiencia y eso habla de nuestro trabajo".
En el caso de los planes vacacionales no existe una asociación que los agrupe, por lo que consideran necesario la creación de una figura que formalice el establecimiento de este tipo de negocios. También es necesario comprobar la calidad del personal con el que trabaja esta empresa. Las empresas de recreación han optado por contratar personal certificado para a trabajar con niños y adolescentes. Los licenciados en Educación, en cualquiera de sus especialidades, son el personal ideal, y en el caso de actividades con cierto riesgo físico como la escalada, el kayac y paseos a caballo, se debe contar con personas especializadas como profesores en educación física, escaladores, entrenadores, entre otros.
Es indispensable verificar que los planes tengan paramédicos y médicos, además de asegurarse de que cerca del lugar donde funcione el plan haya un centro asistencial. EDUARD VALERO.- El Informador de Barquisimeto
Entregarles los hijos a personas extrañas no es cualquier cosa. Accidentes por escasas medidas de seguridad, manejo de los niños por personal no calificado y malas experiencias con empresas recreadoras que no cumplen con lo ofertado, son algunos de los motivos por los que los padres desconfían de los planes vacacionales y campamentos.
Daniel Vázquez es presidente de la Empresa Animare, encargada de animación de eventos especiales y recreación, entre éstos planes vacacionales, y cuenta que lo primero que un padre debe saber al momento de inscribir a su hijo en un plan vacacional o campamento, es la trayectoria de la empresa. "Hay personas que por rebuscarse en vacaciones, arman un plan vacacional sin saber que este es un trabajo complejo, porque los niños y adolescentes necesitan un trato especial". El especialista manifiesta que lo mejor es seleccionar una empresa dedicada al ramo de la recreación con una trayectoria comprobada. Para ello, es importante consultar a amigos o conocidos que hayan participado de un plan con dicha compañía. "Animare tiene 17 años de experiencia y eso habla de nuestro trabajo".
En el caso de los planes vacacionales no existe una asociación que los agrupe, por lo que consideran necesario la creación de una figura que formalice el establecimiento de este tipo de negocios. También es necesario comprobar la calidad del personal con el que trabaja esta empresa. Las empresas de recreación han optado por contratar personal certificado para a trabajar con niños y adolescentes. Los licenciados en Educación, en cualquiera de sus especialidades, son el personal ideal, y en el caso de actividades con cierto riesgo físico como la escalada, el kayac y paseos a caballo, se debe contar con personas especializadas como profesores en educación física, escaladores, entrenadores, entre otros.
Es indispensable verificar que los planes tengan paramédicos y médicos, además de asegurarse de que cerca del lugar donde funcione el plan haya un centro asistencial. EDUARD VALERO.- El Informador de Barquisimeto
jueves, 15 de julio de 2010
Las líneas aéreas se transformarán en sus propias centrales de ventas

Las 129 compañías que participaron en el estudio este año actualmente están vendiendo directamente al público un 40,8% de sus billetes, porcentaje del que un 25,8% se corresponde a ventas por Internet, un 10,7% a través de call centers y un 4,3% mediante acuerdos interlineales.
Estas 129 aerolíneas pretenden subir su nivel de ventas directas al 55,1% para 2013. Mientras que se prevé que las ventas a través de los call centers y los acuerdos interlineales permanezcan estables, las ventas directas por sus websites experimentarán un crecimiento del 37,9%.
Francesco Violante, CEO de SITA, declaró: "El informe de este año nos muestra que se respira en el sector un clima de confianza en el incremento del negocio. Las líneas aéreas están invirtiendo en IT para ofrecer un mayor número de funciones a sus clientes online y creando canales de mercado adicionales para incrementar el nivel de ventas directas ahora que la distribución online se ha vuelto casi universal".
Para aumentar ese índice de ventas online, las líneas aéreas están priorizando la implementación de nuevas funcionalidades en sus páginas web de la siguiente manera: herramientas de compra online (un 61% ya las ha implementado), cambio/cancelación/reubicación de reservas (52%) y servicios de canje de millas de vuelo para los viajeros habituales (51%).
Todas estas acciones están en consonancia con la estrategia global de las líneas aéreas para migrar a sus pasajeros hacia el autoservicio, estrategia que incluye además la puesta en marcha de un entorno multicanal de check-in. El objetivo declarado de las aerolíneas es reducir el número de pasajeros que procesan su check-in a través de intermediarios del 50,7% actual a un 28,9% para 2013. Se espera que los terminales de facturación se mantengan en su porcentaje habitual de menos del 20%, mientras que los check-in por la web crecerán del 21,6% actual al 35,5% en 2013, y las funciones móviles de líneas aéreas para el check-in pasarán del 28% actual al 80% para ese mismo año.
Leer mas en: Boletin informativo del Turismo
--
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/
miércoles, 14 de julio de 2010
Amadeus presentó tecnología de vanguardia para impulsar el turismo en Venezuela
A través del tour "Amadeus te da más", la compañía muestra sus principales soluciones, que ayudan a potenciar el negocio del sector turístico nacional.
Amadeus, proveedor de referencia en soluciones tecnológicas y procesamiento de transacciones para el sector mundial de los viajes y el turismo, presentó sus nuevas soluciones tecnológicas dirigidas a potenciar el trabajo y el servicio de sus clientes. La presentación se llevó a cabo el pasado 29 de junio, en el hotel Eurobuilding, en el marco del Tour latinoamericano "Amadeus te da más".
El evento fue dirigido a agencias y agentes de viajes independientes, quienes constituyen un segmento que genera un porcentaje relevante de reservas en los países latinoamericanos donde se estará realizando el tour "Amadeus te da más". En Venezuela este segmento representa el 25% de reservas.
"Nuestra estrategia en Venezuela apunta a fortalecernos y crecer en el mercado brindando tecnología que contribuya al crecimiento de nuestros clientes. Para esto, es fundamental mantenerlos actualizados con las últimas novedades en tecnología para que puedan incrementar su capacidad competitiva y crecer cada vez más en un mercado tan dinámico como el turístico", afirmó Mirna El Beaini, Gerente de Amadeus Más Región Andina.
Este encuentro realizado en el salón Casandra, del Hotel Eurobuilding, de la ciudad de Caracas, contó con la participación de diversos representantes de Amadeus Región Andina, entre los que se encuentran además de Mirna El Beaini; Patricia Calderón, Especialista de Producto, quién le explicó a la audiencia el porqué es necesario un GDS y las ventajas de Hotel Plus; y Mario Arias, Director de producto, quien presentará a las agencias de viajes una gama de soluciones que le permitirán ingresar exitosamente en el comercio electrónico, según las necesidades del cliente.
Entre las soluciones del portafolio de Amadeus, disponibles en el país, destacan:
Amadeus Selling Platform: la plataforma de venta de servicios de viajes tecnológicamente más avanzada, utilizada por más de 400.000 profesionales en todo el mundo y más de 101.000 agencias. Esta arquitectura ayuda a vender más fácilmente, acceder al más amplio contenido de servicios turísticos y de tarifas, agilizar la gestión reduciendo la complejidad de los procesos empresariales y a proporcionar un mejor servicio a sus clientes, al superar sus expectativas con servicios personalizados.
Amadeus All Fares: un poderoso e intuitivo motor de búsqueda de tarifas bajas, que ofrece oportunidades y flexibilidad a los agentes de viajes y garantiza que estos encuentre la mejor oferta para sus clientes, de forma rápida y sencilla.
Amadeus e-Retail Engine: un poderoso motor de reservas, que además de chequear disponibilidad, planificar y reservar, permite a los viajeros comprar sus viajes en línea. La solución asegura máxima fiabilidad en su acceso a vuelos, proveedores de alquiler de autos y hoteles, así como el acceso a buscadores de tarifas como Amadeus Master Pricer. Esta aplicación da soporte en la actualidad a más de 250 sitios de agencias, y ha sido elegida por más de 90 aerolíneas, como Iberia, Air France, Avianca y Qantas para impulsar su canal de venta a través de Internet.
Se complementa con el desarrollo e implementación a la medida de portales transaccionales, cuyo fin es ofrecer productos y servicios turísticos, promocionarlos y venderlos, sean estos un plan completo o solo un boleto aéreo.
Leer Mas en : Amadeus presentó tecnología de vanguardia para impulsar el turismo en Venezuela
--
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/
Amadeus, proveedor de referencia en soluciones tecnológicas y procesamiento de transacciones para el sector mundial de los viajes y el turismo, presentó sus nuevas soluciones tecnológicas dirigidas a potenciar el trabajo y el servicio de sus clientes. La presentación se llevó a cabo el pasado 29 de junio, en el hotel Eurobuilding, en el marco del Tour latinoamericano "Amadeus te da más".
El evento fue dirigido a agencias y agentes de viajes independientes, quienes constituyen un segmento que genera un porcentaje relevante de reservas en los países latinoamericanos donde se estará realizando el tour "Amadeus te da más". En Venezuela este segmento representa el 25% de reservas.
"Nuestra estrategia en Venezuela apunta a fortalecernos y crecer en el mercado brindando tecnología que contribuya al crecimiento de nuestros clientes. Para esto, es fundamental mantenerlos actualizados con las últimas novedades en tecnología para que puedan incrementar su capacidad competitiva y crecer cada vez más en un mercado tan dinámico como el turístico", afirmó Mirna El Beaini, Gerente de Amadeus Más Región Andina.
Este encuentro realizado en el salón Casandra, del Hotel Eurobuilding, de la ciudad de Caracas, contó con la participación de diversos representantes de Amadeus Región Andina, entre los que se encuentran además de Mirna El Beaini; Patricia Calderón, Especialista de Producto, quién le explicó a la audiencia el porqué es necesario un GDS y las ventajas de Hotel Plus; y Mario Arias, Director de producto, quien presentará a las agencias de viajes una gama de soluciones que le permitirán ingresar exitosamente en el comercio electrónico, según las necesidades del cliente.
Entre las soluciones del portafolio de Amadeus, disponibles en el país, destacan:
Amadeus Selling Platform: la plataforma de venta de servicios de viajes tecnológicamente más avanzada, utilizada por más de 400.000 profesionales en todo el mundo y más de 101.000 agencias. Esta arquitectura ayuda a vender más fácilmente, acceder al más amplio contenido de servicios turísticos y de tarifas, agilizar la gestión reduciendo la complejidad de los procesos empresariales y a proporcionar un mejor servicio a sus clientes, al superar sus expectativas con servicios personalizados.
Amadeus All Fares: un poderoso e intuitivo motor de búsqueda de tarifas bajas, que ofrece oportunidades y flexibilidad a los agentes de viajes y garantiza que estos encuentre la mejor oferta para sus clientes, de forma rápida y sencilla.
Amadeus e-Retail Engine: un poderoso motor de reservas, que además de chequear disponibilidad, planificar y reservar, permite a los viajeros comprar sus viajes en línea. La solución asegura máxima fiabilidad en su acceso a vuelos, proveedores de alquiler de autos y hoteles, así como el acceso a buscadores de tarifas como Amadeus Master Pricer. Esta aplicación da soporte en la actualidad a más de 250 sitios de agencias, y ha sido elegida por más de 90 aerolíneas, como Iberia, Air France, Avianca y Qantas para impulsar su canal de venta a través de Internet.
Se complementa con el desarrollo e implementación a la medida de portales transaccionales, cuyo fin es ofrecer productos y servicios turísticos, promocionarlos y venderlos, sean estos un plan completo o solo un boleto aéreo.
Leer Mas en : Amadeus presentó tecnología de vanguardia para impulsar el turismo en Venezuela
--
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/
martes, 13 de julio de 2010
5 destinos turísticos en problemas
Solían ser destinos vacacionales populares, ahora están bajo riesgos de contaminación e inseguridad.
Florida
La situación: un gigantesco derrame petrolero de un pozo submarino de BP en el Golfo de México está arrasando con todo a su paso, incluyendo las playas de Panhandle, Florida, donde las pelotas de alquitrán ya llegaron a las costas. El derrame comenzó desde la explosión de la plataforma petrolera el 20 de abril.
Golpe financiero: Sean Snaith, director del Instituto de Competitividad Económica de la Universidad Central de Florida estima que el estado podría perder entre 2,200 y 10,900 millones de dólares en gastos de turismo, ocasionando la pérdida de entre 39,000 y 195,000 empleos.
La respuesta: Visit Florida, el arma de mercadeo turístico del estado, tiene cámaras web en vivo colocadas en las playas, y miles de residentes ofrecen información vía Twitter para dar detalle del impacto del derrame de petróleo. Varios hoteles también están siendo más flexibles con sus políticas de cancelación. El editor de Lonely Planet, Robert Reid, sugiere que los turistas busquen hoteles que les permitan cancelar sin penalizaciones en caso de que el petróleo llegue a sus costas.
La realidad: Chris Thompson, presidente ejecutivo de Visit Florida, dijo que Florida tiene 825 millas de playas y que "una pequeña porción de ellas ha resultado afectada en la porción extrema oeste del estado del 'mango del sartén'". Así que aún quedan muchas playas limpias para visitar.
Jamaica
La situación: los barrios bajos en la ciudad capital de Kingston se convirtieron en campo de fuego cuando la policía atacó a la pandilla de Christopher "Dudus" Coke, sospechoso de narcotráfico y matón; fallecieron 73 personas.
Golpe financiero: se han perdido 300 millones de dólares en ingresos por turismo, según John Lynch, presidente de la Junta Turística de Jamaica.
La respuesta: la industria intenta recuperar sus pérdidas mediante una campaña proactiva de relaciones públicas, según Lynch. Los agentes de viaje y los periodistas han llegado al país para mostrar que los hoteles en la playa están lejos de la violencia y no han sido afectados. "Lo que ocurrió no salió de una zona definida de Kingston", dijo Lynch. "Los visitantes van a Montego Bay, que está a entre tres y cuatro horas de distancia".
La realidad: En las zonas turísticas más populares de Jamaica, los negocios siguen su rumbo. "Hablo con muchas personas que van a Jamaica, y muy pocas van a Kingston", dijo Robert Reid, editor de Lonely Planet
México
La situación: la violencia por el narcotráfico ha matado a 23,000 mexicanos desde que Felipe Calderón se volvió presidente en 2006. El gobierno de Estados Unidos ha levantado advertencias de viajes a media docena de ciudades fronterizas en el núcleo del conflicto, incluyendo Ciudad Juárez, con más de 5,000 asesinatos desde 2008.
Golpe financiero: los ingresos por turismo han caído 15%, a 11,200 millones de dólares en 2009, y el número de turistas cayó 5%, a 21.5 millones, según la Secretaría de Turismo de México, pero también culpan a la pandemia de influenza H1N1 de 2009 por esta caída. La Confederación Nacional de Turismo, un grupo de comercio turístico en México, estima que los ingresos de 2010 serán de 13,300 millones de dólares, con 22,800 millones de visitantes.
La respuesta: los expertos en viajes quieren recordar a los turistas que México es un país grande, más grande que su frontera. David Lytle, director editorial de Frommers.com, dice que evitar ir a México por la violencia por el narcotráfico "es como decir que no hay que ir a Estados Unidos porque tiene problemas en una ciudad". Los destinos en el sur, como Cancún, Playa del Carmen, Tulúm, Isla Mujeres y la península de Yucatán son zonas seguras.
La realidad: el editor de Lonely Planet, Robert Reid, dice que su ciudad favorita es Mérida, una ciudad insular con festivales callejeros semanales que no ha sido afectada. "Una de las ventajas de vivir en Estados Unidos es que estamos cerca de México, porque es un país muy diverso y hermoso", dijo.
Tailandia
La situación: Bangkok entró en caos en mayo, cuando miles de manifestantes se rebelaron contra el gobierno, tomando partes de la ciudad y prendiendo en llamas 30 edificios en el centro de la ciudad. Cerca de 50 personas murieron y 400 resultaron heridas.
Golpe financiero: el ministro de finanzas tailandés, Korn Korn Chatikavanij, dijo a CNN que la protesta se llevó entre 0.3% y 0.5% del producto interno bruto nacional, una pérdida de 1,350 millones de dólares.
La respuesta: ya hay paz, al menos por ahora. "La situación de seguridad en Bangkok es más estable, y la vida comienza a regresar a la realidad", indicó una publicación en Lonelyplanet.com. "Los viajeros aún deben tomar precauciones extremas y estar al pendiente de cualquier levantamiento".
La realidad: Bangkok sigue siendo una opción para los viajeros intrépidos, así como otros lugares turísticos interesantes, como Phuket, una playa paradisíaca fiestera al sur, y Chiang Mai, un paraíso para paseos en elefante en la jungla. Pero el gobierno estadounidense advierte a los viajeros que deben tener cautela con respecto a su seguridad personal y evitar multitudes y eventos públicos.
Grecia
La situación: desórdenes masivos paralizaron a Atenas en mayo, después de que el endeudado y problemático gobierno griego anunciara medidas de austeridad para toda la población. El caos tuvo su clímax con el bombardeo de un banco que mató a tres empleados, incluyendo a una mujer embarazada.
Golpe financiero: aunque no hay una estimación disponible del impacto financiero, afectará a la economía de un país donde el turismo representa el 15% de su producto interno bruto.
La respuesta: El caos ya terminó, al menos por ahora. "Las protestas recientes en Atenas contra la crisis económica y contra las medidas de austeridad que tomó el gobierno, fueron limitadas en tiempo y espacio", dijo a la ONU Polyxeni Mastroperrou, vocera de la Misión Permanente por la Paz. "Sólo ocurrieron en el centro de la capital y no duraron mucho".
La realidad: las islas del Egeo, como Creta, Santorini y Mykonos, no fueron afectadas. El editor de viajes de Lonely Planet, Robert Reid, dijo que no hay señales de problemas que "afecten a un paraíso vacacional en las islas griegas". Con un euro relativamente débil, esto podría ser una buena oportunidad para los viajeros estadounidenses. Fuente: Cnnexpansion
--
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/
Florida
La situación: un gigantesco derrame petrolero de un pozo submarino de BP en el Golfo de México está arrasando con todo a su paso, incluyendo las playas de Panhandle, Florida, donde las pelotas de alquitrán ya llegaron a las costas. El derrame comenzó desde la explosión de la plataforma petrolera el 20 de abril.
Golpe financiero: Sean Snaith, director del Instituto de Competitividad Económica de la Universidad Central de Florida estima que el estado podría perder entre 2,200 y 10,900 millones de dólares en gastos de turismo, ocasionando la pérdida de entre 39,000 y 195,000 empleos.
La respuesta: Visit Florida, el arma de mercadeo turístico del estado, tiene cámaras web en vivo colocadas en las playas, y miles de residentes ofrecen información vía Twitter para dar detalle del impacto del derrame de petróleo. Varios hoteles también están siendo más flexibles con sus políticas de cancelación. El editor de Lonely Planet, Robert Reid, sugiere que los turistas busquen hoteles que les permitan cancelar sin penalizaciones en caso de que el petróleo llegue a sus costas.
La realidad: Chris Thompson, presidente ejecutivo de Visit Florida, dijo que Florida tiene 825 millas de playas y que "una pequeña porción de ellas ha resultado afectada en la porción extrema oeste del estado del 'mango del sartén'". Así que aún quedan muchas playas limpias para visitar.
Jamaica
La situación: los barrios bajos en la ciudad capital de Kingston se convirtieron en campo de fuego cuando la policía atacó a la pandilla de Christopher "Dudus" Coke, sospechoso de narcotráfico y matón; fallecieron 73 personas.
Golpe financiero: se han perdido 300 millones de dólares en ingresos por turismo, según John Lynch, presidente de la Junta Turística de Jamaica.
La respuesta: la industria intenta recuperar sus pérdidas mediante una campaña proactiva de relaciones públicas, según Lynch. Los agentes de viaje y los periodistas han llegado al país para mostrar que los hoteles en la playa están lejos de la violencia y no han sido afectados. "Lo que ocurrió no salió de una zona definida de Kingston", dijo Lynch. "Los visitantes van a Montego Bay, que está a entre tres y cuatro horas de distancia".
La realidad: En las zonas turísticas más populares de Jamaica, los negocios siguen su rumbo. "Hablo con muchas personas que van a Jamaica, y muy pocas van a Kingston", dijo Robert Reid, editor de Lonely Planet
México
La situación: la violencia por el narcotráfico ha matado a 23,000 mexicanos desde que Felipe Calderón se volvió presidente en 2006. El gobierno de Estados Unidos ha levantado advertencias de viajes a media docena de ciudades fronterizas en el núcleo del conflicto, incluyendo Ciudad Juárez, con más de 5,000 asesinatos desde 2008.
Golpe financiero: los ingresos por turismo han caído 15%, a 11,200 millones de dólares en 2009, y el número de turistas cayó 5%, a 21.5 millones, según la Secretaría de Turismo de México, pero también culpan a la pandemia de influenza H1N1 de 2009 por esta caída. La Confederación Nacional de Turismo, un grupo de comercio turístico en México, estima que los ingresos de 2010 serán de 13,300 millones de dólares, con 22,800 millones de visitantes.
La respuesta: los expertos en viajes quieren recordar a los turistas que México es un país grande, más grande que su frontera. David Lytle, director editorial de Frommers.com, dice que evitar ir a México por la violencia por el narcotráfico "es como decir que no hay que ir a Estados Unidos porque tiene problemas en una ciudad". Los destinos en el sur, como Cancún, Playa del Carmen, Tulúm, Isla Mujeres y la península de Yucatán son zonas seguras.
La realidad: el editor de Lonely Planet, Robert Reid, dice que su ciudad favorita es Mérida, una ciudad insular con festivales callejeros semanales que no ha sido afectada. "Una de las ventajas de vivir en Estados Unidos es que estamos cerca de México, porque es un país muy diverso y hermoso", dijo.
Tailandia
La situación: Bangkok entró en caos en mayo, cuando miles de manifestantes se rebelaron contra el gobierno, tomando partes de la ciudad y prendiendo en llamas 30 edificios en el centro de la ciudad. Cerca de 50 personas murieron y 400 resultaron heridas.
Golpe financiero: el ministro de finanzas tailandés, Korn Korn Chatikavanij, dijo a CNN que la protesta se llevó entre 0.3% y 0.5% del producto interno bruto nacional, una pérdida de 1,350 millones de dólares.
La respuesta: ya hay paz, al menos por ahora. "La situación de seguridad en Bangkok es más estable, y la vida comienza a regresar a la realidad", indicó una publicación en Lonelyplanet.com. "Los viajeros aún deben tomar precauciones extremas y estar al pendiente de cualquier levantamiento".
La realidad: Bangkok sigue siendo una opción para los viajeros intrépidos, así como otros lugares turísticos interesantes, como Phuket, una playa paradisíaca fiestera al sur, y Chiang Mai, un paraíso para paseos en elefante en la jungla. Pero el gobierno estadounidense advierte a los viajeros que deben tener cautela con respecto a su seguridad personal y evitar multitudes y eventos públicos.
Grecia
La situación: desórdenes masivos paralizaron a Atenas en mayo, después de que el endeudado y problemático gobierno griego anunciara medidas de austeridad para toda la población. El caos tuvo su clímax con el bombardeo de un banco que mató a tres empleados, incluyendo a una mujer embarazada.
Golpe financiero: aunque no hay una estimación disponible del impacto financiero, afectará a la economía de un país donde el turismo representa el 15% de su producto interno bruto.
La respuesta: El caos ya terminó, al menos por ahora. "Las protestas recientes en Atenas contra la crisis económica y contra las medidas de austeridad que tomó el gobierno, fueron limitadas en tiempo y espacio", dijo a la ONU Polyxeni Mastroperrou, vocera de la Misión Permanente por la Paz. "Sólo ocurrieron en el centro de la capital y no duraron mucho".
La realidad: las islas del Egeo, como Creta, Santorini y Mykonos, no fueron afectadas. El editor de viajes de Lonely Planet, Robert Reid, dijo que no hay señales de problemas que "afecten a un paraíso vacacional en las islas griegas". Con un euro relativamente débil, esto podría ser una buena oportunidad para los viajeros estadounidenses. Fuente: Cnnexpansion
--
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/
lunes, 12 de julio de 2010
Cultura indígena bañada por el Mar Caribe
La Riviera Maya cuenta con espectaculares playas y grandes yacimientos precolombinos.
La Riviera Maya es una franja de 130 kilómetros situada en la costa caribeña del Estado de Quintana Roo. Es, junto con Cancún, el destino turístico más relevante de México. Para los interesados en la fauna, merece la pena el parque de Xcaret.
La Riviera Maya, nombre turístico elegido poco antes de empezar el siglo XXI y vinculado a la importante cultura indígena que habitó gran parte de México, es una franja de 130 kilómetros situada en la costa caribeña del Estado de Quintana Roo.
Es, junto con Cancún, el destino turístico más relevante de México, y uno de los primeros a nivel internacional. Algo completamente lógico si tenemos en cuenta sus características inherentes (espectaculares playas y grandes yacimientos precolombinos) y las obtenidas posteriormente (amplia oferta de restaurantes y hoteles para los turistas).
La localidad más septentrional de la Riviera Maya es Puerto Morelos, situada a 16 kilómetros del aeropuerto de Cancún y frente al Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, lugar idóneo para la práctica de windsurf y buceo. En Puerto Morelos se pueden visitar también otros lugares curiosos, como un pequeño zoológico de cocodrilos donde también se observan especies como la boa o el ocelote.
Más al sur se encuentra la cada vez más poblada Playa del Carmen, la mayor ciudad de la zona, que cuenta con una amplia oferta hotelera, gastronómica y nocturna, así como sus paradisiacas playas. Desde Playa del Carmen se puede tomar un ferry para visitar Cozumel, una isla formada por roca volcánica.
Para los interesados en la fauna y los deportes, merece la pena mencionar el parque eco-arqueológico de Xcaret. A sólo cinco minutos de Playa del Carmen se encuentra este lugar, que cuenta con playas, caletas, ríos, ríos subterráneos, cavernas, aviario, acuario de arrecife de coral, invernadero de orquídeas y la recreación de un pueblo maya.
En el ámbito cultural, Xcaret se distingue por los vestigios arqueológicos de la antigua ciudad maya de Polé, de donde partían sus antiguos pobladores en peregrinación a Cozumel para adorar a Ixchel, la diosa de la luna y la fertilidad. Otra zona arqueológica situada a orillas del mar es Tulum, antiguo puerto comercial y ciudad maya amurallada. 20minutos.es
--
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/
domingo, 11 de julio de 2010
Las Mejores playas de Latino América y el Caribe
Tulum (México)
Sobre un acantilado, la enigmática ciudad amurallada de los mayas, Tulum, custodia una extensa ribera sobre el mar Caribe. Playas de arena blanquísima y aguas increíblemente turquesas invitan a una larga estadía bajo el sol.
Ubicado justo frente al Arrecife Mesoamericano -la segunda barrera coralina más grande del mundo-, este destino es también un parque natural que seduce a los amantes del buceo y del snorkel.
No todo aquí es vida de playa; una buena alternativa es visitar los sitios arqueológicos de Cobá y Muyil, muy cerca, y sumar una escapada a Chichén-Itzá.
Itacaré (Brasil)
Años atrás, la zona era tierra de fazendas dedicadas al cacao; después, cuando todo se acabó, el sitio se reconvirtió lentamente.
Hoy, esas grandes áreas entre morros habitadas por palmerales se convirtieron en el destino de los buscadores de nuevos "paraísos".
Las mejores playas: Itacarezinho, ideal para surfear. Prainha, encerrada entre dos morros y rodeada de un increíble cocoteral, es de las más lindas de todo el país; llegar cuesta, pero vale el esfuerzo.
En Havaizinho uno se siente como en una isla desierta y en Jeribucaçu la marea baja forma una laguna enorme y transparente como un apéndice del mar.
Playa de las estrellas (Panamá)
Nadar bajo el sol tiene un encanto especial. Se trata de un hábitat de aguas poco profundas y oleaje sereno, y en el fondo se aprecian enormes estrellas de mar rojas, amarillas y anaranjadas. Estos particulares seres marinos, que aquí se cuentan por decenas, son el
verdadero motivo de atracción de los visitantes que se aplican a descubrirlas con sólo mirar a través de las aguas verde-azules del mar que rodea la isla Colón, una de las tantas que forman el archipiélago de Bocas del Toro.
En el resto de la isla, bosques, ríos, arroyos y pantanos se alternan con los arrecifes coralinos de la costa y los exuberantes manglares.
Los Roques (Venezuela)
Mirar el mapa cada mañana y elegir uno de los tantos cayos y atolones donde gastar las horas a solas con el mar y el sol es lo que hacen quienes visitan este parque nacional a 30 minutos de vuelo de Caracas.
Son más de 300 islas coralinas y sólo cuatro están habitadas. Gran Roque, la capital, concentra todos los servicios. Desde allí se sale en lancha hacia el islote elegido, donde se es "abandonado" con sombrilla y heladera y vuelto a recoger a una hora convenida. La otra
forma de recorrer el archipiélago es en barco, un placer mayúsculo que no cuesta más caro que el de vivir en Gran Roque.
Anguilla (Antillas Menores)
Convertida en un destino de lujo, esta pequeña isla de pasado británico hoy es dominio de villas residenciales y unos pocos resorts del más alto nivel; instalarse en ellos es la única manera de acercarse a este excluyente refugio caribeño.
Son 33 las playas (la de Bahía Rendezvous es una de las mejores) que aparecen sobre la costa de arena pálida, apenas lamida por un mar translúcido de tonos preciosos.
En Valley, la capital, el desorganizado caserío le resta encanto a los pocos vestigios coloniales que aún perduran; el toque pintoresco lo ponen las cabras sueltas por las callecitas con que el viajero suele toparse. En los bares suena el reggae.
Fuente: La Nacion.com.ar
--
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/
Sobre un acantilado, la enigmática ciudad amurallada de los mayas, Tulum, custodia una extensa ribera sobre el mar Caribe. Playas de arena blanquísima y aguas increíblemente turquesas invitan a una larga estadía bajo el sol.
Ubicado justo frente al Arrecife Mesoamericano -la segunda barrera coralina más grande del mundo-, este destino es también un parque natural que seduce a los amantes del buceo y del snorkel.
No todo aquí es vida de playa; una buena alternativa es visitar los sitios arqueológicos de Cobá y Muyil, muy cerca, y sumar una escapada a Chichén-Itzá.
Itacaré (Brasil)
Años atrás, la zona era tierra de fazendas dedicadas al cacao; después, cuando todo se acabó, el sitio se reconvirtió lentamente.
Hoy, esas grandes áreas entre morros habitadas por palmerales se convirtieron en el destino de los buscadores de nuevos "paraísos".
Las mejores playas: Itacarezinho, ideal para surfear. Prainha, encerrada entre dos morros y rodeada de un increíble cocoteral, es de las más lindas de todo el país; llegar cuesta, pero vale el esfuerzo.
En Havaizinho uno se siente como en una isla desierta y en Jeribucaçu la marea baja forma una laguna enorme y transparente como un apéndice del mar.
Playa de las estrellas (Panamá)
Nadar bajo el sol tiene un encanto especial. Se trata de un hábitat de aguas poco profundas y oleaje sereno, y en el fondo se aprecian enormes estrellas de mar rojas, amarillas y anaranjadas. Estos particulares seres marinos, que aquí se cuentan por decenas, son el
verdadero motivo de atracción de los visitantes que se aplican a descubrirlas con sólo mirar a través de las aguas verde-azules del mar que rodea la isla Colón, una de las tantas que forman el archipiélago de Bocas del Toro.
En el resto de la isla, bosques, ríos, arroyos y pantanos se alternan con los arrecifes coralinos de la costa y los exuberantes manglares.
Los Roques (Venezuela)
Mirar el mapa cada mañana y elegir uno de los tantos cayos y atolones donde gastar las horas a solas con el mar y el sol es lo que hacen quienes visitan este parque nacional a 30 minutos de vuelo de Caracas.
Son más de 300 islas coralinas y sólo cuatro están habitadas. Gran Roque, la capital, concentra todos los servicios. Desde allí se sale en lancha hacia el islote elegido, donde se es "abandonado" con sombrilla y heladera y vuelto a recoger a una hora convenida. La otra
forma de recorrer el archipiélago es en barco, un placer mayúsculo que no cuesta más caro que el de vivir en Gran Roque.
Anguilla (Antillas Menores)
Convertida en un destino de lujo, esta pequeña isla de pasado británico hoy es dominio de villas residenciales y unos pocos resorts del más alto nivel; instalarse en ellos es la única manera de acercarse a este excluyente refugio caribeño.
Son 33 las playas (la de Bahía Rendezvous es una de las mejores) que aparecen sobre la costa de arena pálida, apenas lamida por un mar translúcido de tonos preciosos.
En Valley, la capital, el desorganizado caserío le resta encanto a los pocos vestigios coloniales que aún perduran; el toque pintoresco lo ponen las cabras sueltas por las callecitas con que el viajero suele toparse. En los bares suena el reggae.
Fuente: La Nacion.com.ar
--
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/
sábado, 10 de julio de 2010
Contribución del turismo al PIB del Caribe llega al 12,4 por ciento anual
En total, la industria emplea a casi dos millones de personas.
Gran Bretaña. El sector de turismo y viajes generará ingresos por unos 11.680 millones de dólares y mantendrá 600.000 empleos directos este año en el Caribe, según un estudio elaborado por Oxford Economics para el Consejo Mundial de Turismo y Viajes (WTTC) y la Asociación Caribeña de Hoteles y Turismo (CHTA).
El estudio refleja positivas proyecciones de crecimiento para la próxima década y señala que el peso de la industria en el PIB regional pasará del 3,7% de 2010 a 4,2% anual. Además, explica que sumando la inversión y otras actividades vinculadas con el turismo, ese índice llega al 12,4%.
Sin embargo, para asegurar esa dinámica de crecimiento la región deberá superar los severos efectos de la baja causada por la recesión en Estados Unidos, que generó en 2009 una caída de 2,8 en las llegadas de visitantes, "el peor resultado desde 2002", según Oxford Economics, con sede en Gran Bretaña.
La industria de viajes y turismo contribuye a la economía y a la creación de empleo en el Caribe mucho más que en el caso de cualquier otra región, destaca el informe, y vaticina para 2010 un efecto directo de 3,7% de esta industria en el PIB regional.
"Con un criterio más amplio, que incluye el impacto directo pero también el indirecto (inversiones, exportaciones relacionadas con viajes y turismo, etc.), esa participación escala al 12,4%", explica y subraya que "ambas cifras son más altas que en cualquier otra región".
Un análisis de los resultados del estudio de Oxford Economics revela que, en total, la industria de viajes y turismo en el Caribe da empleo a 1,9 millones de personas, lo que equivale a uno de cada nueve empleos.
Entre las naciones en que el sector tiene mayor impacto, el estudio destaca a Jamaica, donde la cifra de empleos asciende a 284.000 (uno de cada cuatro) y el aporte al PIB es del 27,7%, unos 3.700 millones de dólares.
A mediados de junio, el presidente de la Organización de Turismo del Caribe (CTO), John Maginley, informó que las llegadas de visitantes extranjeros a la región caribeña crecieron 4,5% en los primeros cuatro meses de 2010 respecto a igual etapa de 2009.
Maginley explicó que el cálculo se basa en los datos aportados por 23 de las 33 naciones afiliadas a la CTO, y destacó como decisivo para ese resultado el aporte del turismo estadounidense, que tuvo un repunte de 6,5%.
En cuanto a sectores, abundó, el turismo de cruceros en la región creció en 4,5% y la ocupación y tarifas hoteleras subieron en ambos casos 7%. Mientras, las aerolíneas "experimentan considerables retos para sostener un nivel aceptable de rentabilidad. La oferta debe ser revisada para lograr un balance acorde con la demanda", consideró. caribbeannewsdigital.com
--
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/
Gran Bretaña. El sector de turismo y viajes generará ingresos por unos 11.680 millones de dólares y mantendrá 600.000 empleos directos este año en el Caribe, según un estudio elaborado por Oxford Economics para el Consejo Mundial de Turismo y Viajes (WTTC) y la Asociación Caribeña de Hoteles y Turismo (CHTA).
El estudio refleja positivas proyecciones de crecimiento para la próxima década y señala que el peso de la industria en el PIB regional pasará del 3,7% de 2010 a 4,2% anual. Además, explica que sumando la inversión y otras actividades vinculadas con el turismo, ese índice llega al 12,4%.
Sin embargo, para asegurar esa dinámica de crecimiento la región deberá superar los severos efectos de la baja causada por la recesión en Estados Unidos, que generó en 2009 una caída de 2,8 en las llegadas de visitantes, "el peor resultado desde 2002", según Oxford Economics, con sede en Gran Bretaña.
La industria de viajes y turismo contribuye a la economía y a la creación de empleo en el Caribe mucho más que en el caso de cualquier otra región, destaca el informe, y vaticina para 2010 un efecto directo de 3,7% de esta industria en el PIB regional.
"Con un criterio más amplio, que incluye el impacto directo pero también el indirecto (inversiones, exportaciones relacionadas con viajes y turismo, etc.), esa participación escala al 12,4%", explica y subraya que "ambas cifras son más altas que en cualquier otra región".
Un análisis de los resultados del estudio de Oxford Economics revela que, en total, la industria de viajes y turismo en el Caribe da empleo a 1,9 millones de personas, lo que equivale a uno de cada nueve empleos.
Entre las naciones en que el sector tiene mayor impacto, el estudio destaca a Jamaica, donde la cifra de empleos asciende a 284.000 (uno de cada cuatro) y el aporte al PIB es del 27,7%, unos 3.700 millones de dólares.
A mediados de junio, el presidente de la Organización de Turismo del Caribe (CTO), John Maginley, informó que las llegadas de visitantes extranjeros a la región caribeña crecieron 4,5% en los primeros cuatro meses de 2010 respecto a igual etapa de 2009.
Maginley explicó que el cálculo se basa en los datos aportados por 23 de las 33 naciones afiliadas a la CTO, y destacó como decisivo para ese resultado el aporte del turismo estadounidense, que tuvo un repunte de 6,5%.
En cuanto a sectores, abundó, el turismo de cruceros en la región creció en 4,5% y la ocupación y tarifas hoteleras subieron en ambos casos 7%. Mientras, las aerolíneas "experimentan considerables retos para sostener un nivel aceptable de rentabilidad. La oferta debe ser revisada para lograr un balance acorde con la demanda", consideró. caribbeannewsdigital.com
--
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/
viernes, 9 de julio de 2010
Se viene mejor temporada para el sector turismo
Unos 155,000 hondureños que laboran como prestadores de servicios del sector turístico se están beneficiando directa e indirectamente debido a la cantidad de visitantes nacionales e internacionales que están llegando al país, en esta época del año.
A partir del 15 de junio y hasta el último día de agosto, se inicia la temporada alta, donde además de los trabajadores del sector turismo, muchos otros hondureños se benefician con la visita de turistas y el movimiento económico generado por el incremento de la actividad turística, desde quienes cargan las maletas, hasta los proveedores de los hoteles, restaurantes y otros.
En este periodo, los sitios de mayor atractivo estarán siendo visitados por miles de estudiantes de los colegios bilingües que gozan de vacaciones, turistas provenientes de El Salvador y los cruceristas que semanalmente arriban a las costas del Caribe hondureño.
En este sentido, la ministra de Turismo, Nelly Jerez, hizo un llamado a todos los hondureños, "para que también visiten aquellos sitios no tradicionales, como las zonas de riqueza arqueológica en Copán o Lempira, los atractivos de aventura y naturaleza de La Ceiba y las ferias patronales a nivel nacional".
Jerez reiteró que "tenemos mucho que ofrecer, pero debemos descubrir en cada viaje las bellezas que no conocemos", concluyó.
El turismo es uno de los primeros rubros en generación de divisas y el primero en la generación de empleos directos e indirectos, contribuyendo de esta forma al desarrollo integral del país. LA TRIBUNA Online
--
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/
A partir del 15 de junio y hasta el último día de agosto, se inicia la temporada alta, donde además de los trabajadores del sector turismo, muchos otros hondureños se benefician con la visita de turistas y el movimiento económico generado por el incremento de la actividad turística, desde quienes cargan las maletas, hasta los proveedores de los hoteles, restaurantes y otros.
En este periodo, los sitios de mayor atractivo estarán siendo visitados por miles de estudiantes de los colegios bilingües que gozan de vacaciones, turistas provenientes de El Salvador y los cruceristas que semanalmente arriban a las costas del Caribe hondureño.
En este sentido, la ministra de Turismo, Nelly Jerez, hizo un llamado a todos los hondureños, "para que también visiten aquellos sitios no tradicionales, como las zonas de riqueza arqueológica en Copán o Lempira, los atractivos de aventura y naturaleza de La Ceiba y las ferias patronales a nivel nacional".
Jerez reiteró que "tenemos mucho que ofrecer, pero debemos descubrir en cada viaje las bellezas que no conocemos", concluyó.
El turismo es uno de los primeros rubros en generación de divisas y el primero en la generación de empleos directos e indirectos, contribuyendo de esta forma al desarrollo integral del país. LA TRIBUNA Online
--
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)