Latam, la mayor aerolínea de Iberoamérica, se retiró del mercado doméstico trasandino en junio de 2020 argumentando que en dicho país (liderado entonces por el gobierno de centro-izquierda de Alberto Fernández) 'no se visualiza la viabilidad de un proyecto sustentable'.
De esta manera, dejó en tierra a 1.715 empleados, tras varios años de crisis y un constante asedio comercial y operacional por parte de la propia Aerolíneas, controlada hasta fines del año pasado por La Cámpora, la corriente "peronista" que apoya a la familia Kirchner.
El acuerdo firmado ahora 'permitirá a los pasajeros utilizar la red de conexión de ambas compañías en Sudamérica', tal y como informaron desde Latam.
Latam y Aerolíneas podrán llegar a destinos donde hoy no tiene operaciones, entre estos se encuentran todos los destinos domésticos en Argentina y Chile donde hoy ambas compañías no tienen rutas.
Gracias a este acuerdo, los pasajeros de la aerolínea nacional podrán comprar en su sitio web un pasaje Santiago-Salta, dónde el tramo Santiago-Buenos Aires será operado por Latam y el tramo Buenos Aires-Salta lo realizará Aerolíneas.
Ahora, el mercado aéreo de Argentina eliminó las barreras de ingreso de nuevas aerolíneas, desregulando las tarifas y frecuencias y derogando algunos privilegios de Aerolíneas Argentinas para disponer de los aeropuertos y rutas de ese país.
Igualmente se liberalizó la pista de Aeroparque, contigua al microcentro de Buenos Aires, para realizar escalas internacionales con todo tipo de aeronaves.
Expreso
No hay comentarios:
Publicar un comentario