De 32 aerolíneas extranjeras que operaban en Venezuela hace cinco años, solo 13 mantienen sus actividades
Las aerolíneas internacionales que prestan servicio en el país cada vez son menos, entre las variadas razones de su ida; van desde la falta de pago de las deudas contraídas por el régimen pro oficialista hasta los problemas técnicos y de seguridad que se viven en el país.
Desde 2013, Venezuela ha perdido 42.149 asientos en la oferta semanal de vuelos en aerolíneas internacionales, lo que representa un descenso del 74%. El Aeropuerto Internacional de Maiquetía, Simón Bolívar, se conecta a 21 destinos internacionales semanalmente. En contraste, con otros cinco aeropuertos de la región tienen, en promedio, 50 rutas extranjeras.
Las aerolíneas internacionales que prestan servicio en el país cada vez son menos, entre las variadas razones de su ida; van desde la falta de pago de las deudas contraídas por el régimen pro oficialista hasta los problemas técnicos y de seguridad que se viven en el país.
Desde 2013, Venezuela ha perdido 42.149 asientos en la oferta semanal de vuelos en aerolíneas internacionales, lo que representa un descenso del 74%. El Aeropuerto Internacional de Maiquetía, Simón Bolívar, se conecta a 21 destinos internacionales semanalmente. En contraste, con otros cinco aeropuertos de la región tienen, en promedio, 50 rutas extranjeras.
La Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela registró que en los primeros cinco meses de 2018 se perdieron 5.195 butacas, el descenso más alto desde 2014. Las aerolíneas internacionales ofrecen semanalmente 58 puestos por cada 100 mil habitantes
No hay comentarios:
Publicar un comentario