lunes, 23 de mayo de 2011

Cultura y aventura para salir del turismo de playa

Tres estados mexicanos apuestan a diversificar la oferta.
México busca diversificar su oferta con un objetivo a gran escala: convertirse dentro de unos años en el quinto país del mundo en cantidad de visitantes. Por ahora es el décimo, nada mal para una nación que ha sufrido algunos reveses (huracanes, gripe A, violencia entre narcos), pero demuestra capacidad permanente de recuperación. Y tiene lugares increíbles.

La Nacion habló durante el Tianguis, la feria internacional de turismo realizada en Acapulco, con los responsables del área de tres estados muy visitados, que proponen alternativas diversas al turismo de sol y playa .

Michoacán, ruta mágica

"El turismo cultural es más respetuoso y también más exigente; eso nos obliga a mejorar los servicios. Es el turismo que deseamos tener", expresó Genovevo Figueroa Zamudio, secretario de Turismo de Michoacán. Su estado es el único que cuenta con cuatro pueblos mágicos , categoría otorgada a 33 pequeñas ciudades del país con fuerte compromiso de conservación de su historia y cultura. "Los michoacanos abren la puerta de su casa y te invitan a comer. Cuando celebran un matrimonio, la puerta de la casa está abierta para todo el pueblo. Nuestras costumbres se mantienen", agregó.

Morelia, la capital, está a dos horas de la ciudad de México y de Guadalajara. Suele ser el punto de partida en los recorridos por el estado, que Figueroa Zamudio sugiere hacer en ocho a 10 días. "Después de conocer Morelia, le proponemos al viajero ingresar en la Ruta Don Vasco de Quiroga, para empezar a conocer así los pueblos y la esencia de los purépechas, a quienes los aztecas no pudieron conquistar."

Chiapas, cumbre en la selva

"La reciente historia política de Chiapas ha influido de manera positiva en el turismo. Es parte del encanto y también de los suvenires. Hay agencias especializadas en mostrar esa mística de algunos personajes nuestros." Juan Carlos Cal y Mayor, secretario de Turismo de Chiapas, destacó la posibilidad de conocer una "cultura indígena viva" y la selva más importante del país. "Por ahora, sólo tenemos un 25 o 30 por ciento aprovechado para el turismo. Hay mucho para seguir creciendo", destacó.

La apuesta de Chiapas en estos meses es el turismo aventura. Allí se realizará la próxima cumbre mundial de la actividad. "Es un turismo de calidad, con mayores recursos, y que se queda más días en lugares como Oaxaca y Veracruz."

Chiapas tiene zonas arqueológicas inigualables, como una pirámide más alta que la del Sol en Teotihuacán, ciudades coloniales como San Cristóbal y celebraciones impactantes, como la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo.

Yucatán, el mundo continúa

Según la creencia maya, el 21 de diciembre de 2012 marcará el fin de un período galáctico. De allí surge la idea del fin del mundo. México aprovechó esa promoción mundial impensada para lanzar su campaña Mundo Maya 2012, que promueve lugares de Yucatán y otros estados para los viajeros que deseen vivir allí el supuesto fin del mundo.

"Hay paquetes para hacer yoga y visitas espirituales a zonas arqueológicas, de tres a cinco noches, que incluyen conferencias sobre el supuesto fin del mundo, pero sobre todo sobre la cosmogonía, cultura y cocina de los mayas", explicó el subsecretario de Turismo de Yucatán, Saúl Ancona.

Chichen Itzá y Uxmal, junto con Tulum, son los sitios arqueológicos con mayor demanda según las agencias que ya ofrecen los paquetes.

http://www.lanacion.com.ar/

--
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/

domingo, 22 de mayo de 2011

Aruba muestra su nuevo rostro feliz

La Happy Island es uno de los destinos predilectos de los venezolanos

Poco a poco, Aruba ha ido calando en el gusto de los viajeros venezolanos, tanto así, que el año pasado la Isla Feliz inició un proceso de cambios que incluyen nuevo logo y una campaña interna para preparar a los arubeños, en el arte de ser anfitriones turísticos.

La directora de la Oficina de Turismo de Aruba, Miriam Dabian, está convencida que la estrategia consiste en hacer sentir al turista como en casa. "Hemos realizados algunas campañas internas, como Aruba tu ciudad y tu barrio, mi barrio, que están dirigidas a la gente de Aruba, para que tome conciencia de lo importante que es mostrar una buena cara de la isla, porque se ha determinado que el 60 por ciento de los turistas son repetitivos en cuanto a los destinos visitados". Además, Dabian explica que otro cambio radical se realizó en el logo de la isla. "los colores azul y verde representan las riquezas naturales de Aruba y la estrella roja es un corazón lleno de sentimientos".

Próximos eventos

• Festival Bon Bini:los primeros jueves de cada mes.

• Festival gastronómico:los primeros viernes de cada mes.

• Décima de competencia de reciclaje:16 al 27 de mayo.

• Soul Beach Music Festival: del27 al 29 de mayo.

Isla virtual

Para todos los interesados en conocer un poco más de la Isla Feliz, en www.aruba.com o http://es.aruba.com se encuentra toda la información actualizada concerniente a lugares para visitar, alojamiento, restaurantes, eventos, fotos y videos de Aruba. 


--
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/

viernes, 20 de mayo de 2011

En pro del crecimiento profesional

Amadeus provee soluciones tecnológicas avanzadas para el sector deviaje y turismo ARCHIVO

Amadeus soporta con su plataforma la formación en Turismo de la Universidad de Oriente (UDO)

Amadeus continúa apoyando el desarrollo profesional del sector turístico venezolano con la renovación del acuerdo de cooperación institucional con la Universidad de Oriente (UDO), el cual facilita protocolos de uso y gestión de la plataforma de ventas Amadeus Selling Platform para los estudiantes y profesores de la especialidad en Turismo.

El acuerdo permite a los estudiantes de esta casa de estudios conocer la plataforma, que será una de sus herramientas de trabajo más comunes una vez egresados. "El sistema de reservas se dicta a los estudiantes
que cursan las carreras de licenciatura en Turismo, licenciatura en Hotelería y TSU en administración de empresas turísticas, en las asignaturas: intermediarios turísticos, transporte turístico y agencias de viajes" dijo Mariela de Lourdes Sánchez de Polly, Profesora asociada de la UDO.

Cada año, nuevos estudiantes universitarios son capacitados en el uso de Amadeus Selling Platform, mejorando no sólo el nivel profesional individual de los jóvenes egresados, sino también incrementando la
calidad de los profesionales de la industria turística nacional. Ya son cerca de 500 los estudiantes que se han familiarizado con el uso del sistema Amadeus, único sistema que cuenta con la certificación de calidad ISO 9001:2000.

APOYO EDUCATIVO "Es importante que todas las empresas, al igual que Amadeus, establezcan convenios con las instituciones de formación profesional, para que los profesionales que egresen de estas casas de estudio, sean integrales y de esta manera, se preste un mejor servicio a los clientes", agregó Sánchez de Polly.

El acuerdo establece 20 puntos de acceso a la plataforma de Amadeus, y la inclusión en la base de datos de personal certificado mercado Amadeus, a todos los alumnos de la UDO que aprueben el examen Amadeus
System Certified Professional. http://www.talcualdigital.com/

lunes, 16 de mayo de 2011

Entre basura y apagones sobrevive Chichiriviche

Falta de agua, luz y asfaltado de calles, perjudica la región costera de Falcón

Fallas en la recolección de basura y la falta de conciencia de usuarios perjudica el Parque Morrocoy Mariana Rojas

Mal olor, calles con aguas estancadas, un poco de basura y evidente desatención reinan en el malecón de Chichiriviche, una de las principales puertas de entrada al Parque Nacional Morrocoy.

Quienes habitan en el municipio Monseñor Iturriza, en la Costa Oriental de Falcón, aseguran que el panorama que muestra el malecón es el reflejo de las condiciones en las que se habita en el pueblo.

Muchos señalan que las lluvias son las grandes responsables de las necesidades del importante poblado turístico ubicado casi entre los límites entre Falcón y Carabobo.

"Sabemos que las lluvias son un fenómeno que nadie puede controlar, pero lo que se desprende de ellas si es fácilmente tratable, es necesario que se diga que nos estamos recuperando, pero aún nos afecta que los turistas vivan en carne propia las condiciones de los servicios básicos como la luz, el aseo y seguridad", detalló Orlando Gómez habitante del poblado desde hace 35 años.

Gómez asegura que lo vivido durante Semana Santa es la muestra de la necesidad de atención "vino mucha gente y este pueblo colapsó, se multiplicaron los apagones y la basura se acumuló a montones", dijo.

Según los cálculos de los lugareños a la semana pueden reportar unos cinco apagones, además que el aseo pasa cada 15 días. Acusan que las deficiencias en el servicio de basura mantienen la zona repleta de moscas y bajo riesgo sanitario, y no descartan epidemias.

A toda la crisis de los servicios básicos, se une el colapso de la red de agua servidas "y no vemos que las autoridades hagan su trabajo para mejorar esto", acusó Gómez.

Reclaman un puente

Oswaldo Panza, residente de Chichiriviche desde hace 14 años, asegura que el mayor problema del pueblo es el riesgo de quedar incomunicados.

Recuerda que en dos oportunidades las lluvias han provocado el colapso de la única vía que da entrada a la localidad turística lo que los ha mantenido incomunicados por 15 días en varias oportunidades.

"Van dos vaguadas y ha pasado lo mismo en la entrada, pasó hace diez años y a finales del año pasado pasó de nuevo y eso hace que uno se pregunte qué esperan las autoridades, deben construir unos puente para evitar muchas cosas pero la más importante es la anegación total del pueblo y su incomunicación porque lamentablemente sigue lloviendo", dijo Panza.

A las peticiones de los habitantes se une la necesidad de hacer cumplir las leyes, sobre todos las que involucran la convivencia entre propios y extraños, debido al reporte de varios incidentes violentos en urbanismos privados.

SAILÚ URRIBARRÍ |  ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL

--
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/

domingo, 15 de mayo de 2011

Empresarios turísticos, contra la visa

En Estados Unidos, la industria turística local reclama una reforma del sistema de visas, argumentando que disuade a los extranjeros de visitar el país.

"Estados Unidos impone barreras innecesarias a los visitantes internacionales, que inhiben el crecimiento económico", indicó la Asociación de Viajes de Estados Unidos (USTA) en un informe citado por la agencia AFP.

"Específicamente, un sistema de visa pesado lleva millones de viajeros potenciales a otros países a un costo enorme para nuestra economía", dijo el informe.

Los líderes de la industria de viajes pidieron al presidente Barack Obama emitir una directiva para captar "el 17% del mercado mundial de viajeros de larga distancia y equiparar la cuota europea en los mercados de Brasil, China y la India para 2015".

A algunos brasileños y chinos puede llevarles seis meses o más obtener la visa para viajar a Estados Unidos.

"Brasil y China son algunas de las economías de más rápido crecimiento en el mundo. ¿No deberíamos estar recibiendo a estas personas?", dijo Roger Dow, presidente de la USTA.

Según el informe, aumentar el número de turistas podría duplicar las exportaciones en cinco años y crear 1,3 millones de puestos de trabajo nuevos de aquí a 2020.

La dificultad de obtener visas, siempre según el mismo estudio, también ha impedido que extranjeros asistan a congresos y ferias comerciales en Estados Unidos, eventos que generan importantes beneficios.

http://www.lanacion.com.ar/

viernes, 13 de mayo de 2011

Hoteleros no ven luz verde ni dinero

Hoteleros esperan que el gobierno reubique pronto grupo de damnificados JEAN BOHER/TALCUAL

FENAHOVEN ASEGURÓ QUE LAS CONVERSACIONES CON EL ESTADO ESTÁN PARALIZADAS

Cerca de 185 establecimientos siguen ocupados por damnificados en todo el país

El problema de los damnificados parece no tener fin.

Aunque han pasado varios meses, continúan en su mayoría sin reubicación, una situación que no sólo está afectando a los venezolanos que se quedaron sin una vivienda, sino también a los dueños de los hoteles que cada día tienen más pérdidas económicas.

Alrededor de 185 hoteles se encuentran ocupados por damnificados. 23 de ellos están agrupados en la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), que calcula sus pérdidas en alrededor de Bs. 145 mil diarios en 541 habitaciones ocupadas.

El vicepresidente de esta organización, José Alberto Núñez, indicó que no guardan esperanzas de cuándo esta situación mejorará y los hoteles sean desocupados para recuperar las ganancias perdidas.

"Nunca nosotros tuvimos previsto ocupar nuestros hoteles que no fuera por turistas ni imaginamos que se fuera a presentar esta situación. El gobierno dijo que sería por un mes, pero ya han pasado casi seis meses y no ha pasado nada", expresó.

En reiteradas oportunidades, dijo Núñez, han solicitado al gobierno claridad y respuesta, porque un hotel con más de la mitad de su capacidad comprometida por los damnificados, luego de cinco meses se ve gravemente afectado económicamente, pues han tenido que asumir gastos de habitación, algunos en alimentos y están perdiendo el costo de oportunidad de otros huéspedes o turistas.

"¿Quién paga las nóminas y los servicios?", se preguntó Núñez, que comentó que en una reunión con la Alcaldía de Caracas se habló de que los hoteleros presentaran las carpetas con los gastos que han tenido que asumir con los damnificados, "pero lamentablemente no se ha producido ni un solo pago de eso".

El Gobierno Nacional prometió conversaciones con los hoteleros para buscar una solución en la que salgan beneficiados todos, sin embargo este momento que los dueños esperan con tantas ansias no ha llegado.

Núñez admitió que no es tarea sencilla la que tiene el Ejecutivo Nacional de construir un gran número de viviendas para reubicar a los damnificados, pero también consideró que se debe buscar una pronta solución a este problema en la que salgan beneficiadas ambas partes (damnificados y hoteleros).

"Consideramos que la única solución para que nuestros hoteles puedan mejorar es que estas personas sean reubicadas a otros espacios acorde con las necesidades de los damnificados y nuestras 541 habitaciones queden liberadas de ese compromiso", agregó.

DANYBETH ALVARADO / http://www.talcualdigital.com/

lunes, 9 de mayo de 2011

Gobierno autorizará a los cubanos a viajar como turistas al extranjero

El gobierno de Raúl Castro autorizará a los los cubanos viajar de turismo al extranjero, por primera vez en medio siglo, según el plan de reformas publicado este lunes.

"Estudiar una política que facilite a los cubanos residentes en el país viajar al exterior como turistas", precisó un punto del programa de 313 medidas aprobadas en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) a mediados de abril.

La versión final de las reformas, que no había sido divulgada y este lunes fue distribuida en tabloide para la población, incorpora esa medida como novedad y confirma lo anunciado por el presidente Raúl Castro sobre la autorización de compraventa de autos y casas.

La disposición, que no precisa detalles ni fechas de puesta en vigor, establece la decisión de permitir los viajes, pero aún debe definirse el mecanismo legal para que entre en ejecución.

La eliminación de restricciones a viajes es una de las principales demandas de los cubanos, pues deben pedir un permiso de salida que cuesta 150 dólares, puede ser denegado y fija una estadía en el exterior de 30 días, e incluye una serie de trámites que rondan los 400 dólares.

En 52 años de revolución, el gobierno cubano permitió sólo a los trabajadores muy destacados a viajar de turismo a países del desaparecido bloque soviético.

Las otros medidas de impacto social, igualmente en definición el marco legal, es el permiso de compraventa de casas y autos, así como el otorgamiento de créditos a la población y a trabajadores del incipiente sector privado para adquirir bienes y montar negocios.

Cerca de 90% de los cubanos son dueños de sus viviendas, no pagan impuestos por ellas o abonan bajos alquileres, pero no pueden venderlas y sólo permutarlas (cambiarlas), en un negocio que ilícitamente implica miles de dólares.

Sólo pueden comprar autos si les son otorgados por el gobierno, y en casos excepcionales con un permiso especial, como ocurre con los músicos que viajan al exterior y ganan altas sumas de dinero.

AFP / http://www.elmundo.com.ve/

sábado, 7 de mayo de 2011

A la reconquista de Caracas

Aprovechando los nuevos rumbos de las relaciones entre Colombia y Venezuela, Copa Airlines Colombia empezará a volar nuevamente entre Bogotá y Caracas. Desde el 4 de julio, la aerolínea empezará a operar esa ruta en dos frecuencias diarias.

El presidente de la empresa, Roberto Junguito Pombo, explicó que aunque en la última audiencia le aprobaron la ruta Cali y/o Medellín-Orlando, así como una frecuencia Bogotá-Santo Domingo en República Dominicana, la prioridad para la aerolínea de propiedad panameña es la capital venezolana.

“La operación hacia Caracas nos permitirá ofrecer nuevas alternativas de conectividad, tanto a los viajeros de turismo como de negocios, entre ambos países. Vamos a contribuir al fortalecimiento del comercio y el desarrollo económico entre Colombia y Venezuela”, señaló Junguito.

Igualmente, Copa Airlines Colombia tiene el visto bueno para operar desde Cali o Medellín a Orlando, e igualmente desde los mismos destinos a Nueva York.
con referencia a:
"Las aerolíneas que vuelan en Colombia quieren ir por la conquista de nuevas fronteras y, como se esperaba, la entrada de LAN al país, la perspectiva de ingreso de otras empresas y hasta la demanda creciente le han puesto acelerador a la competencia."
- Dura competencia entre aerolíneas por rutas internacionales | Negocios | Portafolio.co (ver en Google Sidewiki)

jueves, 5 de mayo de 2011

Gobierno de Nueva Esparta analiza propuesta para tarifar a los taxis

FOTO NAUMBERG VELÁSQUEZ
La inconformidad de los turistas con el servicio de transporte en la entidad insular está relacionada con el alto costo de las tarifas de las llamadas "carreras".

Los visitantes que ingresan a Margarita tienen que cancelar más dinero en un taxi desde el terminal de ferrys hasta Porlamar, que el pasaje para atravesar el mar Caribe.

Es una constante escuchar de parte de los visitantes la sugerencia de que la Gobernación (GENE) o los institutos de turismo desplieguen un operativo de información para que los llegados de tierra firme y algunos margariteños no sean presa fácil de la especulación.

El secretario general de Gobierno, Víctor Espinoza, manifestó que desde hace aproximadamente un año y medio la GENE sostuvo una reunión con representantes del sector transporte para implementar con vallas, pancartas, panfletos y material informativo el costo de recorrer la entidad en taxi.

De acuerdo con Espinoza, los profesionales del volante no se han puesto de acuerdo con las tarifas. Esta falta de disposición genera que el malestar colectivo mantenga su crecimiento.

Centros comerciales, terminales marítimos, aéreos y playas, son solo algunos de los lugares que en aquella ocasión se propusieron para funcionar como puntos de información, para contrarrestar el sobreprecio de las "carreritas" en taxis.
La GENE está en la disposición de retomar las conversaciones con los sindicatos de transporte para llegar a un acuerdo y velar por la tranquilidad de los visitantes y propios. KME

http://www.elsoldemargarita.com.ve/

--
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/

miércoles, 4 de mayo de 2011

Cuba quiere reconsquistar mercado mexicano


Cuba abrió ayer su Feria Internacional de Turismo dedicada a reconquistar el mercado de México y promover los encantos de La Habana, como parte de la estrategia del presidente Raúl Castro de impulsar el desarrollo del sector, informaron medios locales.

La Feria, principal bolsa de turismo de la isla, fue inaugurada a las 20H30 locales (24H30 GMT), en la colonial Plaza de Armas, en el Centro Histórico de La Habana, por el ministro de Turismo, Manuel Marrero, y el representante para las Américas de la Organización Mundial del Turismo, Carlos Vogeler, señaló la agencia de Información Nacional (AIN).

En FitCuba-2011, que se extenderá hasta el sábado, participan ministros y operadores de turismo de más de 50 países, entre ellos la secretaria de Turismo de México, Gloria Guevara, quien presentará este lunes en el Hotel Nacional las "10 Rutas de México" y los atractivos del estado de Yucatán (sureste).

México es el séptimo mercado emisor de turistas a Cuba, con 84.052 visitantes en 2008 y 61.487 en 2009 ­cifras oficiales disponibles­ cuando bajó 27% debido a la suspensión de vuelos dictada por La Habana a raíz de la pandemia H1N1, del 30 de abril al 1º de junio de ese año.

La medida provocó roces entre ambos gobiernos que fueron superados en diciembre de 2009 cuando la canciller mexicana Patricia Espinosa visitó la isla y relanzó los nexos.

La reconquista del mercado mexicano comenzó a finales de 2009 con la apertura de una nueva conexión aérea entre Mérida (Yucatán) y La Habana, con dos vuelos semanales.


AFP / Tal Cual

--
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/

martes, 3 de mayo de 2011

OMT y BID fortalecerán el turismo en América Latina y Caribe

La Organización Mundial de Turismo, OMT, y el BID, Banco Interamericano de Desarrollo, reforzarán su cooperación para el desarrollo del turismo en América Latina y el Caribe, centrando sus actividades conjuntas en mejorar la medición del turismo, fortalecer la gobernanza y promover las inversiones en la región.

El programa de cooperación, que se prolongará hasta final de 2012, nació durante el taller sobre estadísticas de turismo para los países del Cono Sur, celebrado en Montevideo en colaboración con el Ministerio de Turismo de Uruguay (11-15 de abril de 2011).

Habiendo participado representantes de las administraciones de turismo, las oficinas nacionales de estadística y los bancos centrales, el taller constituye un paso importante hacia una mayor coordinación en materia de medición del turismo.

El componente de estadísticas del programa tiene por objeto reforzar la gobernanza y la política turística de Uruguay, Brasil, Argentina, Paraguay y Chile al proporcionar indicadores y datos turísticos fiables y armonizados.

El proyecto responde a los objetivos de ambas organizaciones de mejorar los sistemas nacionales de estadísticas de turismo y acelerar la integración regional. En este componente se incluye además la constitución de un observatorio regional del turismo.

En el área de la gobernanza turística, la OMT y el BID colaborarán para construir un marco para la gobernanza turística a escala nacional y regional, prestándose especial atención a las organizaciones de promoción turística.

La tercera actividad se centra en la promoción de la inversión privada directa, así como en las estrategias de inversión pública. Se llevará a cabo una investigación sobre los principales factores que motivan las decisiones privadas en materia de inversión, incluidos los aspectos legislativos, la política fiscal, las líneas de crédito, las garantías, los procedimientos administrativos y el movimiento de capital. En el ámbito de la inversión pública, la OMT y el BID se centrarán en el carácter transversal del turismo y en el hecho de que la mayor parte de las decisiones en materia de inversión que afectan al sector se toman en múltiples áreas de gobierno.

El programa de cooperación entre la OMT y el BID aspira a contribuir al proceso de desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe a través del turismo. El sector es uno de los de mayor volumen y más rápido crecimiento de la región y desempeña un papel crítico en la creación de empleo, la entrada de divisas y la distribución de la riqueza.

En 2010, los destinos de América Latina y el Caribe recibieron alrededor de 74 millones de llegadas de turistas internacionales. En 2009, los ingresos por turismo internacional de la región superaron los 58.000 millones de dólares de los EE.UU.

http://www.expreso.info/

domingo, 1 de mayo de 2011

Turismo deja millonarios ingresos a Honduras

Las paradisíacas Islas de la Bahía, ubicadas en el mar Caribe de Honduras, siguen siendo uno de los destinos favoritos de turistas nacionales y extranjeros.

Al menos 2,422 millones de lempiras se movilizaron en los principales destinos turísticos de Honduras durante la Semana Santa, de acuerdo a estadísticas del Instituto Hondureño de Turismo.

La ministra de Turismo, Nelly Jerez, indicó este lunes que en promedio, cada hondureño gastó entre 1,500 y 1,900 lempiras, con una estadía de 3.4 días, en las vacaciones de verano.

El gobierno de Honduras divide a los veraneantes en dos grandes grupos, los que salen de vacaciones desde el fin de semana previo a la Semana Santa y los que lo hacen el miércoles santo.

Según Jerez, las playas, balnearios y demás centros de atracción a nivel nacional recibieron más de dos millones de visitantes.

Hasta el jueves se contabilizaron un millón 600 mil visitantes, alrededor de 800 mil menos de la cifra estimada de la Secretaría de Turismo.

Se incrementan visitas en Islas de la Bahía

Las paradisíacas Islas de la Bahía, ubicadas en el mar Caribe de Honduras, siguen siendo uno de los destinos favoritos de turistas nacionales y extranjeros.

El empresario Emilio Silvestri informó que durante la semana mayor, el porcentaje de visitas al terrirotio insular se incrementó en más de un cinco por ciento.

En relación al año anterior "hubo un incremento de un 5 a 10 por ciento, naturalmente esas cifras tendrían que ser corroboradas mediante las líneas aéreas y el ferry", indicó Silvestri.

"Tuvimos una serie de vuelos privados, vuelos chárter, que en años anteriores no habíamos tenido, pues eso aumenta grandemente lo que es el ingreso de visitas" a Honduras, agregó.

Fuente: http://www.elheraldo.hn/

--
FOMENTAR EL TURISMO PARA COMBATIR LA POBREZA
http://travel.guillen.com.ve/