Los titulares de las asociaciones de Turismo de Anzoátegui y Nueva Esparta aseguraron que en Oriente, a pesar de la inflación, los sitios gastronómicos y de hospedaje mantienen montos razonables, en respuesta a los señalamientos del vicepresidente Elías Jaua, quien los responsabilizó de la inflación registrada en abril.
Chávez dijo que una cena en Argentina sale más barata que en Venezuela
Las cámaras de Turismo de los estados Anzoátegui y Nueva Esparta aseguraron que los precios en los hoteles y restaurantes de la región oriental se ajustan a la realidad del país, en respuesta al vicepresidente de la República, Elías Jaua, quien responsabilizó a ambos sectores de la inflación registrada el mes pasado.
El presidente de la Cámara de Nueva Esparta, Marcos Aguirrolea, destacó que los precios en la región insular son muy razonables, a pesar de la inflación, de la cual no escapa nadie.
El sábado, el vicepresidente Elías Jaua, señaló que los “sectores no controlados”, como hoteles y restaurantes, incidieron en la inflación registrada en abril, la cual dio un salto a 5,2%, en comparación con el mes de marzo cuando se ubicó en 2,4%, mientras que la acumulada se ubicó en el primer cuatrimestre de este año en 11,3%.
Jaua advirtió que los privados que especulen, acaparen y hagan usura serán ocupados, expropiados y nacionalizados, a fin de colocar ese servicio bajo el régimen de propiedad social.
Sí hay regulación
De acuerdo con el informe del Banco Central de Venezuela publicado el pasado viernes, en el área de hostelería los precios subieron 3,5%.
El presidente de la Cámara de Anzoátegui, Gabriel Laclé, dijo que el sector está regulado por la Ley Orgánica del Turismo aprobada en 2008 y, a pesar de la inflación que existe en el país, no han registrado ningún aumento.
Destacó que el Vicepresidente debería precisar si cuando habla de la inflación en el sector se refiere a la hotelería corporativa o a la turística.
“La hotelería no ha aumentado. Precisamente por los mismos márgenes de beneficio-ganancia que hay, se quedó anclada donde estaba. Habría que saber cuál es el universo que está observando el ciudadano Vicepresidente Jaua. Los hoteles turísticos en todo caso no han tenido ninguna incidencia, no se ha presentado ningún aumento hasta la fecha”, resaltó.
Capitalismo voraz
El presidente Hugo Chávez se quejó el pasado sábado de que “el capitalismo a la venezolana es uno de los más voraces del mundo”, al acusar a los comerciantes de fundamentar sus ganancias en la especulación de los precios.
Chávez comparó a sectores venezolanos con otros países. Destacó que una cena con la familia en Buenos Aires (Argentina) puede costar hasta tres veces menos de lo que pagaría un venezolano en un local de Caracas.
“Aquí te cobran el triple, si vas a cenar con la familia y amigos a un restaurante de esos llamados de clase media (...) ese es el mismo caso de las arepas, mientras nosotros la vendemos en siete bolívares en la Arepera Socialista, por ahí la venden en 25, ese es el capitalismo”, dijo.
Chávez pidió a los miembros de su gabinete que elaboren una lista con los nombres de los especuladores y que le presenten pruebas.
El presidente de la Cámara de Comercio de Caracas, Víctor Maldonado, rechazó que se atribuya a los comerciantes la responsabilidad de los altos índices de inflación.
Maldonado recomendó al presidente Hugo Chávez revisar sus planteamientos ideológicos, políticas económicas y al grupo de sus colaboradores. Calificó como una pérdida de tiempo el envío de los ministros a elaborar listas con los supuestos especuladores, para adelantar la nacionalización. LENNY DURÁN / www.eltiempo.com.ve Imagen: O. Véliz
No hay comentarios:
Publicar un comentario